Internacional

Edmundo González pide un paso más a la UE mientras Venezuela desata tormenta política en España (+ videos)

Published

en

Edmundo González Urrutia. (Foto: EFE).
Compartir

Tormenta política en España, mientras el opositor venezolano Edmundo González Urrutia pide un pasa más a la Unión Europea este jueves 19 de septiembre. Al asegurar que su salida del país es temporal y pidió una acción decidida a Bruselas para el reconocimiento de los resultados electorales. Mientras la crisis con Caracas eleva el tono de la crispación política con la nación ibérica.

González, que llegó a Madrid el pasado día 8 para pedir asilo político tras denunciar fraude electoral en su país, celebró la decisión del Parlamento Europeo de reconocerle como presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela. En un texto no vinculante que también reconoce a María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela.

«Como presidente electo, agradezco al Parlamento Europeo por este reconocimiento que me trasciende; es el reconocimiento a la voluntad soberana del pueblo de Venezuela y a la estruendosa voz de una mayoría que exige se respete la verdad». Afirma González en un mensaje difundido en la red social X.

 Ante la “claridad de los resultados”, agrega, “considero llegada la hora de solicitarle a Europa una vez más y más enérgicamente que nunca lo tanto que esta pudiera hacer desde su actuación colegiada a nivel internacional para contribuir al propósito de que en Venezuela se haga valer la soberanía popular expresada en las urnas”.

La resolución salió adelante con los votos del Partido Popular Europeo (derecha), los ultraconservadores y la extrema derecha. Rompiendo el llamado «cordón sanitario» de las fuerzas progresistas frente a la ultraderecha.

Pese a su victoria, la derecha, tuvo en contra a socialdemócratas, liberales, verdes e izquierda. Por lo que no ha logrado que el Parlamento apruebe instar a Bruselas y los estados miembros a reconocer a González como presidente electo.

También puede leer: Aumentan a 37 los muertos en Líbano por las explosiones de dispositivos de comunicación de Hezbollah

Tormenta política en España…

Mientras, en España, la crisis con Venezuela elevó hoy la tensión entre el Gobierno socialista y la oposición conservadora. Que intercambiaron duras acusaciones sobre el papel del Ejecutivo de Pedro Sánchez en la salida de Caracas de González Urrutia

El nuevo enfrentamiento surge después de que el opositor revelara que antes de salir de su país se reunió con representantes del Gobierno venezolano en la residencia del embajador español de Caracas y le «coaccionaron» para que firmara un documento en el que reconocía la victoria electoral de Maduro.

Por su parte, el PP acusó al Gobierno español de ser «cómplice» en el «golpe de Estado que se ha producido en Venezuela». En palabras de su vicesecretario Institucional, Esteban González Pons.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llegó a pedir la dimisión del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y explicaciones al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

El líder popular considera que el embajador español en Venezuela «debe ser reemplazado, el ministro de Exteriores presentar su dimisión y el presidente del Gobierno español debe dar explicaciones inmediatas».

José Manuel Albares lo rechazó

Albares rechazó de forma «tajante» esas acusaciones, insistió en que «España no tiene absolutamente nada que ver con ningún tipo de negociación, con ningún tipo de documento que haya podido haber entre Edmundo González y el Gobierno de Venezuela».

«El embajador de España tenía instrucciones precisas de no inmiscuirse en la libertad de Edmundo González para poder hablar, gestionar, tener encuentros con quién él considerara«. Para que la decisión que tomara «fuera la que él realmente quisiera y por eso hablé personalmente con él», ha dicho el canciller español.

Tensión Madrid y Caracas se agrava

La tensión entre Madrid y Caracas se agravó en las últimas semanas después de que el Congreso y el Senado españoles instaran al Ejecutivo a reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela.

En respuesta, la Asamblea Nacional (AN) venezolana instará este jueves a Nicolás Maduro a «evaluar» la ruptura de las relaciones diplomáticas y comerciales con España.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Parlamento Europeo reconoce a Edmundo González como presidente de Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Lo más leído

Salir de la versión móvil