Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia refuerza con 3 mil militares frontera con Venezuela

Publicado

el

movilizacion tropas frontera
Compartir

Colombia ha tomado nuevas medidas para frenar el ingreso de migrantes venezolanos al país de manera ilegal y en principio ha reforzada la frontera limítrofe con unos tres mil efectivos militares, dijo el general Alberto Mejía, jefe de las fuerzas armadas colombiana.

El jefe de las fuerzas armadas colombianas, el general Alberto Mejía, dijo el miércoles que en la zona fronteriza con Venezuela ya hay unos 3,000 hombres que controlarán la marea creciente de migración. “Nosotros tenemos 2,200 kilómetros de frontera. Es una frontera muy grande y difícil y se caracteriza por tener muchas trochas (caminos sin pavimento). Es muy importante ejercer un control y eso es lo que estamos haciendo; evitar cruces de vehículos ilegales con gasolina y carne”, precisó el militar a la radio local.

Más tarde en Caracas, el presidente venezolano Nicolás Maduro aplaudió la medida adoptada por el mandatario colombiano Juan Manuel Santos por considerarla necesaria y dio instrucciones a su ministro de Defensa para que solicite de inmediato un encuentro con las autoridades de Colombia para coordinar los planes seguridad y cooperación fronteriza.

Maduro, citando los daños provocados por el contrabando de combustible y alimentos, entre otras actividades criminales en la frontera común, comentó que está de acuerdo con las decisiones tomadas por su par colombiano en materia de seguridad fronteriza dentro de su territorio y expresó que a Venezuela le corresponde también seguir presentes en la zona limítrofe «como lo hacemos todos los días».

Agregó además su interés de reunirse con Santos por la necesidad de trabajar por la paz y por la colaboración y los problemas comunes, pese a sus diferencias.

Entre las medidas con las que el gobierno colombiano espera ejercer mayor control de los caminos está la construcción de zanjas de cinco metros de ancho por cinco de profundidad. El martes, Mejía y el director de la policía, general Jorge Nieto, estuvieron en la frontera nororiente del país mientras equipos pesados realizaban trabajos para remover tierra y destruir trochas.

Santos adelantó desde el jueves pasado que habría mayor número de militares en la zona ya mencionada para vigilar el flujo migratorio que llega desde Venezuela. Además de lo anterior, Colombia dejará de emitir tarjetas fronterizas que actualmente permiten a 1.5 millones de venezolanos ingresar temporalmente al país para comprar alimentos y medicamentos.

Santos dijo que su país quiere ser solidario con los venezolanos necesitados, pero destacó que la migración debe llevarse a cabo de manera segura y legal.

 

Al respecto, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, aseguró el martes que se regularizaría a miles de venezolanos que ingresaron al país sin las autorizaciones necesarias.

“Queremos dar esa legalidad a esas personas que han pasado por puestos ilegales, (decirles) que pueden permanecer en Colombia con un estatus migratorio que vamos a definir en un corto tiempo”, precisó la canciller durante una reunión que sostuvo el Grupo de Lima, un bloque de 14 países americanos que ha condenado el adelanto de elecciones presidenciales en Venezuela.

En 2017, el número de venezolanos instalados en Colombia se disparó: pasaron de unos 350,000 a más de medio millón en apenas seis meses, entre los residentes y los que entraron de forma irregular.

ACN/elnuevoherald/AP

No deje de leer: Denuncian que ELN distribuye CLAP en tres estados del país

Internacional

Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Publicado

el

Bukele ofrece ayuda a Haití por situación de violencia -Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

 

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó las redes sociales para expresar su postura sobre la situación de los venezolanos detenidos en Estados Unidos y los presos políticos en Venezuela.

En su mensaje, Bukele destacó que, mientras en Estados Unidos los venezolanos bajo custodia fueron arrestados en el marco de operaciones contra pandillas como el Tren de Aragua, en Venezuela se mantiene a opositores políticos encarcelados, quienes, según él, no han cometido delitos más allá de expresar su desacuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro.

 

Bukele propuso un acuerdo humanitario que contemple la repatriación de los 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos, a cambio de la liberación de un número equivalente de presos políticos en Venezuela.

Entre los nombres mencionados en su propuesta se encuentran figuras como Rafael Tudares, el periodista Roland Carreño, la abogada Rocío San Miguel y Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora María Corina Machado.

Además, la propuesta incluye la liberación de casi 50 ciudadanos de otras nacionalidades, como estadounidenses, alemanes, colombianos, españoles, entre otros.

 

Te invitamos a leer

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído