Internacional
Más de 500 muertos en la semana del bombardeo sobre Guta Oriental

Al menos 510 muertos, entre ellos 127 menores, esta semana tras el bombardeo a la región siria de Guta Oriental. Han sido letales los ataques aéreos, de artillería y con misiles, según el último recuento del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Entre las víctimas del sábado, hubo al menos 32 civiles, entre los que se cuentan ocho niños y ocho mujeres. Todo a causa de los bombardeos de aviones de guerra sobre las poblaciones de Duma, Harasta, Zamalka, Beit Saua y Al Shifunia.
Mientras que prosiguen los ataques en las localidades de Otaya, Al Mashabiya, Hush al Dauahra y Kafr Batna, reportaron fuentes internacionales.
En las últimas horas, al menos 12 muertes se han producido en Duma, la mayor ciudad del bastión opositor a las afueras de Damasco, área controlada en un 30% por las facciones rebeldes, principalmente el Ejército del Islam y la Legión de la Misericordia, según el Observatorio.
Tras varios días de negociaciones ante el veto de Rusia, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó finalmente por unanimidad la propuesta de resolución para pedir una tregua en Siria y enviar ayuda humanitaria y sanitaria ante la escasez de recursos que está desolando a los cerca de 4.000 residentes de la zona.
Más de 2.300 heridos
La ONG siria ha contabilizado más de 2.300 heridos en los últimos seis días en los ataques atribuidos a las aviaciones de guerra siria y rusa y la artillería del Ejército gubernamental.
La Defensa Civil Siria, que lleva a cabo labores de rescate en zonas fuera del control del Gobierno, indicó a través de Twitter que sus equipos están «trabajando incesantemente para evacuar a los civiles heridos, en medio de una gran destrucción causada por los ataques aéreos a áreas residenciales por parte de los aviones de Rusia y el régimen sirio en la ciudad de Duma.
Los heridos sufren la escasez de suministros médicos por el bloqueo sobre Guta Oriental llevado a cabo por las fuerzas gubernamentales desde hace años.
La situación de los servicios sanitarios se ha vuelto dramática: solo esta semana, diez centros médicos quedaron fuera de servicio o con sus capacidades reducidas tras ser blanco de ataques.
Según denuncia el Observatorio, solo hay un médico especialista en cirugía vascular y neurocirugía y un ginecólogo, mientras que faltan muchas especialidades. Tampoco están disponibles medicamentos básicos como antibióticos y compuestos antifebriles, así como material de primeros auxilios.
No dejes de leer: En Sao Paulo y Amazonas serán recibidos cientos de venezolanos
ACN/RTVE-es/EFE
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año