Conéctese con nosotros

Tecnología

15 años desde el primer lanzamiento de un cohete de SpaceX

Publicado

el

Primer lanzamiento de un cohete de SpaceX
Compartir

El lanzamiento número 120 de un cohete Falcon llega, curiosamente, casi exactamente 15 años después del primer lanzamiento de un cohete de SpaceX, el del un Falcon 1; que despegó a las 23:30 UTC del 24 de marzo de 2006. Aquel cohete explotó a los 33 segundos de su despegue.

A las 9:28, hora peninsular española (UTC +1), del 24 de marzo de 2021 SpaceX puso en órbita un nuevo lote de satélites Starlink.

Para ello utilizó un Falcon 9 cuya primera etapa había ido ya cinco veces al espacio y unas cofias protectoras que ya habían sido utilizadas en una misión anterior.

Esa primera etapa ha sido recuperada para seguir volando; las dos mitades de la cofia también han sido pescadas de la superficie del mar para futuros nuevos usos.

Fue la vez número 78 que la empresa conseguía recuperar una primera etapa desde que el 22 de diciembre de 2015 lo consiguiera por primera vez. Fue el lanzamiento número 87 consecutivo con éxito; el número 96 si no contamos la explosión en la plataforma durante unas pruebas previas al vuelo del Falcon 9; que iba a lanzar el satélite Amos-6.

Primer lanzamiento de un cohete de SpaceX

Otros dos fallos le siguieron antes de que por fin el cuarto Falcon 1 consiguiera entrar en órbita. Y menos mal porque era el último lanzamiento que se podía permitir la empresa antes de quedarse sin fondos. Aunque para entonces no llevaba ninguna carga útil sino una masa inerte para evitar perderla dada la escasa confianza que había en el lanzamiento. Luego vino el quinto y último lanzamiento de un Falcon 1 con el satélite malayo RazakSAT; que fue colocado en órbita sin problemas.

A partir de ahí los esfuerzos de la empresa se centraron en el Falcon 9, cuyo primer lanzamiento se produjo el 4 de junio de 2010. Fue un lanzamiento sin problemas que llevaba un simulador de masa de las cápsulas de carga Dragon. Desde entonces todos sus lanzamientos, salvo el de la cápsula de carga Dragon 7 el 28 de junio de 2015 fueron éxitos. Por el camino han ido evolucionando su diseño y la versión en servicio es la denominada bloque 5.

Aunque también tuvieron tiempo para desarrollar el espectacular Falcon Heavy, cuyo primer lanzamiento de pruebas se produjo el 6 de febrero de 2018. Desde entonces ha sido lanzado otras dos veces; hay mucha menos demanda para este tipo de lanzamientos– también con éxito.

Pero ahora están centrados en el aún más espectacular Starship; el cohete con el que la empresa piensa eventualmente sustituir los Falcon 9 y Heavy y, según Elon Musk, llevarnos a Marte.

De hecho está previsto que mañana mismo el prototipo SN11 del Starship haga su vuelo de prueba. Y que, si le hacemos caso a Musk, veamos un lanzamiento orbital de un Starship en el verano de 2021. La fecha desde luego parece muy optimista. Pero si algo han demostrado en SpaceX en estos 15 años es que no se rinden fácilmente.

ACN/Microsiervos

No dejes de leer: Google sufre fallas a nivel mundial en algunas apps de Android

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

China lanza la primera red 10G del mundo. Aquí los detalles

Publicado

el

China lanza primera red banda ancha 10G - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China dando muestra de su avance en materia de tecnología, presentó la primera red de banda ancha de 10G del mundo. Comenzará a funcionar en la ciudad de Xiong’an, el condado de Sunan, provincia de Hebei, un trabajo que han llevado a cabo Huawei y China Unicom.

La idea es ofrecer velocidades de descarga de hasta 9,834 Mbps, velocidades de carga de 1,008 Mbps y una latencia de tan solo 3 milisegundos. Será impulsado por la Red Óptica Pasiva de 50G (PON), lo que, por ejemplo, permitirá descargar en apenas 20 segundos una película en 4K, mientras antes tardaría en torno a siete o 10 minutos.

Así es la futurista megaciudad de Xiong’an

La ciudad que se beneficiará de esto en primer lugar es Xiong’an, un área construida desde cero y que comenzó a operar en 2017. Es un proyecto impulsado por el propio presidente Xi Jinping en lo que llaman la “ciudad del futuro”.

Y es que esta ciudad era antes una zona rural pantanosa, pero que busca ser sostenible e innovadora a partes iguales. En ella actúan sistemas de gestión de residuos, infraestructura digital y farolas con cámaras de reconocimiento facial, algo único en el mundo.

Además, se han plantado millones de árboles para tratar de darle un aspecto verde, evitando así problemas medioambientales, uniendo la naturaleza a la tecnología, en este caso del 10g.

Se trata de un área de 2.000 kilómetros cuadrados, es decir, casi tres veces el tamaño de Nueva York. “La nueva área, junto a Pekín y Tianjin, formará un conglomerado de ciudades de clase mundial e impulsará todo el crecimiento económico en el norte de China”, señaló Xing Tianhe, director de la Asociación de Planificación Urbana de Hebei.

“Xiong´an será un líder en innovación y ofrecerá infinitas posibilidades y oportunidades”, mantuvo, por su parte, Yuan Xiaodong, director de tecnología de Xiong´an Yunwang Technology Co.

Con información de: Marca

No dejes de leer: Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído