Conéctese con nosotros

Deportes

Atletas carabobeños dicen presente en los CAC Barranquilla 2018

Publicado

el

Atletas carabobeños
Angie González una de las 52 atletas que representarán a Carabobo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Compartir

Los atletas carabobeños dicen presente de nuevo en una justa internacional. La tercera de este ciclo olímpico, los Juegos Centroamericanos y del Caribe que anoche fueron inaugurados en Barranquilla, Colombia.

Con una delegación de 64 personas, repartidas en 52 atletas (Venezuela está con 456) y 12 técnicos serán protagonistas de la justa que reúne a más de 5000 deportistas representantes de 37 naciones que componen la organización.

Atletas carabobeños de postín

Una gama de atletas carabobeños algunos curtidos fuera de nuestras fronteras como son los casos de Génesis Romero, que en este ciclo suma doble dorada en los 100 metros con vallas y relevo 4×100 en los Bolivarianos de Santa Marta (Colombia) y Sudamericanos de Cochabamba (Bolivia).

Ciclismo con ocho participantes

Después del softbol con nueve participantes, es el ciclismo el que más atletas carabobeños aporta para la delegación venezolana, con ocho.

Angie González es una de las insignias con cuatro juegos olímpicos, multimedallista dorada en Juegos Panamericanos y Centroamericanos, También sobresale de este lote Cesar Marcano, también ha escalado en lo más alto de la justa (2010), entre otros metales preciosos en las pistas foráneas.

Artes marciales de lujo

Contar con los judokas Noel Peña y Antony Peña, además en karate con Aurimer Campos, Alexander Nicastro y Génesis Navarrrete, le dan un buen porcentaje de éxito a las artes marciales venezolana en el tatami colombiano.

Pesas cartas fuertes

La porteña Yaniuska Espinosa, con su diploma olimpico, más las doradas en este ciclo, más el retorno de Génesis Rodríguez son dos fichas claves en el levantamiento de pesas, más cuando se enfrentan a las cubanas y las favoritas cafeteras.

Lucha con opciones

En cuanto a la lucha, José Díaz, Betzabeth Sarco y Luis Palancia son tres de los cinco atletas carabobeños que irán por las preseas. Esta es una de las disciplinas más duras por loa alta competitividad de colombianos y cubanos.

Softbol es casi el equipo

El softbol venezolano tanto masculino como femenino le ha brindado al país alegrías a nivel internacional y los atletas carabobeños han sido parte de ese éxito. Ahora nueve atletas, entre hombres y mujeres nutren ambas selecciones nacionales.

Tiro deportivo y voleibol de playa

El tiro deportivo es otro de los deportes donde los atletas carabobeños han brillado a nivel internacional. Douglas Gómez, Rubén Suárez y Marío Suárez están llamados a subir al podio.

Igual sucede con el volebiol de playa, con una cuarteta que es son cartas de crédito para llegar a lo más alto del podio. Ellos son

Delegación carabobeña

Atletismo (2): Génesis Romero y Luisaris Toledo.

Ciclismo pista y ruta (8):  Angie González, Daniely García, César Marcano, Clever Martínez; Zuralmy Rivas, Máximo Rojas, Enrique Díaz y Xavier Quevedo.

Esgrima (4): Gabriel Lugo, César Aguirre, Anabella Acurero y Patricia Contreras.

Gimnasia rítmica(1): Grisbel López

Judo (3): Noel Peña, Antony Peña y Marlin Castillo.

Karate (3): Aurimer Campos; Alexander Nicastro y Génesis Navarrete.

Levantamientode pesas (3):Yeison Arias, Yaniuska Espinoza y Génesis Rodríguez.

Lucha (5): José Díaz, Nathaly Griman, Anthony Palencia, Betzabeth Sarco, Luis Palencia.

Natación (2): Robinson Molina y Larismar Arcila.

Racquetbol (1): Gregorio Machado.

Softbol (9): Luiver Pinto, Yonaiker Ojeda, Edwin Linares, Carlos Ojeda, Dennis Fuenmayor,  María Soto, Cristina Rodríguez, Milagros Lozada y Fernanda Pacheco.

Tenis de mesa (1): Neridee Niño.

Tiro deportivo (3): Douglas Gómez, Rubén Suárez y Mario Suarez.

Triatlón (1): Sergio Quevedo.

Voleibol (2): Sara López y Yoelis Belisari.

Voleibol de playa (4): Carlos Rangel, José Gómez, Norisbeth Agudo y Gabriela Brito.

Personal técnico (12): Iván Romero y Lázaro Balsilde (atletismo); Eliezer Rojas (ciclismo); Enrique Da Silva (esgrima); Pablo Emilio Franco (judo); Ralf Reinhard (racquetbol); Marlón Pérez, Omar Verchidnacci, Delio López y Milagros Hernández (softbol), Ulises Gómez y Omar Villafana (tiro deportivo).

ACN/MAS

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído