Carabobo
Industrias carabobeñas paralizadas por falta de materia prima nacional

La baja producción de las industrias básicas del Estado, están paralizando el aparato productivo carabobeño; pues las empresas no están recibiendo la materia prima para incrementar la manufactura.
El presidente de Fedecámaras de la entidad, Carlos Luis González, dijo que el sector construcción está parado 95%; porque no cuentan con cabillas ni cemento.
Similar situación se observa en las pequeñas y medianas industrias del plástico y metalmecánica; cuyas plantas están inoperativas en un 90%.
De acuerdo a González, las Industrias Básicas tiene más de dos años que no despacha materia prima a las empresas que necesitan de láminas para producir puertas, ventanas y cualquier otro producto.
Igual sucede con Pequiven que desde el mes de octubre de 2017 no suministra el polietileno, lo cual afecta a las compañías que elaboran rubros con material plástico.
“La falta de materiales e insumos afecta a toda la cadena de producción, que poco a poco se ha ido paralizando”.
Transporte pesado labora al 25%
El presidente de Fedecámaras especificó que otro de lo sectores fuertemente afectado es el transporte de carga, que labora actualmente al 25%.
Esto sucede porque los empresarios tienen dificultades, no solo para conseguir los repuestos y lubricantes sino también para sustituir las unidades que ya cumplieron con su vida útil.
El mismo problema se observa con el transporte público, el cual está operativo 15%, afectando la movilización de los carabobeños e incrementa el ausentismo laboral que actualmente se registra en 60%.
Por su parte, Oscar García, presidente encargado de la Cámara de Pequeños, Medianos, Industriales y Artesanos (Capemiac), agregó que el sector metalmecánico es el principal proveedor de las empresas de construcción, eléctrico y herrería.
Estas plantas no recibe insumos de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y una situación similar se refleja en el área del plástico que no se les suministra resinas de la Petroquímica de Venezuela (Pequiven).
Esto ocasiona en el mercado una baja disponibilidad de bolsas plásticas, envases y empaques.
Registro de empresas costosos
El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, Jorge Aroca, reveló que el sector aduanero y portuario está preocupado por el alto costo que implica el registro de estas empresas ante Bolivariana de Puertos; pues el pago debe hacerse en tasa Dicom.
Aseguró que han argumentado ante las autoridades de Bolipuertos la caída de las importaciones y exportaciones, lo cual se les hace imposible el pago de la tarifa exigida por las autoridades que es 800 dólares.
El presidente de Fedecámaras Carabobo, Carlos Luis González, dijo que es urgente un cambio de modelo económico y de sistema de Gobierno; que genere confianza para que regresen los inversionistas.
Igualmente indicó que las nuevas políticas deben estar dirigidas a incrementar la producción nacional y hacer que el país sea más competitivo para controlar la hiperinflación.
“Venezuela representaba la primera economía emergente, para finales de los noventa y la cuarta del mundo. Era uno de los países con mayor capacidad de desarrollo”.
Asimismo planteó que entre las medidas se establezca la eliminación del control cambiario, exoneración de impuestos, cargas parafiscales y reducción del cerco burocrático para establecer nuevas compañías en el país.
MCO/ACN
No deje de leer: Alimentan a personas golpeadas por el hambre
Carabobo
UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

La Universidad José Antonio Páez, UJAP fortalece su compromiso social al conferir 189 certificados de asistentes técnicos, en las áreas de administración de empresas, farmacia, publicidad y mercadeo, computación e inglés básico, del Programa de Apoyo a la Comunidad, bajo coordinación del Centro de Extensión (CEUJAP).
El acto, llevado a cabo en el auditorio del campus de San Diego, estuvo presidido por el doctor Omar Figueredo; rector de la UJAP; la doctora Rebeca Castro, vicerrectora académica; licenciado Fabián González, director general del CEUJAP; y por la ingeniera Emily Maldonado, coordinadora de Cursos de Asistentes Técnicos.
Con esta reciente cohorte, la UJAP alcanza la cifra de 10 mil 422 diplomas otorgados desde el inicio de estos cursos en 2006. como una valiosa iniciativa que busca fortalecer el vínculo esencial entre la universidad y la sociedad.
También puede leer: Plan de alumbrado del Gobierno de Carabobo benefició a más de 3mil familias en Naguanagua
«Una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral”
El rector Figueredo destacó la trascendencia de estos 189 certificados, que representan la profesionalización para los graduados; al tiempo que especificó que en esta oportunidad se entregaron 49 certificados en inglés básico, 31 en farmacia, 71 en publicidad y mercadeo (marketing), 18 en administración de empresas y 20 en computación. En sus palabras, estos certificados constituyen «una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral como asistentes técnicos».
Además, el rector subrayó que esta acción forma parte integral de la responsabilidad social de la universidad y constituye un primer paso fundamental para motivar a los graduados a continuar su trayectoria formativa dentro de la institución, aspirando así a futuros títulos de pregrado y postgrado.
Por su parte, el licenciado Fabián González resaltó la necesidad, tanto a nivel nacional como global, de profesionales con los oficios y la formación que los estudiantes han adquirido. Por ello, exhortó a los graduandos a depositar su confianza en la sólida preparación recibida.
«Todos sabemos que los oficios, si no están bien aprendidos, no solamente de forma empírica sino también de forma académica, no se pueden llevar a una buena consecución», afirmó.
González también valoró profundamente el rol esencial de los familiares como pilar y fuente de apoyo para los estudiantes. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la sinergia y la interacción constructiva entre los compañeros, promoviendo el «networking» tanto dentro de sus propias cohortes como con estudiantes de otros programas académicos.
ACN/MAS/Prensa UJAP
No deje de leer: Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá Festival de Música de Cámara
-
Salud y Fitness23 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos23 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness23 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional22 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática