Conéctese con nosotros

Nacional

Detenidos seis jóvenes en Aragua por desinfectar y los acusan de «bioterrorismo» (+ vídeo)

Publicado

el

Seis jóvenes detenidos en Aragua - noticiacn
Compartir

Realizaban una jornada de desinfección, según se aprecia en un vídeo colgado en redes sociales, pero seis jóvenes, que militan en Primero Justicia, fueron detenidos en Aragua y se les acusa de «bioterrorismo», delito que fue rechazado tanto por la comunidad, el sector universitario, entre otros.

Según exponen, el grupo  fue detenido en La Victoria, municipio Ribas, del estado Aragua, pero la actividad ya venía operando desde hace una semana en varias zonas de ese entidad, por lo que exigieron la liberación inmediata.

« Quiero denunciar lo que acaba de suceder en Aragua. Hace apenas unos días iniciamos un plan llamado #VecinosSolidarios. Lo anunciamos como hacemos todo lo que hacemos: a la luz del día, en nuestras redes»; fue un los tuit que colgó el exdiputado y dirigente de Primero Justicia, Richard Mardo, donde muestra en un vídeo a los muchachos realizando su actividad.

En el mismo hilo señaló Mardo que el plan «busca ayudar a quienes hoy están sufriendo por el aumento en el número de casos de COVID-19 en nuestro Estado, brindando colaboración a los vecinos que desean desinfectar las áreas comunes de sus edificios y sectores».

Asimismo indicó que en menos de una semana les llegaron «miles de solicitudes» de toda Aragua. «La gente necesita ayuda y ese fue el objetivo del programa: AYUDAR #Vecinosolitario».

Seis jóvenes detenidos en Aragua…

«En estos momentos 6 jóvenes que participaban en un operativo están siendo privados de su libertad con una medida injusta. Sus nombres son: Eduardo Torres, Carlos Zapata, Andrés Zapata, Jhonatan Alvarado José Pérez y Héctor González» es el quinto y último tuit de Mardo.

Sector universitario exigen liberación

Asimismo, el sector universitario (Universidad de Carabobo y UCV) exigieron la liberación de los detenidos, entre ellos los hermanos Zapata, Carlos Daniel y Andrés, el primero cursa estudios en  la ACCP-UC-Aragua  y el segundo, derecho en la Central.

Con al etiqueta #LiberenaLos6 fue posicionada en la red social Twitter, donde no solo movimiento estudiantil alzó su voz, también otras usuarios, organizaciones políticas y ligadas al sector académico,

«Desde la @FCU_UC exigimos la liberación de Carlos Daniel Zapata, estudiante de ACCP-UC-Aragua y los otros 5 jóvenes que fueron detenidos en el Municipio Ribas por el simple hecho de desinfectar edificios en la Lucha contra el COVID»; exigió el presidente de la FCU-UC, Marlon Díaz.

«Alertamos a todo el país de nueva violación de DDHH en el Edo. Aragua, 6 jóvenes fueron detenidos arbitrariamente mientras realizaban una jornada de desinfección contra el COVID-19. Se les estaría acusando de Bioterroristas«; indicó la Federación de Estudiantes Universitarios por los Derechos Humanos (FEDEHU).

«Desde la UCV exigimos libertad ya para los jóvenes detenidos en la Victoria, Edo Aragua. #LiberenALos6, en especial a nuestro estudiante de Derecho, Andres Zapata»; indica @VivaLaUCV, medio informativo de la UCV.

«Como Presidente de la FCU-UCV rechazo la detención arbitraria del estudiante de la #UCV

@AndresZapataVE, junto a su hermano y 4 jóvenes en #Aragua mientras realizaban jornadas de desinfección. Son acusados de bio-terrorismo. #LiberenALos6 #PrevenirElCovidNoEsDelito»; manifestó David Sosa, presidente de FCU-UCV.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¡Pasó los 240! Carabobo abre tercera semana radical con más casos en el país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

PUD plantea hoja de ruta nacional para la recuperación de la causa democrática del país

Publicado

el

PUD hoja de ruta nacional
Compartir

Este sábado, durante un pleno nacional que reunió a cientos de dirigentes políticos de todo el país, Roberto Enríquez, secretario ejecutivo encargado de la Plataforma Unitaria Democrática, destacó la necesidad de una solución integral para superar el drama venezolano.

Enríquez enfatizó que la oposición no se conformará jamás «con migajas del adversario» y que el camino hacia el cambio pasa por el respeto a la voluntad mayoritaria del pueblo venezolano y el rescate de la democracia.

En el evento, Enríquez presentó lo que denominó un «plan maestro de trabajo», que incluye dos herramientas fundamentales: una hoja de ruta con tareas estratégicas para el espacio nacional y otra dirigida a las plataformas regionales con una agenda clara.

Según Enríquez, ambas son esenciales para la organización de sus activistas y sociedad civil que se mantiene firme en la ruta de defensa política de la democracia y «la voluntad de cambio que todos queremos mediante un acuerdo nacional producto de una negociación legitima, efectiva y real que permita cerrar este capítulo tan doloroso de la historia del país».

El pleno que se extendió por varias horas, contó con la participación entusiasta de voceros de los 24 estados del país así como de los líderes nacionales de diversas organizaciones políticas, quienes realizaron exposiciones de alto nivel, ratificaron su compromiso unitario con el país y con los legítimos liderazgos reconocidos por la mayoría, aclarando dudas y recibiendo orientación en torno a la hoja de ruta acordada adaptándola a las realidades de cada una de sus regiones.

Entre los líderes nacionales que intervinieron en el pleno está Adriana Pichardo (Voluntad Popular), Deyalitza Aray (Proyecto Venezuela), María Beatriz Martínez (Primero Justicia), Andrea Tavares (La Causa R), Delsa Solórzano (Encuentro Ciudadano), Robert García (COPEI), Vicente Pilieri (Convergencia) y Piero Maroun (Acción Democrática), quienes expusieron la importancia del trabajo unitario y respondieron a las inquietudes de los dirigentes regionales.

Todos reafirmaron el compromiso con la unidad verdadera y la firme convicción con respecto al evento convocado para el 25 de mayo, de NO participar de ninguna manera, así como no realizar ningún tipo de activismo político, social ni electoral, ni boicot, ni convocatoria frente a un proceso que para los venezolanos simplemente no forma parte de la agenda de lucha para el cambio expresado el 28J, dijeron en nota de prensa.

Por el contrario, estamos seguros, que ese dia el pais se expresara contundentemente con su silencio y nosotros seguiremos enfocados en la organización ciudadana y la defensa del mandato mayoritario impulsando una salida democrática y pacífica a la crisis siempre desde la verdad.

La Plataforma Unitaria Democrática en pleno reafirmó su intención de fortalecer su agenda social como premisa fundamental, visibilizar y defender a los presos políticos y los Derechos Humanos de todos, de igual modo reforzar la formación y preparación de nuestra dirigencia política y la activación ciudadana en defensa de sus derechos.

«Fue una jornada exitosa que replicaremos y con la que consolidamos la unidad legítima y coherente que hoy reclama y merece el país».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Carabobo y Puerto Cabello conocen rivales en Cuadrangulares de la Futve

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído