Internacional
Trabas para la actualización del RE denuncian venezolanos en el exterior

Trabas para actualización del RE denuncian venezolanos en el exterior: Fallas técnicas, problemas con el pasaporte, dificultades de traslado y escaso lapso son algunas de las incidencias reportadas por los venezolanos en el exterior, a través de “Voto Joven”, mientras el Consejo Nacional Electoral inició el sábado 10 de febrero la jornada de actualización e inscripción en el registro electoral para los comicios presidenciales del 22 de abril. El proceso, que culmina el martes 20 de febrero, ha presentado trabas en el exterior, aseguraron venezolanos que han intentado hacer el trámite.
“Son pocos los venezolanos que han podido acceder a la jornada en el extranjero. Muchos están en una situación irregular en el país donde se encuentran; además, los costos de traslados para la oficina consular son muy grandes y el lapso dado por el CNE es muy corto. Se aprecia una intención deliberada del organismo de entrabar el proceso”, señaló la coordinadora de Voto Joven, Luisana Subero.
Indicó que se reportan fallas técnicas y dificultad para trasladarse de una ciudad a otra, incluso dentro de un mismo país. Algunos están sin pasaporte o no cuentan con la residencia legal. Este último aspecto, desde la reforma de la Ley Orgánica de los Procesos Electorales en 2009, es exigido –según establece el artículo 124, para ponerse al día con el RE. Subero añadió que en Chile, donde hay tantos venezolanos, reparten solo 80 números por día.
Eglée Ortega lleva cinco años en Madrid y relata que es la primera vez desde que está allá que se abre una jornada del RE: “Lo intenté cuando llegue en 2012, pero siempre me dijeron que el sistema estaba cerrado. Lo intente en 2013 y tampoco pude”.
Indicó que los requisitos exigidos en España son la planilla de datos, original y copia de la cédula de identidad, original y copia del DNI (que acredita la residencia legal permanente en el extranjero), copia de la constancia de inscripción consular y copia del pasaporte.
“Las trabas son el estatus legal (hay mucha gente solicitando asilo político y no están como legales actualmente) y el registro consular. Este trámite se tarda cinco días en hacerse. Lo dan en la misma oficina, pero solicitan varios recaudos que no todo el mundo tiene a mano, como el empadronamiento. La gente que viene a España y no necesita nada del consulado no suele hacer ese registro, lo piden sobre todo para gestiones de pensionados/jubilados y cuando existía Cadivi. Es el registro que lleva el consulado de quienes vivimos aquí”, manifestó Ortega.
Lionel Curiel fue a hacer el trámite del RE ayer en Bogotá, pero se encontró con que el sistema estaba caído. Calificó de tedioso el proceso. Además, “el horario de atención para el registro electoral es solo en la mañana, desde las 8:30 am hasta las 12:30 pm”. Piensa insistir en la jornada de hoy.
Debido a las limitaciones de tiempo, Fernando González, que está radicado en Londres y cuyo traslado al Consulado de Venezuela requiere invertir hora y media de ida y hora y media de retorno, así como pedir permiso para ausentarse de su trabajo, llamó antes de acercarse a la oficina y no lograba que lo atendieran. “Fueron muy amables cuando atendieron. Sin embargo, aseguraron que el proceso estaba paralizado por problemas técnicos”, relató.
Afirmó que la situación de los venezolanos en Irlanda es dramática porque no hay misión diplomática. “La gente que está allí debe venir en avión o en ferry para hacer el trámite, muchos de ellos ya con el pasaporte vencido. Muchos no tienen visa para entrar al Reino Unido. Es una situación totalmente absurda”, expresó.
Obstáculos
Voto Joven refirió que el proceso de inscripción y actualización del RE en el país ha sido lento porque está activado solo en algunos municipios. Subero dijo que la crisis de transporte, más la escasez de recursos para el traslado, dificulta la jornada.
El Observatorio Electoral Venezolano denunció que la realización de elecciones a la carrera impide el despliegue de jornadas extraordinarias de inscripción y actualización del RE “en un amplio lapso que permita la incorporación de la mayor cantidad de venezolanos, tanto en el territorio nacional como en el exterior”.
ACN/diarios
No deje de leer: Es improbable que el Gobierno extienda plazo para presidenciales
Internacional
Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección

El Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección, luego de su ausencia en las ceremonias de Semana Santa.
El sumo pontífice estuvo presente este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.
Francisco permaneció sentado en la silla de ruedas y no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, y deseó «Buena Pascua». Asimismo, pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese el mensaje ante las cerca 50.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro. La multitud presenció la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.
Posteriormente, de manera sorpresiva el papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos. También hizo detener el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba con dificultad en los movimientos.
Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección para su mensaje de Pascua
En el tradicional mensaje de Pascua, el papa lamentó: «Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes».
Igualmente se refirió a «la carrera general para el rearme» e instó «a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo».
La crisis en Gaza
El pontífice manifestó su preocupación por «el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo». También por «la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria».
En ese sentido, exhortó «a las partes beligerantes que cesen el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz».
No deje de leer: Presidente de Colombia pidió la liberación de venezolanos presos en El Salvador
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Internacional24 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Nacional14 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional20 horas ago
Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr