Conéctese con nosotros

Internacional

Médicos y el Vaticano piden el acceso mundial a las vacunas y combatir la desinformación

Publicado

el

Médicos y el Vaticano piden acceso mundial - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Médicos y el Vaticano piden acceso mundial a las vacunas y combatir la desinformación que las rodea son claves en este momento de la emergencia sanitaria; aseguraron la Pontificia Academia por la Vida, la Organización Mundial de Médicos (WMA) y la Asociación Médica Alemana (GMA) en un llamamiento conjunto divulgado hoy.

«Garantizar un acceso mundial equitativo a las vacunas, que es un requisito previo fundamental para el éxito de la campaña mundial de vacunación;, enfrentarse a las dudas enviando un mensaje claro sobre la seguridad y la necesidad de las vacunas y contrarrestar los mitos y la desinformación»; son las peticiones lanzadas por los tres organismos al término de la Mesa Redonda Internacional al respecto celebrada este jueves en el Vaticano.

En el comunicado final, difundido este viernes 2 de julio, se destaca que la pandemia ha puesto al descubierto «los peligros que plantea por el nacionalismo de las vacunas: mientras muchos países de ingresos más altos tenían los recursos para firmar rápidamente acuerdos bilaterales con empresas farmacéuticas (…) otros en desarrollo quedaron en desventaja por las restricciones financieras y la falta de capacidad de producción».

Médicos y el Vaticano piden el acceso mundial a las vacunas

Pero ese no es el único aspecto de las vacunas que plantea graves problemas; pues también hay países en los que éstas «están fácilmente disponibles; pero sujetas al escepticismo y la desconfianza».

La «vacilación ante las vacunas es una cuestión compleja», destacan, al señalar que «algunas reticencias de las comunidades desfavorecidas tienen sus raíces en desigualdades históricas, falta de confianza en la investigación médica, experiencias negativas con los cuidados sanitarios y la sospecha de un comportamiento de las compañías farmacéuticas centrado en el beneficio»

«Pero una forma aún más perniciosa de vacilación está impulsada por afirmaciones y mitos infundados y engañosos, incluyendo desinformación sobre los efectos secundarios, que se amplifican por las redes sociales y otros medios de comunicación»; afirman.

Superar los obstáculos

Y a eso se suma que las reticencias existen «incluso en la comunidad médica y en algunos grupos religiosos»; además de «dar lugar a difíciles cuestiones éticas sobre la tensión entre la libertad individual de elección y el bien común».

Por eso, en su llamamiento, la Pontifica Academia por la vía, la WMA y la GMA piden que para potenciar el que consideran «uno de los mayores logros de la medicina moderna»; «se adopten medidas para superar los obstáculos a la equidad de las vacunas y abordar las causas profundas de las reticencias ante la vacunación».

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¿Hambruna? Partido Comunista de China cumplió 100 años

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído