Internacional
EE.UU. reitera que no usará fuerza militar en Venezuela

«Nosotros hemos dicho que no vamos a usar fuerza militar», reiteró Elliot Abrams; enviado especial para Venezuela, ante la insistencia, propagandista y repetitiva; sobre una supuesta invasión militar para deponer al régimen de Nicolás Maduro por parte de los Estados Unidos.
El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams; negó la posibilidad de una intervención militar para derrocar a Maduro, en una entrevista con la periodista colombiana, Patricia Janiot; realizada el pasado viernes 1 de marzo.
Ni siquiera para introducir ayuda humanitaria
En la entrevista ofrecida a Univisión, Abrams aseguró que tampoco harán uso de la fuerza para introducir la ayuda humanitaria ni en caso de que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, sea arrestado al regresar a su país.
“Nosotros hemos dicho que no vamos a usar fuerza militar (…) la acción militar no es una buena idea, es decir, ese no es el camino que EEUU está siguiendo», resaltó el representante estadounidense desde Washington, y precisó que desde su gobierno ejercerán solo «presiones diplomáticas, financieras y políticas» para conseguir la «caída del régimen».
Del mismo modo, el enviado especial afirmó en una entrevista exclusiva con Infobae que su país no contempla aplicar sanciones o adoptar represalias de ningún tipo contra los países de la región que “hasta ahora” apoyan al gobierno de Nicolás Maduro.
“Estamos hablando con ellos y esperamos que cambien su política, dijo republicano. La estrategia según Abrams, es diplomática. Estados Unidos, sostuvo, “no está pensando en otra vía” que la diplomática y las sanciones económicas y financieras para desalojar a Maduro del poder. Por supuesto todas las opciones están sobre la mesa, porque siempre lo están”, razonó.
Patricia Janiot
✔@patriciajaniot
De nuevo; la entrevista completa a Elliott Abrams. En nuestra próxima entrega de #JaniotPM tendremos la versión en español y mucho más. https://www.univision.com/noticias/usa-is-not-planning-a-military-intervention-in-venezuela-elliott-abrams-trumps-special-envoy-video …
USA is not planning a military intervention in Venezuela: Elliott Abrams, Trump’s special envoy
The president’s representative spoke with Patricia Janiot about the United States’ plans in regards to the ongoing crisis in Venezuela. According to Abrams, the plan is to achieve change through… (univision.com)
ACN/Patricia Janiot/fm/Camila Rios
No deje de leer: El ultimátum de Trump a Maduro: “Eres un títere cubano” (Video)
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía18 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos18 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional16 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección