Economía
Nuevo cono monetario incluirá algunos de los billetes actuales

La decisión de posponer por 60 días la reconversión monetaria; aparecida en Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. N° 6.379; incluye una provisión que no estaba incluida en el anuncio inicial. Esta es que el BCV determinará los “billetes y monedas del actual cono monetario que co-circularán con el Bolívar Soberano”. Así que cono monetario actual podría coexistir con el nuevo, según resolución; lo que quiere decir que el nuevo cono monetario incluirá algunos de los billetes actuales.
Nota de prensa del BCV:
“El Banco Central de Venezuela determinará mediante Resolución de su Directorio las denominaciones de los billetes y monedas metálicas por él emitidos, representativos de la unidad monetaria actual, que podrán circular con posterioridad al 4 de agosto de 2018, conservando su poder liberatorio hasta que sean desmonetizados conforme a lo que indique dicho Instituto Emisor”. Presidente Maduro pospone la reconversión por 60 días.
Desmonetizaran solo una parte del actual cono monetario
El Banco Central de Venezuela (BCV) podría sacar de circulación una parte del cono monetario actual para que conviva con el que circulará el próximo 04 de agosto cuando entre en vigencia la reconversión monetaria.
Tal aseveración se desprende del Decreto Nro 3.445 publicado en la Gaceta Oficial Extraodinaria Nro 6.369 del 01 de junio del año en curso. Artículo 2. “El Banco Central de Venezuela determinará mediante Resolución de su Directorio las denominaciones de los billetes y monedas metálicas por él emitidos representativos de la unidad monetaria actual, que podrán circular con posterioridad 4 de agosto de 2018, conservando su poder liberatorio hasta que sean desmonetizados conforme a lo que indique dicho instituto emisor”, se lee.
El Ejecutivo Nacional oficializó en la Gaceta Nro 41.411 del lunes 4 de junio el diferimiento de la entrada en vigencia de la reconversión monetaria para el 04 de agosto de 2018. Para esta fecha, el economista José Grasso Vechio considera que no habrá inconvenientes para que el sistema financiero se adapte para la aplicación de la medida “Los bancos tendrán la oportunidad de estar listos y no habrá ningún tipo de inconvenientes.
Con este plazo que va a haber ahora se harán los simulacros”, afirmó. Aseguró que los nuevos billetes serán distribuidos en los días previos cuando comience a regir el nuevo cono monetario nacional.
Impulso a la banca electrónica
Resaltó que en la reunión con el presidente Nicolás Maduro se habló de la necesidad de impulsar la banca electrónica”que en muchos países está tan avanzada y donde todo se paga electrónicamente y hacia allá tenemos que ir”.
El experto en economía política, Juan Carlos Valdez, considera que la reconversión monetaria debería ir acompañada de una serie de medidas complementarias que eviten que nuevamente intenten llevarse el dinero en efectivo del país.
“Hay medidas que están en desarrollo, que deben acelerarse y fortalecerse, yo soy uno de los ganados al petro, como herramienta fundamental para detener el proceso de hiperinflación”, agregó.
ACN/BCV/diarios
No deje de leer: Dictarán en Valencia el Curso de Locución de la UCV
Economía
El dólar pierde peso en la banca: entidades con más depósitos en divisas

Estos son las entidades con más depósitos en divisas de libre convertibilidad en Venezuela. Los cinco bancos que lideran el ranking concentraron 69,71% de este mercado al cierre del primer trimestre de este año.
Este resultado se produce en un contexto donde las captaciones en moneda extranjera son erosionadas por el fuerte ajuste cambiario iniciado en octubre de 2024, por el
El Banco Nacional de Crédito (BNC) recuperó el liderazgo en cuentas de libre convertibilidad, con un saldo de 14.878,59 millones de bolívares (US$213,22 millones), que le otorgan una cuota de mercado de 18,40%. En comparación con febrero, el total depositado en estos instrumentos aumentó 3,67% en bolívares y, por el impacto del ajuste cambiario, cayó -4,19% en dólares.
En perspectiva interanual, el saldo en cuentas de libre convertibilidad del BNC mantuvo un crecimiento, en términos reales, de 4,26%.
Banesco, por su parte, ocupó la segunda casilla en marzo, luego de haber liderado este ranking en febrero, en una reñida competencia con el BNC, al cerrar el mes con un saldo de 14.070,65 millones de bolívares (US$201,64 millones) en cuentas de libre convertibilidad para obtener 17,40% del mercado.
Si bien es cierto que los depósitos en estas cuentas de Banesco reportaron una contracción de -14,59% frente al saldo de febrero, en términos reales mantuvieron un crecimiento interanual de 37,96%, a pesar del fuerte incremento del tipo de cambio.
También puede leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela
Entidades con más depósitos en divisas
El Banco de Venezuela (BDV) mantuvo su tercera posición en este ranking, con un saldo de 10.275,93 millones de bolívares (US$147,26 millones) en cuentas de libre convertibilidad, con una contracción mensual de -3,90%, pero también logró mantener un incremento interanual en divisas de 33,29%, de acuerdo con la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
En todo caso, no se puede pasar por alto que el Banco de Venezuela aún concentra el 88% de los depósitos en cuentas en divisas de exclusiva custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario número 20, con un saldo 31.014,90 millones de bolívares (US$444,47 millones oficiales).
En consecuencia, esta entidad posee la cartera más grande de captaciones en divisas de la banca, con un total de 41.290,33 millones de bolívares (US$591,73 millones), pero con la salvedad de que solo 33,13% de este saldo es transable en el mercado.
Otra de las entidades con más depósitos en divisas es Bancamiga, que se consolidó en la cuarta posición de esta categoría, con depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.793,69 millones de bolívares (US$126,02 millones), con un crecimiento de 6,08% en comparación con febrero, una variación afectada negativamente por el ajuste de cambiario, por lo que, en términos reales, se traduce en una contracción de -1,96%.
Completa el top cinco
El Top 5 que cierra las entidades con más depósitos en divisas es BBVA Provincial que mantiene su quinta posición, pero con un leve incremento de participación para alcanzar una cuota de mercado de 10,33%. Esta entidad consiguió depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.349,42 millones de bolívares (US$119,65 millones), con un ligero incremento de 3,87% en comparación con el mes anterior.
En general, la estabilidad privó en el ranking de depósitos en divisas presentado por Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al cierre de marzo. En comparación con febrero, los bancos Mercantil, Bancaribe, Banplus y Plaza conservaron sus posiciones.
Sin embargo, Banco Activo destacó por haber ingresado al Top 10 con un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 1.372,37 millones de bolívares (US$19,67 millones de dólares), debido a que encajó una muy ligera contracción de -1,81% en comparación con febrero, un descenso menor al de su más cercanos competidores.
En líneas generales, al cierre del primer trimestre el mercado de cuentas de libre convertibilidad estuvo marcado por la disminución de saldos en bolívares en la mayoría de las entidades y, por supuesto, por el lastre del ajuste cambiario.
Los más dolarizados
En promedio, el componente de depósitos en divisas de las captaciones del público de la banca nacional se ubicó en 33,90%, al cierre de marzo. Sin embargo, 10 entidades se ubicaron por encima de esta proporción, aunque ya no en los niveles observados hace dos o tres años cuando hubo bancos que llegaron a tener más de 70% de sus depósitos en moneda extranjera.
El bolívar ha recuperado terreno en parte porque su depreciación fue muy controlada en los primeros nueve meses de 2024, en un contexto de relativa estabilización que ya se venía dando previamente, así como por razones regulatorias.
Por ejemplo, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas resulta un obstáculo concreto y no menor para que más divisas, que circulan en la economía nacional, fluyan hacia la banca.
Dos con depósitos superiores
Dos bancos aún reportan niveles de dolarización de depósitos superiores a 50%: Banplus que llegó a tener un componente de moneda extranjera en sus captaciones superior a 75%, cerró marzo con una proporción de 53,15% del total, con una sostenida tendencia a la baja.
El Banco Nacional de Crédito (BNC) reportó un nivel de dolarización de 51,98%, también con un descenso progresivo, aunque ha sido históricamente un líder consistente entre los bancos con más depósitos en cuentas de libre convertibilidad.
Banco Activo ocupa el tercer lugar en dolarización con 49,56% de sus depósitos totales en moneda extranjera, un caso que se explica por un creciente flujo de captaciones en cuentas de libre convertibilidad, un segmento donde se ha venido labrando una posición relevante.
Bancamiga, otro banco que llegó a tener más de 75% de sus captaciones en moneda extranjera, es un buen caso para evidenciar la pérdida de espacio de las divisas en la banca. Frecuente integrante del Top 10 de cuentas de libre convertibilidad, ahora tiene un componente de divisas inferior a 50% de sus depósitos totales.
El quinto banco con mayor componente de divisas en sus captaciones, al cierre de marzo, fue Bancaribe con una proporción de 46,28% de sus depósitos totales y, además, ocupa el séptimo puesto entre las instituciones con más recursos colocados en cuentas de libre convertibilidad.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Inicia pago del Bono Contra la Guerra Económica a jubilados
-
Sin categoría20 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional14 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos19 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos19 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo