Internacional
Continua la violencia en las calles de Perú exigiendo la renuncia de Merino (+Video)

La madrugada de este domingo, el Presidente del Congreso le ha solicitado formalmente la renuncia al actual presidente peruano Manuel Merino, ante la crisis social que ha desatado una verdadera ola de violencia en las calles de Perú, debido a la feroz represión ordenada por el gobierno de transición; que derivó en la muerte de dos jóvenes en las protestas contra el nuevo gobierno.
Los medios locales, reseñan la renuncia masiva de ministros del gabinete que fue nombrado por el presidente Merino hace a penas dos días, situación que deja prácticamente a la deriva el poder ejecutivo de Perú.
Reportan violencia extrema en las calles de Perú
La escalada de la violencia callejera en Perú, alcanzó su punto máximo en las horas de la noche del sábado, cuando verdaderas batallas campales se libraban entre formaciones de brigadas antimotines de los cuerpos de seguridad y los manifestantes apertrechados con escudos y armamento casero/improvisado, en épicas batallas nocturnas captadas en vivo por las cámaras de la prensa internacional.
Tw2
🚨 #ALERTA #PERÚ 🇵🇪
Así se enfrentaban policías y manifestantes en inmediaciones del Congreso, luego de la segunda gran marcha de ayer sábado #14N contra la destitución (vacancia) del expresidente @MartinVizcarraC
Hay dos muertos y decenas de heridos!(Gentileza: @RPPNoticias) pic.twitter.com/2q6wZNyzzQ
— Jorge W. R. McKenna (@JorRausch) November 15, 2020
Fuertes enfrentamientos en #Lima, #Peru. La violencia toma las calles, se reportan varios heridos y dos fallecidos. pic.twitter.com/XAP1EmqYNm
— Mario Zelaya-Chamagua (@desdeaquimario) November 15, 2020
Diversos factores políticos de Perú exigen la renuncia de Merino
Recientemente, a través de twitter, la Asociación de municipalidades de Perú, fijó posición ante la muerte de los dos jóvenes en las protestas y exigen la renuncia del primer mandatario.
«La ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL PERÚ SE DECLARAN EN REBELDÍA y exigen la renuncia inmediata del presidente Manuel Merino y lamenta profundamente la muerte de dos jóvenes peruanos. Los gobiernos locales estamos en pie de lucha por la democracia y la vida de todos los ciudadano», expresa el comunicado enviado a través de las redes.
La ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL PERÚ SE DECLARAN EN REBELDÍA y exigen la renuncia inmediata del presidente Manuel Merino y lamenta profundamente la muerte de dos jóvenes peruanos
Los gobiernos locales estamos en pie de lucha por la democracia y la vida de todos los ciudadano pic.twitter.com/TJjjdRDK0I— Canal Xtv (@xtvjaen) November 15, 2020
Recientemente, medios internacionales reportan que la violencia en las calles de la capital no ha cesado con la llegada de la luz del día, cuando este domingo se registran nuevos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, donde las fuertes detonaciones de explosivos improvisados, así como la lluvia de bombas lacrimógenas y perdigones están a la orden del día. Periodistas locales temen que la cifra de muertos y heridos vaya en aumento si no se concreta la renuncia del presidente Merino en las próximas horas.
TV en Directo | Continúan las protestas en Perú contra Manuel Merino, que asumió el cargo de presidente interino en reemplazo de Vizcarra. Dos manifestantes veinteañeros fallecieron por la represión policial contra las protestas https://t.co/dW5jzk65rS https://t.co/ZL3Ba9RzVi
— EL PAÍS (@el_pais) November 15, 2020
[Fuentes]: ACN | AFP | RPP | DW | Redes
No dejes de leer: Presidente de Perú con las horas contadas y las manos manchadas de sangre
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional13 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Espectáculos14 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores