Carabobo
En Puerto Cabello no hay oncólogos pediatras para pacientes con cáncer

La falta de oncólogos pediatras en el municipio costero Puerto Cabello obliga a las familias a irse a Valencia o Naguanagua para poder recibir atención médica.
Más de 55 kilómetros deben trasladarse los niños con cáncer y su familia para poder acceder a su tratamiento en dos grandes hospitales de la región.
Muchos de ellos ni siquiera tienen el dinero para pagar transporte público.
La Ciudad Hospitalaria dr. Enrique Tejera y el Hospital Universitario Ángel Larralde son los dos centros de salud que reciben a estos pequeños pacientes.
En Puerto Cabello no hay oncólogos pediatras para pacientes con cáncer
De acuerdo a lo relatado por Katiusca Remanton, presidenta Fundación de Ayuda al Niño con Cáncer de Puerto Cabello, en 10 años que tienen como institución en la localidad no ha habido oncólogos pediatras.
«Ha habido hematólogos que tratan a los pacientes con leucemia y ha tratado a los niños pero las otras patologías son tratadas por la CHET y HUAL».
Esta fundación atiende a niños de municipios frontera del estado Falcón, incluso, de Zulia.
«Buscamos la manera de apoyarlos, se les canaliza el transporte».
Aseveró que cuando no tienen el dinero en efectivo «se dirigen a nosotros y tratamos de ubicarles efectivo para que puedan viajar en autobús».
La presidenta Fundación de Ayuda al Niño con Cáncer de Puerto Cabello acotó que además de la falta de oncólogos pediatras, los pacientes se encuentran con fallas en los tratamientos.
«Hay muchos tratamientos costosos y tratamos de canalizar los que no estén llegando pro el Seguro Social».
La vocera resaltó que los pacientes oncológicos necesitan alimentación adecuada e incluso ayuda psicológica, lo que eleva el costo de la enfermedad
No dejes de leer
Karsten Warholm oro y récord mundial en 400 metros valla
Carabobo
UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

La Universidad José Antonio Páez, UJAP fortalece su compromiso social al conferir 189 certificados de asistentes técnicos, en las áreas de administración de empresas, farmacia, publicidad y mercadeo, computación e inglés básico, del Programa de Apoyo a la Comunidad, bajo coordinación del Centro de Extensión (CEUJAP).
El acto, llevado a cabo en el auditorio del campus de San Diego, estuvo presidido por el doctor Omar Figueredo; rector de la UJAP; la doctora Rebeca Castro, vicerrectora académica; licenciado Fabián González, director general del CEUJAP; y por la ingeniera Emily Maldonado, coordinadora de Cursos de Asistentes Técnicos.
Con esta reciente cohorte, la UJAP alcanza la cifra de 10 mil 422 diplomas otorgados desde el inicio de estos cursos en 2006. como una valiosa iniciativa que busca fortalecer el vínculo esencial entre la universidad y la sociedad.
También puede leer: Plan de alumbrado del Gobierno de Carabobo benefició a más de 3mil familias en Naguanagua
«Una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral”
El rector Figueredo destacó la trascendencia de estos 189 certificados, que representan la profesionalización para los graduados; al tiempo que especificó que en esta oportunidad se entregaron 49 certificados en inglés básico, 31 en farmacia, 71 en publicidad y mercadeo (marketing), 18 en administración de empresas y 20 en computación. En sus palabras, estos certificados constituyen «una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral como asistentes técnicos».
Además, el rector subrayó que esta acción forma parte integral de la responsabilidad social de la universidad y constituye un primer paso fundamental para motivar a los graduados a continuar su trayectoria formativa dentro de la institución, aspirando así a futuros títulos de pregrado y postgrado.
Por su parte, el licenciado Fabián González resaltó la necesidad, tanto a nivel nacional como global, de profesionales con los oficios y la formación que los estudiantes han adquirido. Por ello, exhortó a los graduandos a depositar su confianza en la sólida preparación recibida.
«Todos sabemos que los oficios, si no están bien aprendidos, no solamente de forma empírica sino también de forma académica, no se pueden llevar a una buena consecución», afirmó.
González también valoró profundamente el rol esencial de los familiares como pilar y fuente de apoyo para los estudiantes. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la sinergia y la interacción constructiva entre los compañeros, promoviendo el «networking» tanto dentro de sus propias cohortes como con estudiantes de otros programas académicos.
ACN/MAS/Prensa UJAP
No deje de leer: Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá Festival de Música de Cámara
-
Salud y Fitness22 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes24 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Sucesos22 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Sucesos23 horas ago
Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención