Deportes
Guaros de Lara está listo para semifinal de Liga de Las Américas

Guaros de Lara está listo para afrontar el segundo cuadrangular semifinal de Liga de Las Américas (LDA), cuando desde este viernes enfrente a Estudiantes Concordia (de Argentina), Baurú (Brasil) y Regatas Corrientes (también de Argentina), en el gimnasio José Jorge Contte de Regatas, Argentina, en la búsqueda de un boleto a la fase decisiva de la competencia.
“Es un cuadrangular bien duro, los equipos están muy fuertes y bien reforzados, equipos que tienen rodaje en sus ligas”, expresó de entrada José David Hernández, Gerente Deportivo del equipo.
Los larenses debutan este viernes contra Estudiantes a las 5:45 de la tarde, seguirán el sábado ante Baurú, a la misma hora, para cerrar el domingo ante el local Corrientes, desde las 8:00 de la noche. Guaros ya enfrentó a los dos primeros rivales y será la primera vez que choque contra Regatas.
“A pesar de que hayamos enfrentado a Baurú en primera fase, ahora no es el mismo equipo. Viene completo, vienen con dos jugadores que no participaron en la primera fase. Igualmente Concordia, un Concordia muy distinto al que jugó la semifinal de Liga Sudamericana, tiene jugadores nuevos y son equipos que saben también lo que vienen a hacer«, expresó el ejecutivo.
Lee también: Jugadores del Barcelona son sometidos a control antidopaje
Hernández hizo un análisis basado en la experiencia del cuadro crepuscular en este tipo de instancias. Por algo son bicampeones de la competencia y defensores del título continental.
«Nosotros apelamos a nuestra experiencia, a las ganas que tienen los muchachos, estamos en excelentes condiciones físicas y a pesar de no haber jugado un partido oficial y que enfrentamos a equipos que tienen más de 30 juegos en sus ligas, venimos con mucha responsabilidad, con muchas ganas, dispuestos a afrontar este reto y tratar de conseguir ese pase a la fase final de Liga de Las Américas”, analizó Hernández, quien funge además como adjunto a presidencia de la organización.
El equipo del coach Fernando Duró tendrá en Gregory Echenique, José Vargas, Luis Bethelmy, Heissler Guillent, Néstor Colmenares, Yohanner Sifontes, José Ascanio; los refuerzos Carlos Cabezas, Diego García, Hervé Touré y las recientes adiciones estadounidenses de Mario Little y Robert Battle, la responsabilidad de un cupo al Final Four de la justa, para continuar en la defensa del título que ha levantado durante las últimas dos ediciones de la competencia.
“Venimos reforzados en nuestra importación, buscamos tener más profundidad, mucha más experiencia y solidez, que estos jugadores se acoplen rápidamente a la disposición del coach. Cumplirán un rol específico, profundizar,reforzar, Robert Battle es un jugador de experiencia, igualmente Mario Little que ya estuvo con nosotros en la intercontinental, que ya sabemos lo que hace y es lo que queremos, que aporten dentro de sus características individuales”, refirió Hernández.
En los papeles, el elenco venezolano pinta como el rival a vencer. Los equipos querrán destronarlos al ser el histórico bicampeón de América, único en ganar el torneo en años seguidos, que busca en esta edición continuar con su hegemonía y convertirse en un no menos histórico tricampeón, que ya exhibe en sus vitrinas al menos un trofeo de todos los torneos en los que ha participado. Esa etiqueta no los preocupa, el enfoque es el mismo.
Quizás quieras leer: Omar Vizquel se prepara para dirigir en Clase A con Chicago
“Nos hemos acostumbrado es a trabajar, y ese trabajo es el que nos ha ido dando poco a poco los frutos, éxitos dentro de la cancha, lo que nos llena de mucha satisfacción, de orgullo y responsabilidad, y ahora cada torneo es una meta más que cumplir y afrontar”, cerró el directivo.
Guaros llegó a esta ronda invicto, tras dominar en sus tres partidos de fase de grupos. Versus Correcaminos de Colón lo venció 88-73, ante San Salvador BC ganó 94-73 y frente a Baurú lograron la victoria por 93-88.
Así jugaremos la #Semifinal2 de @ligamericas. Transmisión exclusiva de #Directv.
–
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía14 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes24 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional23 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa