Deportes
La Vinotinto “un pelo” más asentada se mide Colombia

Venezuela se mide a Colombia esta tarde (4:00 pm) en el estadio olímpico Pedro Ludovico Teixeira, de Goiania, en lo que será la segunda presentación de ambas selecciones; en la accidentada Copa América que se celebra en Brasil.
Los dirigidos por el portigués José Peseiro, con una escuadra diezmada por los casos de covid, ocho jugadores de entrada; que ameritó subir en un aviión a 15 futbolistas el pasado sábado para una parte de ellos debutar de emergencia ante el campeón y anfitrión amazónico, con todos “sus jugueticos” que al final se impuso 3-0.
Con todo y eso, la escuadra no lució tan mal y mostró una vergüenza deportiva; en todo momento para salir del estadio Mané Garrincha de Brasilia con la frente en alto.
Su rival de este jueves, tuvo otra mejor cara, al vencer a Ecuador 1-0, que lo dejó en la cima junto a Brasil, con tres puntos cada uno, separados por el diferencial de goles.
Venezuela se mide a Colombia
Pero la divisa nacional tuvo ahora tres días para por lo menos mentalizarse y estar “un pelo”mejor para este partido, al incorporar al defensa central Manuel “Sema” Velásquez, procedente del Arouca, que ascendió a la primera división de la liga portuguesa.
Es un zaguero que llega en un momento justo, con la experiencia suficiente en estas lides, más cuando se mide a una divisa colombiana que buscará por vía aérea atacar a Venezuela.
Pero igual, ayer volvió a tener otra baja por covid, ahora Jhon Murillo, que estaba recuperándose de una lesión; pasa a engrosar la lista a 14, nueve ellos jugadores.
Entrenaron por separado
Según lo expuesto por Peseiro, estos tres días el equipo entrenó en dos grupos separados; los que llegaron el sábado de emergencia y los que estaban en Brasil, con el fin de evitar clquier contagio si lo hubiese, como si se dio al salir positivo Murillo.
“Los que llegaron de Caracas no han estado entrenando con nosotros por un tema de prevención al covid. Vamos a hacer un partido muy responsable, profesional y organizado. Tenemos que tener capacidad de sacrificio”, apuntó el estratega.
“Podemos hacer un partido bueno”
“Mañana podemos hacer un partido bueno, calificado para competir, siempre y cuando estemos concentrados como equipo, pero no con individualidades de nosotros ni de nuestros oponentes”; agregó.
Asimismo, el DT dijo “como entrenador tengo la responsabilidad de escoger un sistema para dignificar los jugadores”.
“Sabemos la fuerza que tiene Colombia. Ahora lo que tengo que hacer es tener la inteligencia para manejar a los jugadores que tengo que es un grupo fantástico”, agregó.

José Peseiro, DT del combinado patrio.
Alex González; Tenemos un gran grupo”
Venezuela se mide a Colombia y por su parte, Alexander González, quien se ha convertido en uno de los lideres del grupo, expreso: “Tenemos un gran grupo humano lleno de ilusión y un país entero lleno de expectativas positivas para esta Copa América”.
“Con un poco más de tiempo después del partido de Brasil, sacamos conclusiones positivas para poder enfrentar a Colombia”, agregó.
Venezuela iría con Joel Graterol en el arco; línea de cuatro con Francisco La Mantía, quien es uno de los 15 que llegaron el sábado y jugó ante Brasil; Luis Mago, “Sema” Valásquez y Yoha Cumana; una zona de volante´con cinco por Alexander González, junto a Cristian Cásseres, Junior Moreno, Bernardo Manzano y José “Brujo” Martínez; como único delantero sería Fernando Aristeguieta, aunque no se descarta que sea Sergio Córdova.
Colombia no se fía
Al frente tendrá a una escuadra colombiana, dirigida por Reinaldo Rueda, quien pidió a los suyos no “diestraerse” por los casos de covid que tiene el contrario, sino con lo que tendrán al frente.
La baja más sensible de Rueda será la del lateral izquierdo Yairo Moreno; quien sufrió una lesión muscular ante Ecuador que lo sacó del torneo y será reemplazado por William Tesillo.
También se espera que tendrá más variantes, porque al parecer el DT está cumpliendo con lo expuesto antes del arranque del certamen; probar a sus jugasores de allí que contra Ecuador salió con variantes, que incluyó no salir desde el vamos con sus prncpales piezas en el ataque como lo son Luis Fernando Muriel y Davan Zapata, quienes volvería a la titularidad.
El resto, serían los mismos que se mideron a los meridionales, encabezados por David Ospina en la meta; Juan Guollermo Cuadro, en la zona media, entre otros de basta experiencia.
Brasil ante Perú
Como juego de fondo del grupo A, Brasil se medirá a Perú, que debutará en la cita y volverá v´rse con la canarinha que lo venció en la séptima fecha de las eliminatorias; amén de ser los finalistas de la pasada edición, que a la postre levant´la canarinha por novena ocasión.
Alineaciones probables
Colombia: David Ospina; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Davinson Sánchez, William Tesillo; Wilmar Barrios, Matheus Uribe, Juan Guillermo Cuadrado, Edwin Cardona; Luis Fernando Muriel y Duván Zapata. DT. Reinaldo Rueda.
Venezuela: Joel Graterol; Francisco La Mantía, Luis Del Pino Mago, José Manuel Velásquez, Yohan Cumaná; Júnior Moreno, Bernaldo Manzano, Alexánder González, Cristian Cásseres, José Martínez, y Sergio Córdova. DT. José Peseiro.
Árbitro: Eber Aquino (Paraguay). Escenario: Estadio Olímpico Pedro Ludovico Teixeira, de Goiania. Hora: 4:00 pm (hora venezolana)
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Otro positivo por covid en la Vinotinto aumenta crisis de Copa América
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Salvador Pérez: Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas

“Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”. Aunque su nombre no estaba escrito en el orden de bateo de los Tigres para el segundo juego de la doble tanda del jueves ante los Reales, la presencia de Miguel Cabrera estuvo presente, no sólo en la cueva de los Tigres, en donde posiblemente descansó por última vez en su carrera, sino en la mente de varios jugadores, especialmente en la de uno de sus rivales de Kansas City: su compatriota Salvador Pérez.
“Super contento de estar aquí como parte de sus últimos seis juegos”, expresó el cañonero de los Reales sobre Cabrera. “Nos va a hacer falta, ese carisma, cómo juega y cómo se divierte en el terreno. Le deseo lo mejor del mundo”.
El actual capitán de los Reales ha compartido división con Cabrera desde que hizo su llegada a las Mayores en el 2011; año previo a los dos Premios de Jugador Más Valioso de la Liga Americana consecutivos – incluyendo la Triple Corona del 2012 – del octavo miembro del club de los 500 jonrones y 3,000 hits.
Salvador Pérez: “Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”
“Le doy las gracias por todos los consejos que me dio: ‘Sigue trabajando Salvy, no te rindas, estás joven. Espero verte siete años más en Grandes Ligas’”, recordó Pérez, como uno de los últimos comentarios que le ofreció Cabrera recientemente. “Le agradezco mucho. Fue quien nos representó en Grandes Ligas a todos los venezolanos”.
Y es por eso que el último duelo entre ambas figuras el jueves en el Comerica Park, tuvo un significado aparte. Al final de todo, Pérez se ha nutrido de esa rivalidad ante los Tigres de Cabrera para sacar su mejor cara.
“Salvy” ante Detroit
A lo largo de su carrera de 12 años en Grandes Ligas, “Salvy” e ha empalmado 27 jonrones a los Tigres, siendo su segunda mayor cantidad ante un equipo determinado (suma 32 ante Minnesota) y tiene un tOPS+ de 111 de por vida ante Detroit – que determina la diferencia entre su OPS+ general con el de un equipo en específico, lo que indica que el careta de los Reales ha sido 11% mejor frente a los Tigres que ante el resto de los conjuntos.

A continuar el legado
Ahora, sobre los hombros de Pérez recaerá parte de la responsabilidad de continuar ese legado de “caballo de los venezolanos”. Y es que el oriundo de Valencia también ha ido construyendo una carrera digna de análisis para el Salón de la Fama.
Pérez impuso un récord en el 2021 al convertirse en el receptor con más jonrones en una temporada en la historia de las Mayores, empalmando 48 en el 2021, quedando además a uno de la marca para un venezolano – Eugenio Suárez conectó 49 en el 2019 con los Rojos.
Eso, sin mencionar sus ocho convocatorias al Juego de Estrellas, cinco Guantes de Oro, cuatro Bates de Plata y la Serie Mundial del 2015, en la que fue reconocido como JMV.
Por ahí está Altuve y Ronald Acuña
Y en todo eso está la influencia de Cabrera, quien además de aconsejar a Pérez, también lo acompañó a entrenar durante varios recesos de temporada. Pero Pérez no será el único venezolano en cargar con la antorcha que deja Cabrera. Al menos él no lo ve así. Porque además ese ‘legado’ no se limita a un campo de béisbol, ese ‘efecto Cabrera’ va más allá.
“Por ahí está (José) Altuve también, Ronald Acuña Jr., con lo que está haciendo, jugando duro”, señaló. “En el terreno juegan fuerte, pero fuera de él son tremendas personas. Creo que [Cabrera] fue quien nos enseñó a ser así”.
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: Tigres blanqueó a Reales y oficializa jonrón 511 de “Miggy”
-
Economía23 horas ago
BDV eliminó la tarjeta de coordenadas y estrena aplicación
-
Sucesos20 horas ago
Recapturan tres evadidas de Tocorón señaladas de tener vínculos con el Tren de Aragua
-
Espectáculos8 horas ago
Jesmarit Salazar lista para representar a Venezuela en el Señora Universo
-
Sucesos8 horas ago
Caracas| Asesinó a su pareja de un disparo y luego se quitó la vida