Conéctese con nosotros

Deportes

Falleció Carlos Horacio Moreno ex técnico de la Vinotinto (+ vídeo)

Publicado

el

Carlos Horacio Moreno - noticiasACN
Con la camiseta que ganó dos estrellas como estratega, la amarillo y negro tachirense.
Compartir

Falleció Carlos Horacio Moreno (70 años), futbolista, entrenador y comentarista, que desde que llegó a Venezuela escribió páginas doradas dentro del césped y en el banquillo.

Esta vez el cáncer de riñón lo arrancó de este mundo físico en horas de la mañana de este lunes 13 de mayo, pero sus triunfos como futbolista, que incluyen los cinco títulos con Portuguesa FC y uno con el  «Equipo simpático» Atlético San Cristóbal, además de las dos estrellas como estratega del Deportivo Táchira y una con Caracas FC, además de dirigir la selección nacional absoluta serán recordamos por siempre.

Nacido en Buenos Aires (01-10-1948), criado en Barrio Pompeya, en Parque Palacios, Hincha del Huracán, pero su papá lo llevó al equipo contrario, San Lorenzo de Almagro, donde militó en las categorías menores hasta la segunda división.

Fue «reclutado» en 1972 para venir a jugar por la divisa de Acarigua y junto a Ramón Echenaussi, una dupla que echaron raíces en nuestro país, desde ese llano.

Seis títulos como jugador

Con Portuguesa. Carlos Horacio Moreno fue uno de los protagonistas de ese yugo llanero. vistió la camiseta rojinegra desde 1972 hasta 1981. Allí alzó cinco títulos (1973, 1975, 1976, 1977 y 1978.), dos subcampeonatos (1974 y 1979) y tres Copas Venezuela (1973, 1976 y 1977).

A nivel internacional, participó en siete Copas Libertadores ( 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1981) y la de 1977 llegó junto a Portuguesa a las semifinal del certamen, cuando clasificaba uno por grupo.

Pero de Portuguesa, de donde se dio el lujo de ser protagonista de inaugurar el estadio José Antonio Páez (antes jugaban en el estadio de beisbol Bachiller Julio Hernández Molina), se fue a la capital del estado Táchira, convencido por Walter «Cata» Roque (08-05-1937 a +30-12/2014), con quien fue campeón con Portuguesa (1975).

Campeón con el «Equipo simpático»

Ahora se viste de el uniforme naranja con el llamado «Equipo simpático» Atlético San Cristóbal. Pues fue otro lujo: campeón de primera división en 1982 (la divisa venía de ganar el título en segunda), junto a Carlos Maldonado (otro ídolo del fútbol tachirense, actual DT de Academia Puerto Cabello), dejando a Táchira en la segunda casilla.

En Copa Libertadores de 1983, también llegó con el Atlético a semifinales de la antigua versión de la cita un hito en nuestro balompié, que un club campeón en segunda, se hizo del campeonato siguiente en primera y semfinalista en Libertadores.

Carlos Horacio Moreno - noticiasACN

Carlos Horacio Moreno (centro agachado) campeón con el llamado «Equipo simpático.

Títulos dirigiendo a Táchira y Caracas

Dirigió a los dos clubes más laureados del balompié nacional, Primero, Táchira, donde llegó a los 35 años, sin curso, ni nada (aún jugaba y dirigía el Atlético San Cristóbal) y en dos ocasiones lo llevó al carrusel aurinegro al título (1984 y 1986).

Uno de los episodios que marcaron a Carlos Horacio Moreno fue el triunfo en Copa Libertadores ante el Independiente de Avellaneda, en Pueblo Nuevo 3-2, con el inolvidable gol de arco a arco del portero Daniel Francovic. Eso fue el 19 de julio de 1997.

Luego se sentó el banquillo saurio, también lo llevó a la cúspide y precisamente contra Táchira en 2001, recordado por la quema del autobús de Caracas por «hinchas» dentro del antiguo Estadio de Pueblo Nuevo.

También dirigió al Atlético Zulia, que en su debut ganó el torneo Apertura de 1996. También dirigió a Trujillanos, Estudiantes de Mérida, Zulia FC, Unión Atlético Maracaibo, Mineros, Portuguesa FC (último club), entre otros.

Carlos Horacio Moreno - noticiasACN

Seis estrellas como jugador, tres como DT y un titulo corto, seleccionador de la Vinotinto.

Carlos Horacio Moreno DT de la Vinotinto

Carlos Horacio Moreno, argentino de nacimiento, venezolano, nacionalizado y de corazón también dirigió al combinado nacional en 1989, dejando saldo 10 partidos, con una victoria, un empate, ocho derrotas, nueve goles a favor y 32 en contra.

En ese pasaje también se dio otro hito con Carlos Horacio Moreno en el banco. Para la Copa América de 1989 disputada en Brasil, Carlos Maldonado anotó el primer tanto a la canarinha en el certamen más antiguo del planeta, el 1 de julio, con caída de la Vinotinto 3-1. En ese torneo, las cuatro dianas del combinado los anotó Maldonado (Perú 1-1 y caída ante Colombia 4-2). Además, dirigió al combinado en las eliminatorias a Italia 90.

Carlos Horacio Moreno - noticiasACN

También el argentino nacionalizado venezolano se visitó de Vinotinto como DT.

Más de 20 años en medios

El argentino-venezolano Carlos Horacio Moreno llegó a los medios, invitado por Manuel Dávila Mogollón (también lo llevó a Táchira como DT), a tapar un hueco para el Mundial de Italia 90 que transmitiría Venevisión, pues se había caído el campeón de Argentina 78, Cesar Luis Menotti, quien sería el comentarista.

Desde ese año hizo un trío infabtable en las transmisiones de fútbol de esa planta junto a Dávila y e periodista Cristóbal Guerra. También alternó con otros comunicadores en el Canal de la Colina.

A nivel de radio, también fue uno de los más acertados comentarios muy técnicos, y pedagógicos.En San Cristóbal estuvo junto al también Kike Rosales, otro que también dejó este mundo terrenal el año pasado, entre otros colegas.

Carlos Horacio Moreno - noticiasACN

En el staff de Venevisión (de pie izquierda) para el Mundal Brasil 2014.

Será enterrado en San Cristóbal

Aunque llega a esta tierra al estado Portuguesa, donde alcanzó con coronas como jugador y  fue su último club en dirigir en Venezuela, apenas en la campaña pasada, se pudo conocer que el cuerpo de Carlos Horacio Moreno será trasladado desde Buenos Aires hasta San Cristóbal, estado Táchira donde descansará por siempre.

Dejó seis hijos, de dos matrimonios, tres de ellos juegan fútbol profesional  Marcelo, Carlos y Junior. Desde ACN y en nombre propio pedimos a Dios su descanso eterno y condolencias a familiares y amigos.

¡Profe! saludos a Kike, dile a «Cata» Roque que le mandamos su «8» que luego lo convirtió en «10». También si ves a Esteban Beracochea dale un abrazo, puro lomito. Cerramos con la frase de tu «pana» Cristóbal Guerra en su columna Camiseta 10 «¡Nos vemos por ahí».

Condolencias

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído