Nacional
«Voluntarios por Venezuela» atendieron a unos 600 aragüeños

Durante todo el domingo, cientos de habitantes del sector El Mácaro y zonas aledañas en Aragua; fueron beneficiados con el campamento de ayuda humanitaria a través del movimiento «Voluntarios por Venezuela», creado bajo las directrices de la Asamblea Nacional.
En la actividad, participaron cerca de 80 médicos de diferentes especialidades provenientes del este movimiento. Gran parte de los pacientes atendidos, fueron dotados de medicinas, además se le realizó un estudio general; para así descartar o registrar cualquier patología y próximamente serán evaluados en su totalidad; cuando llegue la ayuda humanitaria que pretende ingresar al país, el presidente de la AN, Juan Guaidó.
La diputada Melva Paredes expresó al respecto que, “aproximadamente fueron atendidas unas 600 personas; aquí tenemos cardiólogos, pediatras, dermatólogos y médicos internistas. Si se detecta una patología en los pacientes; y en la farmacia contamos con el medicamento indicado, por supuesto se le suministra”.
Ingreso de la ayuda humanitaria
Respecto al ingreso de la ayuda humanitaria que Nicolás Maduro ha impedido que ingrese al país, Paredes dijo que; “el informe preliminar de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet es lapidario; en él se describe la crisis humanitaria en Venezuela, no sólo del sector salud, sino que hace referencia a la vulnerabilidad a la que están sometidos niños y adultos mayores; además de las cientos de violaciones a los DDHH. Es por ello, que es imposible que no ingrese esa ayuda a Venezuela”.
Campamentos de ayuda humanitaria
Asimismo, el parlamentario José Trujillo, informó que los campamentos se están desarrollando de manera simultánea en seis estados del país. “Esto es un modelo para que la gente vaya teniendo la idea y experimente lo que será el ingreso de la ayuda humanitaria a nuestro territorio. Lo primero que hacemos con las personas que llegan es realizarles un examen de laboratorio; luego se prosigue con un chequeo odontológico y posteriormente se les toma peso y medida; automáticamente quedan registrados en nuestra data”.
Entre otros detalles, Trujillo comentó que “por razones estratégicas no podemos hacer mucho eco de donde hacemos este tipo de actividades; ya que el Gobierno manda a sus paramilitares para impedirlas, es por ello que contactamos a los líderes de las comunidades y se les da entrenamiento. En una semana, montamos la logística y luego arrancamos”.
Por otra parte, el diputado José Gregorio Hernández, acotó que los venezolanos que han asistido a los campamentos; salen con altas expectativas de lo que será el ingreso de la ayuda humanitaria al país. “Cuando cese la usurpación ya no van a existir estos campamentos; porque el gobierno de transición se ocupará inmediatamente de aquellas personas que requieran asistencia médica. Actualmente, el sistema de salud está destruido en nuestro país”, agregó.
Gladys Hurtado, una de las doctoras que formó parte de la actividad; acotó que el acto de ayudar a las personas a través de un campamento de ayuda humanitaria; es parte de un deseo propio de ayudar al prójimo. “Esta es la misión que adquirimos cuando nos graduamos como médicos”.
Pacientes Satisfechos
Carmen Espinosa, una de las pacientes, se mostró satisfecha por la jornada; “el viernes pasaron por mi casa encuestando y avisando que iban a hacer este operativo de salud; me acerqué y me sacaron la sangre para hacerme unos exámenes, me tomaron la tensión y me revisaron la dentadura. Ojalá que continúen desarrollando trabajos como este, porque somos muchas personas beneficiadas”.
Por su parte, Elisa Mogollón acudió con sus tres hijos, e indicó que fue dotada de medicamentos; “ya me dieron los remedios para tratar una intoxicación que tiene mi niño de seis años; también me dieron para el que tiene seis porque está presentando otitis”.
El municipio Santiago Mariño fue el segundo en recibir el campamento.
ACN/El Siglo/Fotos: ES
No dejes de leer Solo el 10% de fabricantes de calzado operan en el país
Nacional
ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.
A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.
Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.
Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres
«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.
Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.
Te invitamos a leer
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos13 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Internacional24 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes22 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)