Tecnología
Xiaomi también desarrolla su teléfono plegable Mi Flux

Los nuevos modelos de móviles plegables ya empezaron al llegar al mercado tecnológico y comunicacional; en esta oportunidad Xiaomi desarrolla su «Mi Flux».
Todos los grandes fabricantes se encuentran en la competencia por el mejor plegable; aunque por ahora sea solo un avance del mejoramiento de los diseños, resistencia, precios; y la necesidad del cliente de comprar estos modelos y no los convencionales.
Es por ello, que Xiaomi Mi Flux esta en desarrollo por parte de la compañía asiática; la cual presentó hace pocos días una patente publicada por la Administración Nacional de Propiedad Intelectual de China; donde se mostraba un teléfono inteligente plegable similar al Motorola Razr.
Diseño del Xiaomi Mi Flux
Luego de dar a conocer la patente, el equipo de WindowsUnited creó un video de 360 grados; con imágenes de alta resolución, en el cual muestran algunas ideas de cómo podría ser el primer teléfono plegable de Xiaomi.
El diseño se basa, en un móvil que se convierte en tablet cuando está desplegado. El Xiaomi Mi Flux se puede doblar a la mitad su pantalla flexible (suponemos OLED) de forma vertical; lo cual genera que su tamaño se reduzca.
Además, cuenta con una configuración de doble sensor en la cámara principal.
Aunque en el video y las fotos no se detallan muchas más características; se observa una pequeña pantalla secundaria donde se muestra el reloj, íconos de conectividad y condiciones del teléfono.
Vale destacar, que este nuevo diseño de Xiaomi no es el único actualmente; pues parece que la Samsung está planeando lanzar al mercado uno similar.
Incluso, el Congreso Mundial de Móviles de Barcelona a realizarse desde el 24 hasta el 27 de febrero de 2020; sería el escenario idóneo para ver cuántos plegables van a presentar.
ACN/MyComputer.com/Foto: Cortesía
Lee también: Con tres cámaras lanzan hoy el nuevo iPhone 11, el más caro de la historia(Opens in a new browser tab)
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo23 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes17 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional20 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades