Conéctese con nosotros

Internacional

Televisión francesa transmitirá concierto benéfico a favor de Notre Dame

Publicado

el

Televisión francesa trasmitirá concierto benéfico a favor de Notre Dame. Foto: Agencias
Compartir

La televisión pública de Francia; transmitirá este sábado un concierto en directo para recaudar fondos que serán destinados a la reconstrucción de la catedral de Notre Dame, ubicada en París.

La cadena France 2 anunció este martes que el recital reunirá a artistas de importante trayectoria.

Este lunes se produjo un incendio que afectó gran parte de la infraestructura de la catedral de París. Los bomberos de la ciudad indicaron que el fuego se habría provocado por los trabajos de remodelación que se realizaban en el lugar.

El hecho provocó que la aguja de la catedral se derrumbara. La estructura del techo fue alcanzada en su totalidad por el fuego.

10 curiosidades que no conocías de la catedral del Notre Dame

El templo más emblemático de Francia; fue construido durante la Edad Media, la catedral de Norte Dame se encuentra situada en la isla de la Cité, en París, cerca de las orillas del río Sena.

A continuación te presentamos 10 datos esenciales sobre este histórico recinto:

Es el monumento más visitado de Francia y Europa; con entre 12 y 14 millones de visitantes por año.

La entrada es gratis y el Estado francés; que es dueño del edificio, destina 2 millones de euros por año para reparaciones.

Tiene tres puertas de entrada repletas de alegorías: el juicio final (portal central); la Virgen y el niño (portal derecho) y la muerte de María (portal izquierdo).

El papa Alejandro III puso la primera piedra en 1163, en presencia del rey Luis VII.

Cuenta con dos majestuosas torres de 69 metros de altura y para llegar a la cima hay que subir 387 escalones.

Su construcción tardó poco más de un siglo.

Fue considerado el mayor edificio cristiano del mundo occidental; a finales del siglo XII y durante la primera mitad del siglo XIII.

Su célebre galería de los reyes está compuesta por 28 estatuas de soberanos que reinaron antes de Jesucristo.

Tiene 9 campanas gigantes de 6 toneladas de cobre y estaño.

El escritor Víctor Hugo la inmortalizó en su abultada novela «Nuestra Señora de París»; cuyo relato se centra en la historia de la desdichada Esmeralda, una mujer gitana; Quasimodo, un jorobado sordo; y Claude Frollo, un archidiácono, en el París del siglo XV. Con información: ACN/EN/Excelsior

No deje leer: Se incendió la icónica catedral de Notre Dame en París

Se incendió la icónica catedral de Notre Dame en París

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído