Conéctese con nosotros

Deportes

¡Vivió para contarlo! Alemana Sophia Flörsch sufrió espectacular accidente en F3 (+ vídeos)

Publicado

el

vivió
La joven cumplirá 18 años el primero de diciembre y está en la F3 desde este año.
Compartir

Vivió y lo contó. La joven piloto alemana de Fórmula 3, Sophia Flörsch sobrevivió a un espectacular accidente registrado este domingo en el Gran Premio de Macao, en el que otras cuatro personas resultaron heridas, informan medios locales.

Un aficionado grabó un vídeo del accidente, publicado en el portal de noticias Macau Daily Times, que muestra cómo el monoplaza de Flörsch sale disparado a gran velocidad en la curva del conocido Hotel Lisboa, superando las protecciones y estrellándose contra las vallas exteriores del circuito.

Sin embargo, la citada grabación no muestra qué hizo que la teutona perdiera el control de su vehículo.

La FIA se pronunció

La Federación Internacional del Automovilismo (FIA) publicó un comunicado en su página oficial de Facebook en el que explican que tanto Flörsch como el resto de heridos -el piloto japonés Sho Tsuboi, dos fotógrafos y un comisario de pista- fueron trasladados al hospital «en estado consciente».

vivió

La alemana Sophia Flörsch pasó el susto de su vida.

Sophia vivió para contarlo

Tras el accidente, la piloto escribió en su cuenta de Twitter: «Solo quiero que todo el mundo sepa que estoy bien, pero mañana por la mañana me someteré a cirugía».

Según el diario Hoje Macau, que cita fuentes médicas, la alemana sufre una fractura en la columna; por su parte, Tsuboi «solo tiene dolores en la zona lumbar».

https://youtu.be/fHZWJkcBz8U?t=22

Ya comentaban de la pista peligrosa

En declaraciones a ese rotativo el viernes, Flörsch reconoció que la de Macao es «un circuito muy peligroso».

La carrera finalmente fue reanudada y el británico Dan Ticktum se alzó con la victoria.

Comenzó en el karting

Flörsch cumplirá 18 años el primero de diciembre y comenzó como piloto en 2005 con el karting, pero fue en 2008 hasta 2014 cuando lo hizo a nivel europeo a través de Kart Sport, donde se convirtió en la primera piloto femenina y la más joven de las tres series que compitió.

Vio acción en el Campeonato SAKC 2008, el Campeonato Alemán ADAC 2009 y el Campeonato Europeo Easykart 2010.  También ha sido explorada por Red Bull.

Siguió escalando en el automovlismo pasando por las categorías junior Fórmula Cuatro y en marzo de 2018 hace vida en la F3, donde ha competido en 21 carreras, ganó un punto al llegar décima.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¡Se graduó de Maestro! Alexander Zverev el más joven en lograrlo (+ vídeo)

Deportes

Deportivo Táchira y DiablitosTM UnderwoodTM: dupla imparable de energía y sabor

Publicado

el

Deportivo Táchira y DiablitosTM
Compartir

El Deportivo Táchira, con su doble laurel consecutivo como campeón nacional absoluto de la Liga Futve, 2023 y 2024, es la mejor forma de jugar fútbol, así como DiablitosTM UnderwoodTM, su patrocinador oficial, es “la mejor forma de comer jamón”.

El fútbol venezolano se vive con una pasión desbordante, ¡una verdadera fiesta de emociones!

Y cada jugada se sazona con ese toque mágico, esa chispa inconfundible que solo el gusto único de DiablitosTM UnderwoodTM puede brindar.

Es como un golazo al ángulo que nos llena de sabor y alegría.

Durante estos dos años consecutivos del patrocinio de DiablitosTM UnderwoodTM al Deportivo Táchira, ambas instituciones consolidaron un vínculo emblemático, que permite reforzar los valores de entusiasmo y tradición que las caracterizan.

Además, el apoyo de la marca de alimentos al Deportivo Táchira ha logrado fortalecer la conexión emocional de ambas instituciones con los consumidores y la comunidad nacional.

Rainell Grau, Gerente de Marca Underwwod, expresó que, gracias a la alianza con el equipo deportivo, “en el estadio de Pueblo Nuevo, sede del Deportivo Táchira, se han realizado diversas activaciones con sorpresas y mucho sabor para los fanáticos del fútbol”.

Es que, desde las gradas hasta la mesa familiar, DiablitosTM UnderwoodTM es un compañero ideal para disfrutar de la pasión del fútbol venezolano, su sabor evoca recuerdos y emociones en los aficionados, relacionándolo con momentos especiales vividos en el estadio o en reuniones familiares viendo los partidos.

 “Forma parte de la tradición venezolana y su presencia en el fútbol refuerza esa identidad cultural”, afirmó Grau.

La experiencia y trayectoria del Deportivo Táchira pesa una enormidad en el campo de juego, con un recorrido de más de medio siglo por estadios de Venezuela o Suramérica, así como su participación en más 25 ediciones de Copa Conmebol Libertadores, lo cual le ha aportado seguidores en todos los confines de la geografía nacional.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

90% de los partos en Venezuela son por cesárea

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído