Economía
Mujeres aseguran que lucir bella en Venezuela es todo un lujo

Venezuela ha sido un país reconocido históricamente por la hermosura de sus mujeres, sin embargo, en la actualidad lucir bella en el país resulta todo un lujo.
Para muchas venezolanas hoy día es difícil realzar sus encantos debido al costo de productos y servicios para tal fin.
El alza de los precios tampoco ayuda a que gran parte de las féminas se mantengan coquetas diariamente.
Lucir bella en Venezuela es un lujo
Andreina Machado es una caraqueña de 26 años de edad, que trabaja en el este de Caracas en una tienda por departamentos. Ella comenta que su labor está relacionada con el aspecto personal y por ello debe estar “presentable en todo momento”; porque “su imagen cuenta y vale mucho”.
“Como empleada de esta tienda siempre me exigen que debo estar presentable; eso incluye estar maquillada y bien vestida. Es difícil en este momento en el país por la situación económica porque no todas tenemos un sueldo que nos permita cubrir esos gastos para estar bellas. Los jefes de la tienda siempre nos recalcan que nuestra imagen vale mucho y cuenta para los clientes; que vienen a comprar. Hay que estar presentable en todo momento”, dijo Machado.
Arianny Espinoza tiene 29 años y es asesora comercial en un banco muy reconocido en el país. Expresa que por atender a clientes de manera presencial, procura estar “presentable”; porque ella es la imagen de la institución, no obstante, lo que gana no es suficiente para ir a la peluquería todas las semanas.
“El hecho de trabajar en un banco te exige que debes verte bien porque de alguna manera eres la imagen de la entidad financiera. A mí siempre me ha gustado estar arreglada; hacerme pedicura y manicura una vez a la semana como mínimo, así como ir a la peluquería, pero ahora priorizo porque el sueldo que tengo no me permite para consentirme como antes en ese aspecto. Tengo una prima que me arregla el cabello y le doy cualquier cosa por eso y con lo demás yo misma me las arreglo (manos y pies)”, aseguró Espinoza.
Costos en productos
Para ensalzar sus atributos físicos, la mayoría de las mujeres deben hacer un esfuerzo desde lo económico para adquirir cosméticos, ropa; accesorios, además de costear otros servicios como peluquería, manicura, pedicura, entre otros. Por ejemplo, secarse el cabello cuesta entre $7 y $10, hacerse manicura y pedicura $10.
Con respecto al maquillaje, el precio de una brocha sencilla está entre $4 y $5; una base líquida se puede conseguir en $2, un polvo compacto entre $4 y $5, una pintura de uñas entre $1.5 y $2 y un labial oscila entre $1 y $2.
Referente a la ropa, calzado y accesorios, se constató que un pantalón tiene un precio entre $20 y $40 dependiendo del modelo y marca; un par de zapatos entre $15 y $60, una cartera o bolso mediano entre $15 y $30, accesorios como zarcillos, collares y pulseras entre $5 y $15.
ACN/Noti Falcón
No dejes de leer: Valor del bitcóin superó los 50.000 dólares por primera vez desde mayo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos6 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos22 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes21 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama