Nacional
Aseguran que las telecomunicaciones en el país podrían colapsar

La diputada Melva Paredes, presidenta de la comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional atendió a un grupo de usuarios en la sede legislativa quienes hicieron varios señalamientos sobre la pérdida constante de la señal de la telefonía celular en algunas localidades rurales y urbanas del interior del país, por lo que la parlamentaria explicó que las compañías de las telecomunicaciones tienen un acceso limitado a las divisas por el control de cambio vigente en el país desde 2003. Lo que cobran solo alcanza para cubrir la nómina de los trabajadores, por lo que se deja por fuera la inversión en productos tecnológicos.
Paredes apuntaló “Parte de estos servicios telefónicos que son de tecnología de punta se consiguen en dólares y el sistema de Divisas Complementarias (Dicom) solo ha subastado 15 millones cuando, la consecuencia inmediata de esto es que no se invierte lo necesario y el servicio falla”, dijo.
No dejes de leer: Fedeindustria Carabobo: Urge recuperar la producción en el país
“Por la inflación, los precios han aumentado desde septiembre de 2015 a septiembre de este año 54 veces y los salarios 28 veces. Los precios en el sector comunicaciones solo han tenido un incremento de 1,75 veces. Es decir, en dos años, los aumentos han sido pocos y ese rezago al final nos afecta a todos porque las comunicaciones están ligadas a la actividad productiva, uno de los sectores más importantes del país”, agregó.
La escasez de divisas no es el único problema en este sector, pues en varias inspecciones que lleva la comisión de servicios de la AN se evidencia la pérdida constantes de equipos por acción de la delincuencia, de hecho la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel) también recibe esos mismos reportes, en el que el hurto de antenas, fibra óptica y cableado telefónico empeora la situación porque esos equipos que son robados no se pueden reponer por los elevados precios en dólares, situación que pone a las empresas en jaque debido a que el control de cambio no les permite comprar las divisas necesarias.
La funcionaria destacó que “Muchas veces pasa que una zona del país se queda hasta dos o tres semanas sin servicio de telefonía o datos móviles. A pesar de que las empresas buscan resolver con prontitud los inconvenientes, muchas veces deben esperar conseguir los materiales que necesitan”.
Conatel mostró en su informe que en Venezuela hay 83 líneas activas por cada 100 habitantes. Sin embargo, la penetración de suscriptores ha descendido de 92,04% en el primer trimestre de 2016 a 82,70% en el tercer segundo trimestre de 2017. Una de las consecuencias a mediano plazo de no invertir para cubrir la demanda de datos y reponer equipos robados en distintos estados del país puede ser el colapso de los servicios de comunicaciones, al punto de que las empresas no podrían mantener el servicio de manera estable y algunos sectores del país quedarían incomunicados.
Por último la parlamentaria Paredes indicó que el internet es también un problema vinculado pues la velocidad promedio de conexión de Internet no superó los 2 Megabits. Y aunque Conatel especifica que la penetración de Internet alcanza 62%, lo mismo que en 2015, hay estudios que aseguran que cayó a 55%. Las cifras de la Unión Internacional de Telecomunicaciones afirman que hubo una disminución de 1,87%.
De igual forma se hizo alusión a las diferencias de acceso a Internet entre Caracas y el interior del país. “Las ofertas de banda ancha móvil se concentran en ciudades con poblaciones de más de 50.000 habitantes y en zonas de altos ingresos”, como los establecen informes de Freedom House.
De hecho en otro orden que trata sobre el servicio telefónico internacional para los venezolanos, representantes de las dos empresas privadas de telefonía móvil, Digitel y Movistar, ya que Movilnet no genera ningún tipo de información, refieren que los estrictos controles cambiarios les han impactado negativamente y que, incapaces de cumplir con las obligaciones financieras contraídas en divisas, los operadores móviles eliminaron los servicios de larga distancia internacional y de roaming en 2016.
Boletín de Prensa
Nacional
Venezuela felicita al papa León XIV y manifiesta su esperanza de que siga el legado de Francisco

A través de un comunicado el Gobierno de Venezuela felicitó al nuevo sucesor del papa Francisco (+), su santidad León XIV. El norteamericano quien fue elegido la tarde ese jueves 8 de mayo como el nuevo papa de la iglesia católica, compartimentase en el primero en la historia, de esta nacionalidad.
«La República Bolivariana de Venezuela felicita con profundo respeto y esperanza a Su Santidad León XIV por su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, confiando en que su liderazgo marcará un nuevo tiempo de renovación espiritual, justicia y acercamiento entre los pueblos», reza el comunicado publicado pro el canciller Yvan Gil.
De igual manera el presidente de la República, Nicolás Maduro, extendió sus felicitaciones a Robert F. Prévost. A través de un mensaje oficial, el jefe de Estado manifestó su respaldo y buenos deseos para el pontificado del sucesor de San Pedro.
Venezuela felicita al nuevo papa
Asimismo, destacó la importancia de este nombramiento para la comunidad católica mundial, además de expresar su esperanza en la continuidad del legado de Su Santidad Francisco. En sus declaraciones, afirmó que “esperamos que su guía pastoral dé continuidad al valioso legado de Su Santidad Francisco, Jorge Bergoglio. Confiamos en la fructificación de los importantes avances impulsados bajo su sabia conducción, ahora bajo el nuevo liderazgo”.
Igualmente, mandatario nacional elevó la petición por la pronta concreción de las causas de canonización de los beatos Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández. Al respecto, enfatizó que “Sus vidas ejemplares y su santidad probada son faros de esperanza e inspiración para nuestro pueblo venezolano, que con fervor anhela verlos elevados a los altares”.
En su mensaje, reafirmó el compromiso de Venezuela con los principios cristianos y la Iglesia Católica, así como el fervor religioso del pueblo. “Desde Venezuela, el pueblo católico y cristiano reafirma su inquebrantable compromiso de fidelidad a Cristo y a la Iglesia, en comunión con el Santo Padre”.
Con información de: ACN / VTV
No dejes de leer: Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología19 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes17 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros