Economía
Empresa Corrugadora Latina cerró sus puertas

La empresa Corrugadora Latina, ubicada en Carabobo, paralizó sus operaciones este martes de forma indefinida. El personal del primer turno no pudo ingresar a las instalaciones, pues la compañía tenía un candado en sus puertas.
Julio Hidalgo, secretario general del sindicato, manifestó que la medida fue tomada por la gerencia de la planta, debido a los continuos reclamos de los 80 trabajadores que laboran para la firma.
El personal estaba solicitando al patrono mejoras salariales y ajustes en los bonos, porque lo que están devengando no les alcanza, para cubrir las necesidades de sus familias.
El representante laboral manifestó, que la planta estaba trabajando al 30% de su capacidad instalada y de nueve líneas solo tenía activa cuatro.
La caída en la manufactura en los últimos 14 meses fue más del 50%, de tres millones de metros de cartón, se redujo a un millón.
El cierre de esta planta afecta a empresas de alimentos y productos de higiene personal, pues sus principales clientes son: Coposa, Colgate-Palmolive, Jhonson & Jhonson, firmas que actualmente laboran cerca del 30% de su capacidad, por falta de materia prima.
El dirigente sindical pidió a las autoridades de esta empresa filial de Smurfit Kappa, intermediar, para reactivar las operaciones y que haya un acuerdo con el personal.
«Los trabajadores que se han ido de la planta, fue porque llegaron a un convenio con el patrón y aceptaron la cajita feliz», agregó.
Esta empresa se suma al sin número de compañías que han cerrado sus puertas en lo que va del año, en la lista se encuentra: Fundimeca, compañía fabricante de ventiladores, Amortiguadores Gabriel, entre otras.
En la región hay varias plantas paralizadas por falta de materia prima entre ellas están las ensambladoras Ford, FCA y Chery, los fabricantes de cauchos Pirelli y Good Year, los trabajadores de estas firmas esperan que el Ejecutivo establezca políticas que permitan reactivar su operaciones.
MCO/ ACN
No deje de leer: Canasta alimentaria dio un salto de 3.828,9% equivalente a más de 3 sueldos básicos reconoce el gobierno
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes21 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo23 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes17 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional20 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades