Internacional
Buque de EEUU navegó por aguas internacionales reclamadas por Venezuela

El buque destructor, USS Pinckney, propiedad de la Marina de Estados Unidos, volvió a navegar este miércoles 15 de julio por aguas internacionales reclamadas por Venezuela, así lo informó el Comando Sur.
Nuevamente navegó buque de guerra en respuesta a un “excesivo reclamo marítimo” de Caracas;por otro ejercicio marítimo de la armada estadounidense hace tres semanas, que las autoridades venezolanas calificaron como una “provocación”.
Comando Sur de EE.UU emitió comunicado
«El ilegítimo régimen de Maduro reclama indebidamente controles excesivos sobre esas aguas internacionales, que se extienden tres millas (4,8 km) más allá de su mar territorial de 12 millas (19,3 km); una reclamación que es incompatible con el derecho internacional», expresó el Comando Sur de EE.UU. a través de un comunicado.
“La Armada de EEUU lleva a cabo operaciones de libertad de navegación en todo el mundo; para demostrar el compromiso de los Estados Unidos de defender los derechos, las libertades, el acceso y los usos legítimos de las aguas internacionales y el espacio aéreo garantizado a todas las naciones”, remarcó el informe oficial.
El almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur, calificó el hecho como una «exitosa operación de libertad de navegación» en el Mar Caribe.
«Ejerceremos nuestro legítimo derecho a navegar libremente en aguas internacionales sin tener que aceptar reclamaciones ilegales. El derecho garantizado de las naciones a acceder, transitar y navegar en aguas internacionales no está sujeto a imposiciones o restricciones que violen abiertamente el derecho internacional», señaló.
La Armada de los Estados Unidos ya había impugnado previamente el reclamo marítimo del Gobierno de Nicolás Maduro el pasado 23 de junio; cuando el USS Nitze completó «legal y pacíficamente» una operación similar en aguas internacionales.
En este sentido, buque volvió navegar aguas internacionales y se mantuvo por fuera de las 12 millas náuticas (unos 22 kilómetros) que marcan el límite de las aguas jurisdiccionales venezolanas; y luego atravesó un área que el país reclama como propia, a pesar de no tener un control efectivo.
ACN/ Infobae
No dejes de leer: Sismo de magnitud 5.8 se registró este miércoles en Panamá
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Tras una larga noche de conversaciones mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.
El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.
El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).
Alto al fuego India y Pakistán
Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.
-
Deportes22 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional21 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía22 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela