Economía
Venezolanos buscan reemplazo a sus transacciones por Zelle

Zelle es la herramienta electrónica que permite realizar transferencias bancarias sin cobro de alguna comisión, la misma se ha convertidos en principal aliado para los venezolanos mediante un contexto de dolarización informal y escasez de moneda extrajera en efectivo en el país. ´
Cada día era más frecuente las transacciones con Zelle, el pago de una consulta médica, comprar una pizza a domicilio o hasta para encargar un regalo para el día del padre.
Sin embargo, la prohibición de la entidad Wells Fargo a sus clientes en Venezuela de usar Zelle; y la sombra de que la medida pueda extenderse a otros bancos, pone en jaque a este oasis en medio del desierto financiero.
Asimismo, Wells Fargo envió a algunos usuarios un correo electrónico en el que les advierten que a partir del 26 de junio no podrán usar Zelle.
Aunque no se precisó la razón de la determinación, se presume que podría tener que ver con las sanciones económicas impuestas por el presidente de Estados Unidos; Donald Trump, al gobierno de Nicolás Maduro o el uso excesivo de la herramienta, violando los términos que establecen que es un mecanismo para familiares y personas conocidas.
De acuerdo a la información, un estudio realizad por Ecoanalítica en febrero 2020 determinó que las transacciones hechas en moneda extranjera en 258 establecimientos comerciales de 10 entidades se hicieron por vía Zelle.
Para el economista Luis Bárcenas, el cese del empleo de Zelle en el país no tendría un impacto severo porque la mayoría de las operaciones con moneda extrajera se hacen en efectivo.
“Sin embargo, eso no demerita a gente y comercios que estaban generando ingresos por esa vía. Se estima que 2 de cada 10 personas que hacen operaciones en dólares emplean Zelle”, sentenció Bárcenas.
Por su parte, el economista Asdrúbal Oliveros, también de la firma Ecoanalítica, escribió en su cuenta de Twitter que “desde hace rato vengo insistiendo en la posibilidad de este tipo de medidas. Es probable que más bancos se sumen…Lo mejor es usar el Zelle al mínimo y manejar efectivo”.
Sistemas de pagos en dólares similar a Zelle
Existen otros sistemas de pago en dólares similar a Zelle para las personas con cuentas en el extranjero que deseen hacer sus operaciones bancarias.
A Zelle, cuyo uso en Venezuela empezó con la hiperinflación, le han salido varios competidores, pero hasta ahora ninguno se le ha equiparado.
Varios sistemas de pago en dólares hacen las funciones similares a Zelle, entre ellos tenemos: Pipol Pay, Mony, PayPal, Cash App entre otros.
PayPal
PayPal es una plataforma de pagos segura en donde introduces tus datos bancarios para poder hacer pagos en tiendas online, además de enviar y recibir dinero entre usuarios.
Para usar el servicio solo necesitas tener la dirección de correo electrónico de la otra persona.
Pipol Pay
Es un sistema de pagos que te permite realizar transferencias de dinero entre cuentas bancarias de los Estados Unidos, desde tu teléfono celular, de forma rápida, segura y con bajas comisiones.
La diferencia más importante entre esta aplicación y la plataforma Zelle, es que Pipol Pay permite pagar en comercios que estén afiliados.
Mony
El banco Mercantil anunció que se podrán abrir cuentas en dólares a través de Mony; una opción de la banca móvil de Panamá para hacer transferencias en dólares en Venezuela, de forma similar a un pago móvil.
Cash App
Esta aplicación podría considerarse una alternativa a Zelle, que de igual manera te permite enviar dinero de manera instantánea.
Sus principales ventajas es que sus transacciones se hacen al instante y ofrece una opción sin comisión. Además, al recibir dinero puede configurarse para que llegue directo a la cuenta bancaria.
Solo necesitas un número de teléfono y una cuenta bancaria extranjera para usar la app.
Zelle no es la única aplicación usada en Venezuela para realizar transacciones en divisa estadounidense.
ACN/ El Impulso/Runrun.es
No dejes de leer: Descubre «Mony» la nueva app del Mercantil para enviar y recibir dólares
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes21 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo23 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes17 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional20 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades