Conéctese con nosotros

Nacional

Infectólogo Julio Castro alerta «alta transmisión» de covid en Caracas

Publicado

el

Alta transmisión de covid en Caracas - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Alertan «alta transmisión» de covid en Caracas; según lo dio a conocer el médico internista, infectólogo y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Julio Castro.

El especialists pidió a la ciudadanía extremar las precauciones ante esta situación; que luego de ese informe, en horas de la noche del miércoles lo corroboró la Comisión del Gobierno que lleva la oficialidad de la pandemia, que registró más 420 de las pasadas 1.260, cifras que pasan el millar por primera vez en 2022 y desde el 25 de noviembre de 2021 que no alcanzaba los cuatro dígitos.

Según el informe brindado del martes por el Gobierno, Venezuela registró en las últimas 24 horas más del doble de casos nuevos que el día anterior, pasando de 598 computados el martes, a 1.234 comunitarios del miércoles; aunque no se refirió, de manera especial, al caso de Caracas que advierte Castro.

«Alta transmisión» de covid en Caracas

El especialista señaló, a través de su cuenta de Twitter, que muchos de estos casos podrían tratarse de la variante ómicron; ya que se han detectado numerosos contagios en entornos multitudinarios, como fiestas, reuniones o playas.

Ante esta situación, Castro pidió extremar las precauciones; cumplir con las rutinas de higiene y cuidado que se recomiendan para evitar contagios por covid-19.

«Sugerimos de manera urgente, a la ciudadanía, extremar medidas ya conocidas. Uso de tapaboca (doble, en entorno de alto riesgo como hospitales), evitar actividades que impliquen interacción física cercana (reuniones) en especial en sitios cerrados o aglomeraciones»; dijo el médico.

Recomendaciones

Asimismo, instó a evitar ir a trabajar o a la escuela si hay algún síntoma; recomendó a quienes están pasando la enfermedad a permanecer en cuarentena «al menos 10 días» después de dar negativo en prueba PCR; ya que «los test pueden, en determinadas circunstancias, no ser expresión de fin de contagio».

También recordó que, a pesar de que la variantes ómicron es «menos letal; su potencial de transmisibilidad puede llevar a situaciones de colapso del sistema de salud».

Cabe destacar que el Gobierno flexibilizó las restricciones durante los meses de noviembre y diciembre, con el fin de «dar un respiro» a la economía del país, tras más de un año aplicando el sistema 7+7; consistente en alternar semanas de flexibilización parcial de los controles sanitarios con otras de cuarentena radical.

El presidente Nicolás Maduro anunció a principios de enero que se mantendría la flexibilización este enero, al menos, por el momento, que pasó de amplia s general; pero el martes dijo que la Comisión estudia el retorno del 7+7 si siguen subiendo las cifras de contagio.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Gobierno calificó de sabotaje explosión en tubería de Pdvsa en Anzoátegui

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído