Internacional
RSF: La libertad de prensa en Colombia es alarmante

Reporteros Sin Fronteras (RSF) reveló preocupante informe; el cual analiza garantías para ejercer la profesión, con un ranking de 180 naciones.
En este sentido, el panorama de la libertad de prensa en Colombia es alarmante. Según el último informe de Reporteros Sin Fronteras; en el país persisten los crímenes, agresiones y amenazas a periodistas.
“Colombia, desde los años 70, está en la línea negra o roja de libertad de expresión de Reporteros Sin Fronteras; porque el principal problema son las muertes, los asesinatos de periodistas, las amenazas y, sobre todo, la impunidad”; dijo Ignacio Gómez, directivo de la Fundación para la Libertad de Prensa.
Agregó ,que “se trata de la incapacidad del sistema judicial para dar con los responsables de eso y; por lo tanto, se tiene que “hablar siempre de un fenómeno creciente“.
Otros factores
El informe de la organización, también determinó, que hay otros factores que agravan el panorama y hacen que Colombia ocupe el de la clasificación mundial de libertad de prensa; estando por debajo de Afganistán (121), Guatemala (116), Nicaragua (114), Sierra Leona (86), El Salvador (81) y Ghana (27).
“La concentración no solo de la propiedad, sino de la audiencia de medios que existen en el país, recientemente vemos problemas de censura; autocensura y amenazas en regiones. Hay que mirar el tema de la conectividad, el internet, cómo logramos que la gente tenga un mayor acceso a la información pública”; señaló Fabiola León, periodista y vocera de RSF.
“Colombia, por ejemplo, no tuvo una revolución de los canales zonales, regionales y campesinos como lo tuvo el resto de América Latina. Precisamente, por la violencia, Colombia es un país sin diversidad de medios de comunicación. Otros países en desarrollo, en vez de tener cinco medios de carácter nacional, tienen 50 que le dan mayor flujo a la información”, sostuvo Gómez.
ACN/CaracolTV/El Carabobeño/Foto: CTV
Lee también 25% de la población venezolana necesita ayuda urgente
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía19 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos18 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional17 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección