Conéctese con nosotros

Deportes

Aguas abiertas, ecuestre y martillo venezolano brillaron en Barranquilla

Publicado

el

Aguas abiertas
Pablo Barrios sumó par de oros en el ecuestre centroamericano. (Foto:EFE)
Compartir

Aguas abiertas, ecuestre con dos y el lanzamiento de martillo le brindaron doradas a Venezuela en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

Aguas abiertas uno-dos

En la modalidad de natación de aguas abiertas, Venezuela logró el primer y segundo lugar del podio en los 10 kilómetros masculino, con Wilder Carreño y Diego Vera respectivamente.

Cerró el podio el mexicano Alfredo Villa. El cubano Luis Vega dejó la competencia por una contractura muscular, mientras que el vinotinto Juan Segovia fue descalificado.

Aguas abiertas

Wilder Carreño y Diego Vera e colgaron la dorada y plata en las aguas de Barranquilla. (Foto: Prensa IND)

Ecuestre con par de dorados con Barrios

Por su parte, el jinete Pablo Barrios reeditó la corona de Veracruz, México 2014 al subir a los más alto del podio de la prueba ecuestre, en las pruebas individuales y over all, reseñó AVN.

El jinetee se impuso en el salto individual a los mexicanos Francisco Pasquel y tercero Enmanuel Andrade.

Rosa Rodríguez impuso su martillo

En cuento al arranque del atletismo, La venezolana Rosa Rodríguez se colgó  primer oro de la disciplina  en Barranquilla en; la prueba de lanzamiento de martillo, en la cual consiguió hacer una marca de 67,91 metros en su cuarto intento.

Rodríguez, oro en los Panamericanos de Toronto 2015 superó a la cubana Elianis Despaigne, de 21 años (64,40 metros) en; su última oportunidad, que le permitió vencer a su compatriota Yaritza Martínez, (61,44 m) y se quedó con el bronce.

«Yo creo que (la clave para ganar) fue el enfoque que he traído desde hace un tiempo y el entrenamiento que he estado haciendo en Barranquilla. El nivel estuvo bastante bueno, yo creo que si hubiese estado un poquito más alto yo hubiese obtenido un registro un poco mejor», manifestó la atleta olímpica a  la prensa.

Aguas abiertas

Rosa Rodríguez lanzo el marillo para lograr la áurea de los CAC 2018. (Foto: Prensa IND)

Bronces en ciclismo y nado sincronizado

Por su parte, el pedalista Carlos Linares se quedó con el bronce de la prueba de ruta con tiempo de 3 horas, 36 minutos y 57 segundos.

El colombiano Nelson Soto se colgó la dorada  y la plata el panameño Christofer Jurado, en un prueba de 168 kilómetros. El carabobeño Clever Martínez  fue cuarto.

También el nado sincronizado sumó metal de bronce con la dupla compuesta por Karla Loaiza y Lilia Nuñez. La áurea fue para las mexicanas Nuria Diosdado y Karem y segundas las colombianas Mónica Arango y Estefanía Álvarez.

Aguas abiertas

Christofer Jurado de Panamá (i, plata); Nelson Soto de Colombia (c, oro), y Carlos Linares de Venezuela (d) bronce. (Foto: EFE)

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Hamilton reforzó el liderato al ganar el Gran Premio de Hungría

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído