Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 30 mil venezolanos han cruzado el Darién lo que va de 2023

Publicado

el

ONU denuncia violaciones DDHH Darién-acn
Compartir

Unos 87.390 migrantes irregulares cruzaron la insegura selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, durante los meses de enero, febrero y marzo de 2023, siete veces más que en el primer trimestre de 2022, según un informe divulgado este sábado por el Servicio Nacional de Migración (SNM).

Del informe de Migración se desprende que el total de migrantes que ha entrado a Panamá en lo que va de este año rebasa con mucho la cifra de 13.796 registrada en el mismo periodo de 2022.

Más de 30 mil venezolanos han cruzado el Darién

Por nacionalidad, entre los migrantes que han cruzado el Darién este año predominan los de Venezuela con un total al 31 de marzo de 30.250, seguidos de Haití con 23.640; Ecuador, con 14.227; China, 3.855; India, 2.543; Chile, 2.499; Colombia, 2.230; Brasil, 2.072; Afganistán, 926; Camerún, 532; Somalia, 444; y Perú, 400.

Marzo, por su parte, fue el mes que cerró este año con la cifra mayor de migrantes, con 38.099; mientras que febrero totalizó 24.657 y enero 24.634.

Las principales llegadas de migrantes en este mes de marzo fueron las de venezolanos, con 28.816; haitianos, 6.896; Ecuador, 2.772; India, 913; Colombia, 1.260; República Dominicana, 84; Cuba, 220; y de otros países, 5.138, detalla el informe del SNM.

De los que atravesaron la selva del Darién en marzo, 30.929 eran adultos y 7.170 menores.

Unicef preocupado

Las autoridades panameñas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han advertido y mostrado su preocupación por el número creciente de menores que llegan a Panamá a través de la selva de Darién, muchos acompañados de su familia, pero también solos.

“Hemos tenido el testimonio de personas que inclusive los dejan abandonados en la selva porque no pueden con ellos”, manifestó este viernes la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, quien calificó este hecho como “algo muy trágico». Gozaine urgió a que hay que “empezar a tomar decisiones” con relación a este asunto.

“Creemos que todos los países tenemos que ponernos de acuerdo, para asegurarnos de proteger el bienestar de estos niños, que a través de esta selva sufren vejámenes”, remarcó Gozaine.

Unicef alertó en un comunicado esta semana de que más de 9.700 niños y adolescentes atravesaron en enero y febrero de 2023 la selva del Darién, un número récord siete veces superior a los registrados en el mismo periodo del año anterior.

Esta cifra, de acuerdo con Unicef, “es la más alta que se ha registrado en un periodo de dos meses desde que se llevan estos registros”, y señala que en el mismo periodo del año anterior menos de 1.400 fueron contabilizados por las autoridades panameñas.

Además Unicef advirtió de que el número de menores no acompañados o separados continúa creciendo, y, tomando como base los dos primeros meses de 2023, estima que “un promedio de 5 niños por día llegan solos a Panamá o al menos 200 en lo corrido del año”, mientras que en 2022 en el mismo periodo registró “menos de 40″ Unicef considera que los niños y niñas separados o no acompañados son “particularmente vulnerables a la violencia, el abuso y la explotación».

Panamá es la entrada a Centroamérica desde el sur del continente americano y sirve de paso para miles de migrantes irregulares procedentes de países de todo el mundo que viajan por tierra hacia Estados Unidos.

La tendencia creciente de este flujo migratorio ha hecho calcular en alrededor de 400.000 las personas que cruzarán este año la selva del Darién, en su viaje hacia el norte, casi el doble de los más de 248.000 que lo hicieron en 2022.

No dejes de leer: CIDH recibió el informe anual de OVP

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído