Nacional
Día del Niño: La violencia infantil arropa a Venezuela

Como cada año, el Día del Niño en Venezuela se celebra el tercer domingo del mes de julio con el fin de reafirmar los derechos del presente y futuro del país, aunque la violencia infantil es una realidad evidente.
De hecho, la idea de celebrar este día en el mundo nació en 1954, durante una Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU); cuando se estableció que cada país debía definir una fecha para consagrar y promover anualmente la fraternidad y el entendimiento entre los niños y niñas de la tierra.
Respecto a ello, la ONU fue la encargada de aprobar esta celebración en el mundo en 1959; y el organismo competente para desarrollar ese proyecto fue la Unicef.
Sin embargo, en ésto últimos meses el niño venezolano es víctima directa o colateral de múltiples violaciones; profundizamos con los estragos que ha dejado la pandemia de la covid-19.
Incluso, en éste año escolar “el cierre de las escuelas ha hecho que las instituciones educativas pierdan también su cualidad de protección a los niños; quienes sufren de violencia y abusos en sus casas. El aislamiento contribuye a que no se puedan detectar esos casos y que aumenten las situaciones de violencia, maltrato infantil, abuso sexual, entre otros”; agregó el vocero de Cecodap, Fernando Pereira en entrevista con El Carabobeño.
Violencia infantil en Venezuela, arropa el Día del Niño
Asimismo, de acuerdo a un reporte publicado por la misma organización en mayo, tienen un registro de que el 12 % del total de pacientes atendidos en el Servicio de Atención Psicológica (SAP); sufrieron alguna forma de violencia, ya sea sexual en un 34 % de los casos, acoso escolar un 25 %, intrafamiliar un 19 %, de género un 19 % y violaciones de derechos humanos en un 3 %.
Aunado a las antes mencionada, es importante incluir que siete menores de edad, entre enero y julio han sido asesinados durante varios enfrentamientos entre los grupos delictivos y los cuerpos de seguridad hacia el oeste de Caracas. El más reciente tenía 11 años.
Por otro lado, la pandemia también disparó los niveles de desnutrición infantil; así lo aseguró Cáritas de Venezuela, organización que detalló que entre abril y julio de 2020; se incrementó a 73 % la cifra de menores de cinco años con desnutrición aguda en por lo menos 13 regiones.
En ese mismo periodo, específicamente en Valencia, la capital carabobeña hubo una estadística de 16,5% menores atendidos tras presentar signos de desnutrición.
Aunque son pocos los datos oficiales disponibles sobre la niñez en Venezuela, diferentes organizaciones no gubernamentales, universidades y organismos multilaterales; se han encargado de levantar sus propias aproximaciones, donde se refleja la violencia infantil a propósito del Día del Niño.
Algunas cifras
De acuerdo a lo publicado por El Carabobeño y basados en lo suministrado por Cecodap, siete niños y adolescentes han fallecido en lo que va de año por enfrentamientos en el oeste de Caracas.
También, de acuerdo a la CDH-UCAB, al menos 430 niños y adolescentes salieron de Venezuela solos o con otros menores de edad; entre octubre de 2020 y febrero 2021. Para finales del año pasado, 1,9 millones de menores de edad venezolanos estaban en situación de movilidad.
Además, la misma institución estima que entre 2015 y 2019 unos 25 mil menores no acompañados o separados; han salido de Venezuela. Del total, más de 55 % viaja sin documentos.
Respecto al 202, publicó Cecodap, que unos 830 mil niños y adolescentes vivían sin uno o ambos padres debido a la migración.
De igual manera, el 12 % del total de pacientes atendidos en el SAP, habrían sufrido alguna forma de violencia.
Asimismo, Unete reportó que aproximadamente 32 mil niños y adolescentes durante los últimos dos años; han sido forzados a trabajar en las calles debido a la crisis generalizada y la pandemia.
Igualmente, que alrededor de un millón 700 mil niños y adolescentes están fuera del sistema escolar.
A pesar de ésta constante violencia infantil en Venezuela, este domingo 18 de julio algunos padres harán todo lo que puedan para celebrar el Día del Niño; y ofrecerles a sus hijos un día diferentes, ya sea salir a pasear o regalarles algún obsequio.
Pero, la realidad para otros se puede ver en calles, puentes, avenida y hogares donde lamentablemente su situación económica y social no les permite celebrarlo, y que sea tomado como un día más.
Con información: ACN/El Carabobeño/ONU/UNICEF/Foto: Referencial
Lee también: Miguel Cabrera pega hit de oro y sigue acrecentando su legado (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo22 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes16 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Carabobo24 horas ago
I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias