Conéctese con nosotros

Internacional

Lula da Silva a prisión por 12 años ordena Corte Suprema de Brasil

Publicado

el

Lula da Silva
Compartir

Lula da Silva vaya a prisión por 12 años ordena Corte Suprema de Brasil: El ex mandatario tiene hasta el 10 de abril para presentar un recurso ante el tribunal de Porto Alegre, pero los expertos en derecho coinciden en que esta etapa es una formalidad y que es probable que no tenga éxito.

La Corte Suprema de Brasil rechazó hoy el habeas corpus del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha sido condenado a doce años y un mes de prisión por corrupción.

La esperanza de Lula da Silva se desvaneció a las 00.30 de este jueves, hora local, cuando seis de los 11 jueces de la Suprema Corte del país votaron a favor de su encarcelamiento. Solo hubieron cinco votos a favor del ex presidente en un juicio que duró 12 horas.

El voto que definió si el ex presidente Lula iba a prisión estuvo a cargo de Carmen Lúcia, la titular del Supremo Tribunal Federal de Brasil.

Pese a que la Suprema Corte es el principal tribunal del país, Lula no va a ingresar en la cárcel inmediatamente. El ex mandatario todavía tiene hasta el 10 de abril para presentar un recurso ante el tribunal de Porto Alegre, pero los expertos en derecho coinciden en que esta etapa es una formalidad y que es probable de que no tenga éxito.

La decisión de los jueces, que se desarrolló bajo fuertes medidas de seguridad antes una creciente polarización política en Brasil, ocurre a solo seis meses para las elecciones que tiene al ex presidente como favorito.

Preambulo

Desde hace unas horas se lleva a cabo la audiencia en la que la Corte Suprema decidirá si el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva va a prisión tras ser condenado por corrupción o si tendrá derecho a apelar a ese fallo en libertad.

Los once magistrados del Supremo analizan un hábeas corpus presentado por la defensa de Lula en el cual se sostiene que, aun ratificada la condena en segunda instancia, como es su caso, restan apelaciones en tribunales superiores y, por tanto, la pena todavía no puede ser ejecutada.

Ya hay cinco votos en contra de Lula y uno a favor. Aunque quedan por votar cinco jueces, las opiniones de una ellos en contra del exmandatario —Cármen Lúcia— ya es conocida y nada indica que las vaya a cambiar. Si esto se confirma, se habrá formado la mayoría de seis votos necesaria para dar luz verde a la prisión del político.

Colaterales:

-Lula da Silva: ¿Qué pasará con el expresidente tras la decisión de la justicia brasileña?

-Corte suprema de Brasil ordena que Lula da Silva vaya a prisión por 12 años

-Brasil: autobús de caravana de Lula da Silva fue atacado a balazos

-Una semana clave: Lula da Silva enfrenta decisión de segunda instancia

-Lula da Silva enfrenta una semana decisiva para su futuro político

-Lula da Silva ante la encrucijada de ir a prisión o quedar libre

ACN/diarios

No deje de leer: Existe nueva prueba de que Maduro es Colombiano, asegura ex presidente Pastrana

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído