Conéctese con nosotros

Carabobo

Cinco municipios se quedarán sin electricidad este jueves

Publicado

el

Compartir

Cuatro horas sin servicio eléctrico, tendrán este jueves 10 de mayo, los habitantes de los municipios: Bejuma, Montalbán, Puerto Cabello, Libertador y Miranda

El personal de la compañía eléctrica  (Corpoelec), estará realizando  mejoras y mantenimiento preventivo en las redes de ambas localidades.

La interrupción del servicio se hará:  9:00 a.m. a 1:00 p.m. en los  diferentes sectores de dichos municipios carabobeños.

En Bejuma no habrá servicio en:  La Alegría, Bejumita, Pueblo de Paja, Pueblo Nuevo, San Rafael y El Caney calle Páez.

El Surtidor, Carrizales, Banco Obrero, Nueva Bejuma, Unión, Tierra Blanca, Tierra Negra, El Rincón, Portachuelo y Chirgüita.

Avenidas Anzoátegui, Carabobo, Los Fundadores, Sucre, Bolívar, Bermudez, manga de coleo, población Bejuma, Concejo Municipal y Casa de la Cultura.

La urbanización El Rincón, Condominio La Trinidad, Angelonal, Escuela Técnica Carlos Sanda, Pequiven, Granja Santa María, haciendas La Concordia y La Guamita.

Municipio Montalbán

En está localidad no habrá electricidad en:  Aragüita, Los Cerritos, El Recreo, La Copa, San Rafael, El Charal y Caucagüita.

Inavi, Banco Obrero, Caja de Agua, Las Mercedes, Campo Elías, Potrerito y El Cafetal. Avenidas Francisco de Miranda, Pedro Camejo, Andrés Bello, El Sol, Puerto Cabello, Bolívar, calle Carabobo, Desarrollo Agropecuario y haciendas Montero.

Campo Elías, Manga de Coleo, Haras El Recreo, repetidora del Ministerio de la Defensa, granja Proinvisa y la zona industrial Montalbán.

Puerto Cabello

Sectores:  Alpargaton, El Manguito, 24 de Junio, Valle Verde, San Esteban, 12 de Marzo, 23 de Enero y 27 de Junio.

Cinco de Agosto, Ali Primera, Bartolomé Salom, Caja de Agua, Colinas de Santa Cruz, El Jabillo, Ezequiel Zamora y La Cruz.

La Rosa, Libertad, Maisanta, Melania de Meléndez, Nueva Taborda, Punta Brava, Rancho Chico, Rio Viejo, Ruiz Pineda y San Antonio de Padua,.

San José, Villa Encantada, Borburata, casco central de Santa Cruz, El Cambur, El Palito, El Faro, Gañango (Residencias La Guarnición) y Goaigoaza.

Los Caneyes, Brisas del Mar, Los Rosales, Nueva Taborda, El Silencio; San Esteban Pueblo, Virgen del Valle y casco central de Puerto Cabello.

Pueblo Nuevo, Goaigoaza, Miquija, San Lorenzo, Pueblo de Goaigoaza, Las Carpas, San Esteban Center, La Paz, Vaticano, Sanguijuela y Valle Verde.

Otras zonas

El Bosque, Las Parcelas, Los Jabillos, Morillo, Polvorín, Pueblo Nuevo, Tropezón, La Vaquera, Valle Verde sector San Esteban y Villa Encantada.

Caucagúita, Goaigoaza, Guaremal de la Costa, pueblo de Patanemo, 12 Octubre, San Esteban Pueblo Las Malvinas, San Pedro León y La Toma.

Calle Real, Santa Rita, Conjunto Residencial La Playola, urbanizaciones Corina 2, Cumboto 2 sectores 1, 2 y 3 y Las Corinas.

Santa Cruz, Banco Obrero, Bartolomé Salom, Coro, Cumboto 2 sectores 1, 2, 3 y 4, Cumboto Norte y Sur.

La Elvira, La Haciendita, Santa Cruz sectores 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9; El Samán y La Elvira. Sectores 1, 2 y 3, La Laguna, La Planta, La Sorpresa, Las Belisas; Las Corinas Inavi, Los Cocos sectores 1 y 2.

Los Lanceros, Palma Sola zonas 1, 2, 3 y 4; Popular El Fortín, Portuario 1, San Esteban sectores 1, 2 y 3. Santa Cruz Nazareth, Santa Eduviges, Simón Rodríguez; Travieso Paúl (Las Llaves), Villamar Country, Los Cocos (sector Las Parcelas) y El Mirador.

Villa Hermosa, Santa Cruz (sector Villa Hermosa), Vista Mar, La Terraza; Altos de San Esteban, Colinas de Valle Seco y La victoria. Rancho Grande, Reina Cedeño,  las zonas industriales Santa Rosa, Santa Barbará, La Elvira y Venterminales.

Municipio Miranda

El Peñuzco, Monte de Sinaí, Los Naranjos, La Batea, Los Caballos, La Pericoca, Mapanaral; Las Manuelas, Camacaro, Las Chapas y calles Escalona.

Las Mercedes, casco central de Miranda, agropecuarias Las Clavellinas, San Miguel, San Félix, José Gregorio, C y G7. Haciendas El Milagro y Las Papayas, Fábrica Parmalat, planta de motocicletas Kmv Miranda y el asentamiento Monte Carmelo.

Libertador

Algarrobal, El Calvario, José Luis Martínez, El Infiernito, Chaparral de Carabobo; Pueblo Nuevo, Nuevo Carabobo, El Caney, Sucre y Colinas de Carabobo.

Brisas del Campo, Héctor Perera, La Alegría, Sabana del Medio; avenida El Pao de Carabobo, Hacienda Santa Isabel y Compañía 24 de Julio.

Callejón Gualembe, Chaparral de Barrera, caseríos La Pica, El Rincón, El Cementerio, Campo Carabobo, Barrera Sur, Norte y Centro. Las Manzanas, El Naipe y Chirgüita.

MCO/ACN

No deje de leer:  Operativos de fumigación en comunidades de Naguanagua por 25 casos de paludismo

Carabobo

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

Publicado

el

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país
Compartir

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.

Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.

Viacrucis de Carabobo

Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello

El viacrucis dio vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.

Viacrucis Puerto Cabello

“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.

De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.

No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído