Conéctese con nosotros

Economía

Más de 6 millones el exodo de venezolanos alerta ONU

Publicado

el

Compartir

En 2020 el éxodo de venezolanos, o migrantes escapados por la crisis económica; será de más de 6 millones, alerta la Agencia de la ONU para refugiados (Acnur). Esa cifra récord de migrantes venezolanos “equivaldría a la mayor crisis de desplazados en el mundo”.

El flujo de migrantes que salen de Venezuela huyendo;  de la grave crisis económica, social y política se podría acentuar a lo largo del próximo año;  dijo el lunes el representante especial conjunto de la Agencia de la ONU para Refugiados (Acnur), Eduardo Stein.

El escenario sigie sin aminorar

Al intervenir en la apertura de la Conferencia Internacional de Solidaridad;  que se celebra en Bruselas, Bélgica, Stein lamentó que el escenario “sigue sin aminorar”.

En ese sentido recalcó que se podrían alcanzar los 6,5 millones de migrantes venezolanos;  de manera que “los retos van a ser mucho más grandes” en materia de ayuda humanitaria;  debido precisamente a ese fuerte incremento migratorio.

“La región de América Latina y el Caribe se encuentra ante una situación sin precedentes;  el alcance y la complejidad de la crisis tiene repercusiones mundiales;  incluyendo al continente europeo y que, incluso, puede hacer peligrar la estabilidad actual”, señaló Stein.

Casi 5 millones ya han abandonado el país

Los últimos estudios apuntan a que más de 4,5 millones de personas han abandonado Venezuela, en medio de la grave crisis en todos los órdenes que padece la nación.

El evento en Bruselas aborda la grave situación de crisis migratoria en Venezuela;  y cómo esa situación está afectando no solo a la región latinoamericana, sino también a otros países del mundo;  que están acogiendo a refugiados venezolanos.

Sobre eso, Stein destacó que es importante que se sigan “identificando los problemas”;  y que se “refuerce la ayuda internacional”.

Pese a la movilización para promover la ayuda internacional;  la situación continúa siendo grave, dijo Stein, advirtiendo que «la vulnerabilidad de la población va a aumentar».

“No hay visos de que esto vaya a terminar;  eso es lo que dice la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos;  por lo que es de gran preocupación esta situación de vulnerabilidad a la que pueden estar expuestos”, indicó.

A ritmo de récord

William Spindler, vocero de Acnur para el tema de los refugiados migrantes venezolanos en América Latina;  en entrevista con la Voz de América, remarcó que “si la tendencia continúa y va al mismo ritmo que en estos momentos”;  esa cifra récord de migrantes venezolanos “equivaldría a la mayor crisis de desplazados en el mundo”.

En su opinión, este tipo de encuentros con representes de organismos internacionales son “sumamente importantes” para poner de manifiesto la situación de millones de venezolanos.

En 2019, Acnur solicitó 743 millones de dólares para hacer frente a esta crisis humanitaria y, de cara al próximo año, se ha solicitado el doble de fondos que irían destinados “a todas las organizaciones que están respondiendo a esta situación”, según dijo Spindler.

“Es una crisis invisible, a pesar de ser la segunda más grande en el mundo, no es muy conocida fuera de América Latina precisamente porque los migrantes venezolanos han sido acogidos por los países de América Latina de una manera muy generosa, fraternal y solidaria”, afirmó.

En ese sentido, señaló que uno de los problemas principales es que “la comunidad internacional no conoce el alcance ni la magnitud de esta crisis”.

“Lo que estamos tratando de transmitir es el siguiente mensaje: que muchos de estos países, aunque son países de ingresos medianos, como Colombia, Ecuador o Brasil, son países que necesitan el apoyo porque esas comunidades ya tienen sus propias necesidades pre-existentes, de manera que necesitan más apoyo para poder continuar recibiendo y absorbiendo al flujo de migrantes”, agregó.

ACN/agencias/diarios

No deje de leer: Protestas en Caracas: oposición impedida y Gobierno se adueña de la capital(Opens in a new browser tab)

Economía

Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Publicado

el

nuevo nivel 6 cashea - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La ya famosa aplicación de compras por cuotas Cashea anunció la entrada en vigencia del nivel 6, que ofrecerá a los usuarios una serie de ventajas adicionales en sus transacciones.

A través de las redes sociales, la empresa señaló que esta nueva opción surgió como respuesta a una de las solicitudes más frecuentes por parte de sus clientes.

“Ahora te damos la noticia: ¡Ya puedes conocer el nuevo Club Cashea Más! Con el nuevo nivel 6. Y sí, es real. Ya es tuyo. Nuevo diseño, más formas de crecer”, indicó la plataforma en su cuenta de Instagram el 14 de abril.

Características del nivel 6

De acuerdo con la información en la página web de Cashea, la característica innovadora del nivel 6 es la posibilidad de ajustes automáticos en la línea de compra, lo que significa que los usuarios que lo alcancen verán su línea aumentar automáticamente en función de su historial crediticio.

El nuevo nivel 6 establece como requisito haber pagado 80 cuotas o haber acumulado $4.000 en compras. Cashea adelantó que, para los usuarios en este estatus, pronto se habilitará un pago inicial desde el 0 % en aliados seleccionados.

Además, los beneficiarios contarán con el habitual incremento del 25 % en la línea de compra y opciones para financiar hasta 12 cuotas.

La plataforma también destacó que los puntos acumulados se obtendrán al pagar a tiempo, adelantar cuotas o referir amigos y servirán, próximamente, para canjear por promociones, cupones y otros beneficios.

Además de la introducción del nivel 6, Cashea también notificó sobre el rediseño completo de la aplicación para facilitar la navegación y que las funciones sean más accesibles para los usuarios.

a empresa también recordó que, para avanzar en el sistema de niveles, toman en cuenta la responsabilidad en el pago de las cuotas y el monto total acumulado en compras.

Detalles de los otros niveles de Cashea

Cada uno de los niveles en Cashea ofrece ventajas específicas para los usuarios. Por ejemplo, el nivel 1 representa el punto inicial para todos los que se registren en la aplicación. En este nivel se requiere un pago inicial del 60 % y cuenta con una línea de crédito limitada a una cuota y una línea principal que abarca hasta tres pagos.

ara avanzar al nivel 2, los usuarios deben haber pagado cinco cuotas a tiempo o haber realizado compras por un total de 120 dólares. En este caso, el pago inicial se reduce al 50 %, y se incrementa en un 25 % la línea de compra disponible.

El nivel 3 se obtiene al cumplir con 10 cuotas pagadas a tiempo o alcanzar $400 en compras. Aquí, el pago inicial baja al 30 %, manteniendo el incremento del 25 % en la línea de compra y permitiendo hasta 12 cuotas en la línea principal.

En el caso de quienes lleguen al nivel 4, luego de pagar 20 cuotas o haber realizado compras por $800, el pago inicial desciende al 25 %, con un incremento similar del 25 % en la línea de compra y hasta 12 cuotas disponibles.

El nivel 5 exige que los usuarios hayan pagado 40 cuotas o alcanzado $2.000 en compras. El pago inicial en esta opción es del 20 %, manteniendo las mismas condiciones respecto al incremento en la línea de compra y las opciones disponibles para financiar hasta 12 cuotas.

Con información de: El Diario

No dejes de leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído