Nacional
Venezuela tendrá la mayor reserva marina del planeta

Luego de que el mandatario nacional firme el decreto que legaliza a Isla de Aves como Parque Nacional, Venezuela tendrá la mayor reserva marina, submarina y abisal del mundo, así lo informó el ministro para Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez Araguayán.
Isla de Aves está ubicada en el punto más alto del norte del país. La resolución permitirá que el Instituto Nacional de Parques (Inparques) resguarde 12 millones de hectáreas , lo que convierte en este espacio en el primero del planeta, aseguró el funcionario durante una entrevista en Unión Radio.
El anuncio antes del Día Mundial del Agua, el 21 de marzo, fecha en la que se celebra el aniversario del Parque Nacional Caura con el que Venezuela recibió un reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas, ONU.
El ministro aprovechó la oportunidad para informar que actualmente llevan a cabo reuniones con las comunidades indígenas de los estados Amazonas y Bolívar como parte del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU) del Parque Nacional.
Negó daño ecológico en Arco Minero
En relación con el supuesto daño ecológico causado por el Arco Minero situado en Venezuela, el ministro aseguró que en el lindero norte del parque hay un área muy reducida que es parte del mapa de dicho proyecto económico. Añadió que se respetará la decisión de los grupos indígenas del lugar, los cuales rechazan la explotación minera en dicha área.
“Los pueblos indígenas creían que los íbamos a sacar de sus territorios ancestrales, pero después de los encuentros, de las reuniones, de las conversaciones con ellos, queda claro que la intención no es dejarlos fuera ni mucho menos sacarlos de allí”, acotó el ministro.
La explotación del Arco Minero emprendido por el Gobierno nacional ha sido criticado por expertos en ecología tras denunciar la deforestación y la contaminación de esta extensión 111.846,86 km².
ACN/Nota de prensa
No deje de leer: Hasta 45 días se mantienen sectores de Caracas sin suministro de agua
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política24 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos10 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional9 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes21 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)