Conéctese con nosotros

Carabobo

«Dame algo de comida por el gas»: el nuevo trueque en Valencia

Publicado

el

Comida Gas Valencia
Compartir

De la necesidad del venezolano se aprovechan para hacer «negocios». En sectores del municipio Valencia donde no llega el gas doméstico algunos trabajadoras de Pdvsa Comunal piden a cambio de la venta, comida o exigen una cifra que sobrepasa el costo real.

Esta situación ocurre en sectores como Miguel Aché Gubaira, La Isabelica y Flor Amarillo. El trueque es la otra alternativa para los desesperados habitantes que padecen de los males del deficiente servicio.

Un arroz, una harina de maíz precocida es lo que piden quienes llegan en el camión. Si se toma en cuenta el costo de estos productos en el mercado informal se obtiene que; el primero tiene un valor de Bs. 700.000 (BsS. 700) y el segundo Bs. 680.000 (BsS. 680).

En consecuencia una bombona de 10 kilos que tiene legalmente el precio de 50.000 bolívares (BsS. 50), termina con un valor que supera en creces su costo real.

El trueque por comida y el sobreprecio del gas es la denuncia en Valencia

Este tipo de comercialización no es el único. Desde que la escasez de la venta del cilindro comenzó, hace alrededor de tres años, su costo lo aumentan ilegalmente los bachaqueros. El precio de una bombona puede llegar a duplicar y hasta superar ese monto por parte de los vendedores.

«Cuando atrapamos a un camión, nos preguntan si tenemos un arroz o algo de comida a cambio de la venta del gas. Son una mafia», relató Delia Meza, habitante de Miguel Aché Gubaira. Los habitantes de esa comunidad cazan a los vendedores del servicio cuando están cerca de su comunidad.

En el sector Flor Amarillo de la parroquia Rafael Urdaneta, está el «llenadero». Sede de Pdvsa Comunal. Allí los usuarios tienen dos precios; BsS. 50 si cancelan en efectivo y BsS. 100 si pagan a través de transferencia.

El sobreprecio también es el padecimiento de quienes viven en La Isabelica. Desde hace tres años aproximadamente los vecinos no ven pasar los camiones y no tienen otra opción en el «llenadero» de Bello Monte.

ACN/Ana Ramos

No deje de leer: Calles sin luz afectan a 467 familias del barrio Miguel Aché Gubaira

 

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído