Carabobo
Pacientes trasplantados reclamaron al IVSS dotación de medicinas

La escasez de medicamento continúa siendo motivo de malestar. Pacientes trasplantados del estado Carabobo llevan casi dos años recibiendo medicamentos de manera intermitente, cuya responsabilidad es del Instituto Venezolano de Seguro Social (IVSS). Por este motivo alzaron su voz de protesta esta mañana en las instalaciones del ambulatorio Dr. Luis Guada Lacau, en Naguanagua.
De acuerdo con el artículo 83 de la Constitución de Venezuela, el Estado debe garantizar la salud y la vida de los ciudadanos, sin embargo, esto no se cumple al existir una población de 3.500 pacientes trasplantados y más de 15.000 pacientes que están en diálisis y no están recibiendo los oportunos insumos para su tratamiento; así lo denunció Reymer Villamizar, director de Amigos Trasplantados de Venezuela.
«Estamos viviendo una situación bastante crítica que puede representar una cantidad importante de muertes si no se resuelve esta problemática», sentenció.
También puede leer: 54 niños con cáncer fallecieron en Carabobo por falta de medicamentos
Los manifestantes lograron ingresar al ambulatorio perteneciente al IVSS, se acercaron hasta la farmacia y evidenciaron que los estantes apenas mostraban algunos medicamentos. Solicitaron reunirse con el director para que respondiera por la ausencia de medicinas, pero no estaba.

Pacientes crónicos protestaron en la parte interna del ambulatorio para exigir repuesta del director. Foto: Luis Natera.
Alto costo de los medicamentos
Para el momento existe en Venezuela un déficit de medicamentos que llega al 90 %, lo que influye en la mortalidad de los pacientes crónicos. Los tratamientos para trasplantados, hemofílicos, pacientes con VIH, entre otras patologías, son catalogados por el IVSS como de alto costo.
«El monopolio de la entrega de los medicamentos los maneja el seguro social y conseguirlo en una farmacia es mentira», destacó Villamizar, quien además señaló que todo está relacionado con la falta de medicamentos.
Los tratamientos para estos pacientes crónicos son de por vida y ante la escasez de medicamentos existente en el país, «hemos visto como amigos han tenido que vender sus inmuebles y pertenencias, cuestan mucho dinero conseguirlos fuera del país, estamos hablando de alrededor de mil y dos mil dólares mensuales, lo que se convierte impagable», alertó.

Ante los cantos de protesta de los pacientes, personas que se encontraban en el recinto médico se sumaron en apoyo. Foto: Luis Natera.
Por su parte el coordinador de los pacientes trasplantados en Carabobo y representante de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), Alfredo Cáceres, añadió que un venezolano común no puede adquirir los medicamentos fuera del país.
Paralelo a esto, muchas veces los pacientes necesitan medicinas alternativas para poder mantener su injerto o trasplante, como la insulina y los antihipertensivos, que tampoco los hay en Venezuela.
Cáceres se suma a larga lista de pacientes que han tenido que subdosificar las dosis, cosa que es grave, por lo que lamentó que tenga que sobrevivir con los medicamentos que les donan los familiares de algunos compañeros luego que fallecen.
Si existe una crisis humanitaria en Venezuela
«La situación es sumamente delicada y critica en estos momentos, jamas en este país habiamos tenido una crisis tan aguda en materia de salud», enfatizó el representante de Codevida en Carabobo, Alfredo Cáceres, quien ya tiene más de cuatro años realizando su tratamiento con intermitencia, por lo que desmintió las recientes declaraciones del presidente Nicolás Maduro, donde en una transmisión de cadena nacional, aseguraba que en Venezuela no hacía falta la apertura de un canal humanitario.

Pacientes crónicos sólo solicitan que el IVSS les surta los medicamentos necesarios para su tratamiento. Foto: Luis Natera.
«Venir a decir esta grave crisis ocurre por culpa de un posible bloqueo o a unas sanciones de un gobierno extranjero es totalmente falso, porque esta crisis la estamos viviendo desde hace mucho».
Subrayó que en Venezuela se han implementado políticas totalmente erradas en todos los niveles y son los pacientes quienes pagan las consecuencias, viéndose hoy en día materializada una crisis humanitaria.
Redacción: Luis Natera @Luijo02
ACN
Carabobo
UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

La Universidad José Antonio Páez, UJAP fortalece su compromiso social al conferir 189 certificados de asistentes técnicos, en las áreas de administración de empresas, farmacia, publicidad y mercadeo, computación e inglés básico, del Programa de Apoyo a la Comunidad, bajo coordinación del Centro de Extensión (CEUJAP).
El acto, llevado a cabo en el auditorio del campus de San Diego, estuvo presidido por el doctor Omar Figueredo; rector de la UJAP; la doctora Rebeca Castro, vicerrectora académica; licenciado Fabián González, director general del CEUJAP; y por la ingeniera Emily Maldonado, coordinadora de Cursos de Asistentes Técnicos.
Con esta reciente cohorte, la UJAP alcanza la cifra de 10 mil 422 diplomas otorgados desde el inicio de estos cursos en 2006. como una valiosa iniciativa que busca fortalecer el vínculo esencial entre la universidad y la sociedad.
También puede leer: Plan de alumbrado del Gobierno de Carabobo benefició a más de 3mil familias en Naguanagua
«Una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral”
El rector Figueredo destacó la trascendencia de estos 189 certificados, que representan la profesionalización para los graduados; al tiempo que especificó que en esta oportunidad se entregaron 49 certificados en inglés básico, 31 en farmacia, 71 en publicidad y mercadeo (marketing), 18 en administración de empresas y 20 en computación. En sus palabras, estos certificados constituyen «una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral como asistentes técnicos».
Además, el rector subrayó que esta acción forma parte integral de la responsabilidad social de la universidad y constituye un primer paso fundamental para motivar a los graduados a continuar su trayectoria formativa dentro de la institución, aspirando así a futuros títulos de pregrado y postgrado.
Por su parte, el licenciado Fabián González resaltó la necesidad, tanto a nivel nacional como global, de profesionales con los oficios y la formación que los estudiantes han adquirido. Por ello, exhortó a los graduandos a depositar su confianza en la sólida preparación recibida.
«Todos sabemos que los oficios, si no están bien aprendidos, no solamente de forma empírica sino también de forma académica, no se pueden llevar a una buena consecución», afirmó.
González también valoró profundamente el rol esencial de los familiares como pilar y fuente de apoyo para los estudiantes. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la sinergia y la interacción constructiva entre los compañeros, promoviendo el «networking» tanto dentro de sus propias cohortes como con estudiantes de otros programas académicos.
ACN/MAS/Prensa UJAP
No deje de leer: Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá Festival de Música de Cámara
-
Salud y Fitness23 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos23 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness23 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional22 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática