Conéctese con nosotros

Nacional

Fundaredes denuncia que fallas eléctricas afectan a pacientes crónicos

Publicado

el

Fundaredes denuncia que fallas eléctricas afectan a pacientes crónicos- acn
Foto: Cortesía/La Razón.
Compartir

La ONG Fundaredes denunció este jueves que las constantes fallas eléctricas registradas en el país en las últimas semanas, afectan especialmente a los pacientes crónicos.

Los miembros de ésta ONG, especificaron que el estado fronterizo de Táchira, es uno de lo más perjudicados, al argumentar que puede «acabar con la vida» de pacientes crónicos; quienes dependen de equipos médicos que funcionan con electricidad.

Asimismo, la organización, emitió un comunicado donde se lee que «el hecho de que el Estado venezolano no garantice servicios públicos; que cubran las necesidades básicas de los ciudadanos; conlleva a una sistemática violación de derechos humanos con consecuencias irreparables en algunos casos».

Por su parte, el coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de la organización, Elías Cáceres, indicó que se ha «agudizado la emergencia humanitaria compleja en el país; y sobre todo (para) los tachirenses, quienes viven a oscuras por los recurrentes cortes eléctricos que no son más que la falta de atención y desidia; en el que el Estado venezolano tiene el área de servicios».

Agregó, que «los cortes de energía eléctrica, vulneran entre otros, el derecho a la vida, porque si bien para nadie es un secreto; han incrementado notoriamente los casos de pacientes crónicos que; dependen de equipos electrónicos para mantenerse vivos, muchos de ellos conectados en sus casas; y que no cuentan con posibilidades económicas para sobrellevar estas precariedades».

Fundaredes: fallas eléctricas afectan a pacientes crónicos

Por esas razones, Fundaredes exhortó a los organismos responsables del servicio a atender las necesidades más latentes de los ciudadanos; porque los «cortes (de luz) programados -que no se cumplen- están dejando indefensos a los más vulnerables y se está poniendo en riesgo la vida de muchas personas».

Asimismo relataron, que el lunes, residentes y dirigentes de los estados Zulia, Mérida y Lara, denunciaron constantes y prolongados cortes en el servicio eléctrico; en estas zonas y aseguraron padecer «racionamientos eléctricos» que, en su mayoría, no son informados con anticipación.

Vale recordar, que desde 2011, cuando el fallecido presidente Hugo Chávez decretó la «emergencia eléctrica», Venezuela ha vivido varias fallas nacionales; la más importante de ellas en 2019, se produjo un apagón nacional que se extendió varios días.

Es así, que desde marzo de ese año hasta febrero de 2022, se suman, al menos, 436.285 fallas, de acuerdo con el Comité de Afectados por Apagones; el cual lleva la cuenta de las interrupciones del suministro eléctrico y sus efectos, debido a la ausencia de cifras oficiales sobre el tema.

Con información: ACN/El Carabobeño/Fundaredes/Foto: Cortesía/La Razón

Lee también: Instalaron inteligencia artificial para detectar coronavirus en Panamá

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Publicado

el

Arturos delivery
Compartir

Con presencia en todo el país, a través de 73 restaurantes, complacer a los fanáticos de Arturos pasa por llegar a todos con su menú a domicilio con delivery.

En 2025, una de las metas de la cadena venezolana de pollo frito es ofrecer domicilios en todas las ciudades donde tiene presencia, a través de una estrategia mixta en la que participan su servicio de delivery propio, Yummy y PedidosYa.

 

Con el objetivo de llegar a todos sus clientes, la empresa ha centrado sus esfuerzos en fortalecer este servicio, logrando así una mayor cobertura.

«Este año nos hemos enfocado en impulsar nuestro delivery propio, ya que con las plataformas de delivery actuales no podíamos llegar a todas las ciudades donde tenemos presencia», explica Manuela Crema, gerente de Trade Marketing y PR de Arturos.

«En marzo alcanzamos presencia en 25 ciudades, incluyendo Puerto Cabello, Anaco, San Francisco, El Vigía, Cumaná y Valera, donde antes no teníamos servicio».

 

Las tarifas de delivery de Arturos son accesibles, desde 0,50 dólares en adelante, sumando el costo del producto. No existe un mínimo de compra, lo que permite a los clientes disfrutar de sus productos favoritos, desde una Mayo Crunch hasta combos familiares.

 

Los más pedidos

 

De acuerdo con los datos compartidos por Arturos, los platos más pedidos suelen ser combos para resolver el almuerzo o para compartir, siendo el Pana 6, el Solo Pack y el

Fiesta Icónico los más solicitados.

 

Además, los fines de semana son los días de mayor demanda de delivery, con un pico de pedidos durante el almuerzo y la cena, especialmente entre las 6 p.m. y las 7 p.m.

 

En cuanto al consumidor de Arturos por delivery, si bien es variado destacan dos perfiles: personas que buscan una comida rápida y sencilla, y grupos que desean compartir una comida juntos.

 

Arturos ofrece promociones constantes en sus diferentes plataformas, incluyendo descuentos en productos, envío gratuito y obsequios de cortesía.

Para conocer más detalles de promociones, así como menús, horarios y activaciones, sigue sus cuentas en Instagram y Tik Tok como @arturosdeverdad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Nader Sculpture Park incorpora esculturas monumentales de Oswaldo Vigas a su colección en Miami

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído