Economía
Nadie sabe que pasará con billetes viejos y BCV no informa

A 21 días para la entrada en vigencia de una nueva reconversión monetaria al bolívar soberano; los venezolanos no saben qué hacer con los billetes vigentes; y el Banco Central de Venezuela (BCV), no ha emitido ningún comunicado sobre jornadas de canje.
«Tengo en mi casa como un millón de bolívares en billetes de 100 bolívares; y otro paquete de billetes de 500 que nadie quiere; estoy a la espera por saber dónde cambiarlos, porque ¿qué hago yo con eso?», se preguntó José Antúnez, comerciante.
Muchos venezolanos mantienen piezas de diferentes conos monetarios; a la espera de poder canjearlos por los llamados bolívares soberanos; de lo contrario estarían perdiendo. Todavía conservan las olvidadas monedas de 1 bsf, 0.50 bsf, 0.10bsf, billetes de 50 y 100 bsf; este último excluido de la circulación en diciembre 2016; pero prolongada su vigencia hasta su extinción por la vía de la hiperinflación.
Billetes rechazados por su escaso valor
En la actualidad, también hay ciudadanos que mantienen guardados; billetes de 500 y 1.000 bolívares que son rechazados por su bajo valor.
Sin embargo, tanto el Ejecutivo como el Banco Central de Venezuela; solo han anunciado un nuevo cono monetario para este 20 de agosto; que implicará la eliminación de cinco ceros a la moneda.
Sobre las jornadas de canje recomendadas para este tipo de cambios; en el cono monetario, aún el BCV no ha emitido información al respecto. No se conoce de campañas para que los ciudadanos se orienten sobre el tema; y a la vez puedan recuperar parte de su dinero con los cambios.
BCV no ha informado sobre el canje del antiguo cono por el nuevo
Consultado en relación con el tema, el economista Rodrigo Cabezas, quién diseñó la reconversión monetaria del 2007 cuando era Ministro de Finanzas, precisó que se requiere la debida planificación y normalmente dichos procesos deben contar con meses de aplicación, además por fases.
«Hasta ahora el BCV no ha emitido un pronunciamiento sobre el canje del antiguo cono por el nuevo, pero es lo ideal en el caso de una reconversión».
Aseguró que la reconversión para el bolívar fuerte, puesto en vigencia en el 2008, contó con un calendario de 6 meses. Se realizaron campañas educacionales a todos los sectores de la población. Cuando faltaba un mes para la implementación formal de los nuevos billetes y monedas se activó la recolección del cono viejo en todo el país.
«Para una reconversión se debe tener más tiempo, un calendario lógico donde todas las partes tengan tiempo para los preparativos», sostuvo el economista.
Hiperinflación
En relación con la decisión del Gobierno en anunciar la nueva reconversión precisó: «El problema de la inflación no es el billete, el billete lo que hace es perder capacidad de compra, el problema está en el crecimiento desmesurado del precio de los bienes y servicios, porque los billetes son el instrumento del sistema de pagos», manifestó.
«Si con un billete comprabas tanto y ahora con ese mismo billete compras menos, es porque los precios fueron los que crecieron, entonces tienes que estar inventando nuevos billetes con mayor valor», agregó.
Las economías con hiperinflación deben tratar como tema principal el programa monetario que ayude a desacelerar el fenómeno. «La prioridad es el programa monetario para detener la hiperinflación, que debe hacerlo el Banco Central y Ministerio de Finanzas. Se debe tener una inflación en la que el nuevo cono monetario se sostenga en el tiempo mucho mejor», indicó el profesor universitario.
60% de pérdida en su capacidad de compra en diciembre
«Estimo que con este nivel inflacionario en diciembre, el nuevo cono monetario estará perdiendo el 60% de su capacidad de compra. Si con alguno de esos billetes nuevos, comprabas en agosto 100 bienes, en diciembre vas a comprar 40 bienes por el mismo billete», alertó.
Agregó que según los cálculos que maneja, la hiperinflación podría cerrar en diciembre en 280.000%. «El componente más importante de una reconversión o del que el dinero no pierda su capacidad de compra, es la política inflacionaria, si usted logra controlar o disminuir la inflación, en este caso la hiperinflación, por supuesto, su cono monetario va a durar mucho tiempo y no hay necesidad de crear otras monedas».
El componente más importante a tratar para que la reconversión tenga éxito son las medidas en las políticas antiinflacionarias. «Lo principal es política antiinflacionaria, si tiene éxito, el cono monetario tiene larga vida, si no tiene éxito, el cono monetario pierde vigencia».
Además, propone como alternativa la reutilización del cono monetario vigente en la nueva reconversión, es decir, reestructurar su valor adaptado a la reconversión del bolívar soberano.
Aseveró que los bancos estaban preparados para la reconversión monetaria de tres ceros, esta nueva modificación significaría otra reestructuración en sus mecanismos internos en tan poco tiempo.
Pagos de pensión en tiempos de reconversión
La reconversión, con cinco ceros menos a la moneda representa una confusión para la población promedio. Muchos economistas como Alejandro Grisanti, director de Ecoanalítica, han reiterado las múltiples confusiones que acarreará para los distintos grupos etáreos del país.
Para las personas de tercera edad, el panorama no parece mejorar ya que la reconversión se encuentra cercana a la fecha del pago de pensiones. Hasta el momento el BCV no ha emitido mecanismos preventivos para resolver posibles problemas en la ejecución de dichos pagos para casi 5 millones de pensionados que hay en Venezuela.
«Es un escenario que produce incertidumbre. Un Ministro de Económica y Finanzas te diría que el nuevo cono monetario entrará en vigencia sin problemas, que todos los preparativos estarán listos en el tiempo estipulado, pero el escenario no va bien», advirtió Rodrigo Cabezas.
Colaterales
¿Crees que el Gobierno Nacional ha informado con suficiencia sobre estos anuncios?
¿Conoces cómo operará la economía actual con cinco ceros menos?
¿Crees que la anunciada reconversión será efectiva?
¿Estás de acuerdo con la activación inmediata de jornadas de canje?, expresa tu opinión.
ACN/redes
No dejes de leer:
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional12 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional14 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional6 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional15 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto