Conéctese con nosotros

Nacional

AN alerta megaapagón y solo 3% tiene servicio eléctrico regular

Publicado

el

Al borde de otro megaapagón - noticiasACN
Foto: Referencial.
Compartir

Según la Asamblea Nacional, AN, Venezuela está al borde de otro megaapagón, como consecuencia del colapso de la Represa de El Guri, termoeléctricas, mantenimiento, que se agrava por el consumo durante la cuarentena.

En la sesión ordinaria, realizada de manera virtual, varios parlamenarios expusieron la grave crisis que atraviesan y se empeora con los días; entidades como Táchira, Zulia, Trujillo, Mérida y que se extiende por casi todo el pais.

Según Enrique Márquez, legislador del Zulia, dijo que el sistema energético del pais es muy frágil que no abarca para cumplir con toda la población.

Más cuando el consumo es menos, a pesar de la cuarentena, porque la industria, el comercio, banca y oros sectores están paralizados.

Recordó que desde los apagones de 2019, la fragilidad es evidente, porque la «generación termoeléctrica está sin funcionamiento en sus mayoría»; reseñó El Nacional.

«Tenemos un país sin energía, con serias fallas de transmisión y distribución de energía eléctrica»; subrayó.

Al borde de otro megaapagón

Su colega, también del mismo estado, Avilio Troconiz, recalcó que actualmente se vive la misma tragedia eléctrica de 2019; con apagones, racionamientos prolongados, fluctuaciones constantes.

“Varios estados del país están enfrentando racionamientos eléctricos mínimo de 6 horas. Hay el caso de los estados Trujillo, Táchira, Mérida y Zulia que pasan la mitad del día sin electricidad» atizó Troconiz.

Pero dijo que lo peor son las excusas de los voceros del Gobierno, como en el estado Táchira «el irresponsable Freddy Bernal dijo que por causa del verano no se ha podido producir los megavatios que esperaban, y en el caso de las termoeléctricas las sanciones impuestas no permiten que tengan combustible”, dijo.

Mérida entre 7 y 12 horas al día

Por su parte, el legislador de Mérida, Lawrence Castro expuso que en ese entidad andina los cortes son entre 7 a 12 horas; que pese a la cuarentena por el coronavirus ha generado protestas.

Aprovecho para exigir justicia por la muerte del joven Rafael Hernández, que fue asesinado durante una manifestación por la falta de luz en la zona donde vivía, el sector Los Campitos.

3% tiene servicio eléctrico regular

Más dramática no pudo ser la intervención del diputado Carlos Prosperi, quien en un vídeo montado en la redes sociales dijo que solo el 3% de la población en Venezuela tiene servicio eléctrico.

«Con tristeza vemos lo que está pasando con el problema de la electricidad, solamente el 3% de los venezolanos tiene servicio de manera regular, vemos con preocupación los apagones en el Zulia, es totalmente grave la crisis eléctrica”; reseñó el diario La Calle.

Remarco la caótica situación en Cojedes, Táchira y Mérida, soltando la cifra que en los últimos 30 días acumulan más de 500 apagones.

“En Táchira apagones constantes, en Mérida vemos que cada día se agudizan los apagones y denunciamos la muerte de Rafael Hernández que por protestar lo que establece la constitución lo asesinaron” dijo.

ACN/MAS/El Nacional/La Calle

No deje de leer: María Corina Machado: “Urge fuerza de la comunidad internacional para liberar a Venezuela”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído