Internacional
Descubierto testaferro argentino de Nicolás Maduro

Autoridades de los Departamentos del Tesoro y de Justicia norteamericanos, se encuentran tras la pista de los movimientos comerciales, de un multimillonario argentino de 44 años de edad (que vive en Nueva York), de quien ya se cree es el testaferro de la inmensa fortuna oculta de Nicolás Maduro.
El sujeto de la investigación es el ciudadano argentino Diego Adolfo Marynberg; quien es de origen israelí y aparece identificado en su pasaporte como “Zev”.

Diego «Zev» Marynberg. Foto: fuentes.
Con un rostro casi desconocido en las redes, su nombre empezó a circular esta semana en los medios argentinos y norteamericanos, luego de que el gobierno norteamericano anunciara que se encuentra preparando nuevas sanciones contra empresarios, que estarían detrás del movimiento de más de 1.200 millones de dólares; que Nicolás Maduro ha logrado saquear de las arcas venezolanas.
Diego Adolfo Marynberg y su relación con Chavez
Zev Marynberg, es un viejo conocido del oficialismo, que aterrizó en Venezuela en 2006 con la promesa de invertir en empresas públicas o expropiadas por Hugo Chávez, quien recibió por la puerta grande al empresario argentino; indicaron informantes que actualmente están protegidos por el gobierno de Estados Unidos.
Con el lucrativo negocio con el mas alto jerarca del régimen, el propio Nicolás Maduro, Marynberg habría adquirido costosas propiedades en los Estados Unidos, incluido un apartamento de 1.500 metros cuadrados; localizado al sur de Central Park en el distrito metropolitano de Manhattan (NY).
Fuentes federales, señalan que Marynberg y su esposa, Elena Spolski, dicen practicar la religión judía; bajo ese argumento justificaron jugosas donaciones, por 13.5 millones de dólares; a fundaciones que apoyan el asentamiento de judíos en Jerusalén Oriental.
La conexión con Argentina
El diario israelí “Haaretz”, señaló que desde hace 15 años Marynberg hace este tipo de donaciones a fundaciones calificadas como prosionistas; que pueden superar fácilmente los 6 millones de dólares y que estuvieron bajo la lupa de agencias israelíes; sin que llegaran a resultados concretos.
Aunque los agentes federales, tienen especial interés en lo que Marynberg logró y ha hecho con el oficialismo venezolano, también están tras la pista a los negocios que realizó en Argentina; durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner.
La hipótesis es que, en el caso argentino, las ganancias de negocios opacos de ese gobierno se movilizaban mediante bonos; para después ser trasladadas a un banco en la isla de Curazao.
Fuentes de del medio digital infobae.com,aseguran que los investigadores saben que una buena parte del dinero provenía de la venta de bonos emitidos por el gobierno de Venezuela;, los cuales circulaban por la empresa uruguaya “Mercantil Valores Agente de Valores S.A.”, cuyo propietario es Diego Marynberg.
ACN/El Nacional/infobae.com/Redes
No dejes de leer: Gobierno de España asegura que Delcy Rodríguez no entró a la nación
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa