Internacional
Sanciones financieras y tecnologicas aplica Suiza contra Venezuela

Sanciones financieras y tecnologicas aplica Suiza contra Venezuela: Los sancionados son Néstor Reverol, Diosdado Cabello, Tibisay Lucena, Maikel Moreno, Gustavo González López, Antonio Benavides y Tarek William Saab. El gobierno suizo congeló los activos y prohibió el ingreso de siete ministros y funcionarios de alto rango del gobierno del presidente Nicolás Maduro y entre otras sanciones se encuentra prohibir la venta de armas o artefactos que contribuyan a la represión en Venezuela.
El gobierno de Suiza impuso sanciones en contra de Venezuela y prohibió la entrada al país de siete funcionarios venezolanos. Esta decisión se basa en la línea de sanciones aplicadas por la Unión Europea.
Se prohíben la venta de equipamientos y tecnología que puedan servir a la vigilancia o para interceptar comunicaciones telefónicas o de internet.
Estos son los sancionados:
Mariano de Alba, abogado especialista en en Derecho Internacional, indicó que los sancionados son Néstor Reverol, Diosdado Cabello, Tibisay Lucena, Maikel Moreno, Gustavo González López, Antonio Benavides y Tarek William Saab.
Mediante un comunicado, Suiza ordenó una serie de restricciones económicas con Venezuela: prohíbe la venta, el suministro, la exportación y el tránsito a Venezuela de armas y bienes que puedan utilizarse para la represión interna.
Una prohibición similar también se aplica a equipos, tecnología y software que se pueden usar para monitorear e interceptar las comunicaciones por Internet y por teléfono.
Suiza además congeló los activos y se emitieron prohibiciones de entrada y tránsito para las personas físicas, empresas y organizaciones incluidas en la lista. Estas medidas están actualmente dirigidas contra siete ministros venezolanos y funcionarios de alto rango.
«Suiza se está alineando con las sanciones impuestas por la UE como resultado de violaciones de los derechos humanos y el debilitamiento del Estado de derecho y las instituciones democráticas», se lee en el comunicado.
El Consejo Federal aseguró, mediante el comunicado, sentirse profundamente preocupado por las violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Señaló que en el país el principio de separación de poderes se ve gravemente socavado y el proceso en vista de las próximas elecciones adolece de una grave falta de legitimidad.
«Hace un llamamiento a Venezuela para que restaure la integridad del proceso electoral y promueva un entorno democrático inclusivo que respete plenamente su marco constitucional y legal y sus obligaciones internacionales», reza el comunicado.
El comunicado expresa también la prohibición aplicada a equipos, tecnología y software que se pueden usar para monitorear e interceptar las comunicaciones por Internet y por teléfono.
ACN/agencias/AFP/EFE
No deje de leer: Régimen de Nicolás Maduro no tendrá legitimidad después del 20 de mayo
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos21 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos21 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores