Conéctese con nosotros

Internacional

Trump prohíbe «cualquier moneda digital» emitida por gobierno de Maduro

Publicado

el

Trump
Compartir

Trump prohíbe transacciones con «cualquier moneda digital» emitida por el gobierno de Maduro: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva por la que prohíbe «todas las transacciones» con «cualquier moneda digital» emitida por el Gobierno venezolano, como lo es el «Petro».

«La Orden Ejecutiva prohíbe, a partir de su fecha de vigencia, todas las transacciones relacionadas, la provisión de financiación y otras transacciones por una persona de Estados Unidos o dentro de Estados Unidos, con cualquier moneda digital que haya sido emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela a partir del 9 de enero de 2018», reza la orden, anunciada por la Casa Blanca.

En el texto, Trump argumenta haber tomado la decisión «a la luz de las recientes medidas adoptadas por el régimen de Maduro para intentar eludir las sanciones» con la emisión de una moneda digital, en un proceso que «la Asamblea Nacional elegida democráticamente por Venezuela ha denunciado como ilegal».

Con el respaldo de las reservas de crudo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, lanzó la criptomoneda el mes pasado para ampliar el capital del país ahogado por la crisis y para eludir las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos.

El senador demócrata Bob Menéndez y el republicano Marco Rubio, de los más activos contra el Gobierno de Venezuela en el Congreso estadounidense, advirtieron a Trump sobre las consecuencias de la moneda digital poco después de ser anunciada por Maduro.

Ambos senadores, altos miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, mandaron una carta al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, para conocer los mecanismos con los que cuenta el Gobierno estadounidense «para combatir» la criptomoneda, lo que se ha traducido al menos en la prohibición emitida.

El presidente venezolano anunció la emisión de 100 millones de «Petros» a comienzos de año, una unidad que Maduro ha presentado como «la criptomoneda de Venezuela» y que equivale al valor del barril de petróleo del país en el mercado internacional; así como «la activación y el uso de las casas de cambio virtuales conocidas como los ‘exchange'».

Desde que Trump llegó hace algo más de un año a la Casa Blanca, el Gobierno de EE. UU. ha sancionado a una veintena de dirigentes chavistas, entre ellos al propio Maduro y a su vicepresidente, Tareck El Aissami.

Colterales:

-Maduro asegura que el Petro cuenta con 5.000 millones de dólares en intenciones de compra

-Vicepresidente El Aissami anuncia que el Petro será subastado por el Dicom

ACN/EFE/NTN24

No deje de leer: El Seniat prorrogó hasta el 31 de mayo declaración y pago de ISLR

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído