Conéctese con nosotros

Internacional

«Abrazaton» por la paz y la unión celebraron colombianos y venezolanos

Publicado

el

Abrazaton
Compartir

Abrazatón por “la paz y la unión” celebraron colombianos y venezolanos: Abrazaton celebraron colombianos y venezolanos: protagonizaron  unos abrazos de encuentros y amistad por “la paz” y “la unión”,  para llamar la atención de los gobiernos por la ola migratoria desde nuestro país hacia la nación neogranadina, impulsada por la debacle económica. El «abrazatón» busca llamar la atención de los gobiernos sobre la coyuntura económica y política y sus efectos, sostuvo Jimmy Martínez, de la ONG Movimiento por la paz.

Agitando banderas rojas y amarillas, decenas de asistentes corrieron a abrazarse en la ciudad de San Antonio del Táchira, cerca del puente internacional Simón Bolívar, que comunica a ambos países, durante un encuentro convocado por movimientos de izquierda.

El “abrazatón” busca llamar la atención de los gobiernos sobre la coyuntura económica y política y sus efectos, sostuvo Jimmy Martínez, de la ONG Movimiento por la paz.

“Somos hermanos y por eso estamos aquí”, dijo a los  periodistas,  Archimandrite Timoteo, párroco de la Iglesia Ortodoxa en Colombia.

Según el estudio “Radiografía Migratoria Colombia-Venezuela” realizado por Migración Colombia indica que más de 35.000 venezolanos entran al país diariamente.

 

Fronteras de Colombia y Venezuela: territorios de Paz

La Política del Afecto vivió este 2 de marzo en el Estado de Táchira (Venezuela) con un gran “abrazatón” donde venezolanos y colombianos afianzaron sus resistencias como un solo pueblo. Este fue el segundo día del Encuentro Uniendo Pueblos por la Paz.

Delegaciones con más de 2.000 personas de diferentes regiones de Colombia y Venezuela viajaron hacia el Estado de Táchira para asistir al Encuentro. Se dieron cita en el país vecino para finalizar el evento con artistas como Dame Pa Matala, Sandino, Campesinos Rap, Cultores Rebelados, Che Guerrero y el Tocayo Vargas.

La tarima, ubicada sobre la Avenida Bolívar, reunió procesos sociales y artistas de ambas naciones. Táchira, como territorio frontera con Colombia, es uno de los sitios de poder de la oposición venezolana. A lo largo del concierto artistas del grafiti cambiaron la publicidad política opositora de las paredes por murales con mensajes de paz y resistencia cultural.

Este Encuentro también contó con la presencia de la Alcaldía de Táchira. Las y los asistentes visibilizaron y apoyaron la realidad social y política venezolana, así como denunciaron que esta es producto de un intento de intervención extranjera con miras a desestabilizar al país económicamente.

El Gobierno de Colombia juega un papel primordial en la construcción de esta crisis como aliado político de Estados Unidos y la derecha internacional. “Lo primero que debemos interpretar de Venezuela es que hay un esfuerzo por parte del pueblo para salir de esta crisis ya que hay un ataque internacional financiero y no hay ningún medio que te diga en este momento que está pagando la tasa de interés más alta del mundo, 44% de interés sobre cualquier préstamo”, dejó claro el economista venezolano Oscar Javier Forero durante las mesas de trabajo desarrolladas en la primera jornada de Uniendo Pueblos por la Paz.

 

Cúcuta: el reflejo de una Colombia históricamente en crisis

Cúcuta, como ciudad vecina, ha sido la primera en sentir los impactos de la crisis en Venezuela. Gran parte de la migración venezolana hacia Colombia entra por este territorio, pero más que la migración (con problemas de salubridad, seguridad y empleo) lo que más aqueja a este territorio de ambas naciones es que ahí convive el paramilitarismo con el tráfico en todas sus variables.

El mayor centro de salud de esta ciudad, Hospital Universitario Erasmo Meoz, está al borde del colapso por una deuda de más 42.000 mil millones por parte de las Entidades Promotoras de Salud -EPS-. El desempleo alcanzó el 15,3% durante el mes de septiembre del año pasado. Por esta razón, aumentó el trabajo informal y la inseguridad se disparó por la aparición de nuevas “ollas” de estupefacientes controladas por el paramilitarismo. Además, crecen los anillos de miseria pues el Código de Policía criminaliza el derecho al trabajo.

A todo esto se le suma la violencia política que se ha recrudecido en los últimos años con la reconfiguración de la parapolítica, representada en el exalcalde de la ciudad Ramiro Suárez, quien desde la cárcel sigue controlando el territorio. El actual Alcalde, César Rojas, sigue los pasos de su antecesor.

“Es imprescindible que la juventud juegue un papel fundamental en la edificación de nuestras Fronteras de paz, generando mecanismos participativos donde su rol sea propositivo, ejecutivo y de proyección a su formación individual y colectiva que contribuya a la transformación de la realidad actual, basada en valores éticos y respeto. Así mismo la mujer baluarte constructora, forjadora de nuestro vivir como sujeto político y social, quien contrarrestando la cultura machista y patriarcal, es pilar fundamental en la construcción de un futuro esperanzador”, declaró como conclusión el Encuentro Uniendo Pueblos por la Paz.

ACN/Agencias

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído