Deportes
Tiburones campeón de la Serie del Caribe y rompe otra sequía (+ videos)
Tiburones campeón de la Serie del Caribe al vencer por blanqueo a Tigres de Licey de República Dominicana 3-0 a casa llena en el loanDepot Park de Miami para romper otra sequía, ahora en la Serie del Caribe.
Desde el 2009, cuando Tigres de Aragua logró la séptima corona, ahora los salados rompen la sequía de 15 años y el octavo título para Venezuela.
Dos juegos de antología, el primero de Ángel Padrón con su hit no run ante Nicaragua y ahora otros nueve ceros contra el máximo ganador del certamen, Tigres de Licey que se queda en 11 y destronado por un equipo que duró 38 años para volver a los más alto de la pelota criolla y ahora se estrena como monarca en un estadio repleto de venezolanos.
Tiburones campeón de la Serie del Caribe
A cinco manos, la primera del derecho Ricardo Pinto, que pintó 5.2 innings en blanco, aceptando cuatro imparables, dio un boleto y ponchó a seis para quedarse con la victoria (1-0).
Luego se montaron Jorgan Cavanerio (0.1), Silvino Bracho (1.0/1H/1P), Anthony Vizcaya (1.0/1H/1P) y Arnaldo Hernández vino en el noveno para poner el candado con par de abanicados y su cuarto salvado de la Serie.
Las carreras llegaron una en el cierre del cuarto inning, con elevado de sacrificio de Alcides Escobar que engomó a Odúbel Herrera.
El otro par en el quinto, con triple de Hernán Pérez fletó a Wilfredo Tovar y un rodado de Odúbel Herrera fue suficiente para que Pérez pasara por la goma.
A saber
- Fue una final con récord de asistencia de 36,677 aficionados, superando los 35,972 del duelo entre Licey y los Criollos de Caguas de Puerto Rico, que había dejado atrás los 35.691 espectadores en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, en el juego entre Leones del Caracas y Panamá, además,superó la final entre Dominicana y Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol del 2023, disputado en el loanDepot park, con 36,098 para presenciar el campeonato del equipo de Japón sobre el de Estados Unidos.
Campeones por juego final
Año | Sede | Campeón | Resultado | Subcampeón | Mánager | Récord |
---|---|---|---|---|---|---|
2013 | 4-3 (18) | 4-3 | ||||
2014 | 7-1 | 4-2 | ||||
2015 | 3-2 | 3-3 | ||||
2016 | 5-4 | 6-0 | ||||
2017 | 1-0 (10) | 3-3 | ||||
2018 | 9-4 | 4-2 | ||||
2019 | 3-1 | 4-1 | ||||
2020 | 9-3 | 6-1 | ||||
2021 | 4-1 | 7-0 | ||||
2022 | 4-1 | 5-2 | ||||
2023 | 3-0 | 6-3 |
202 4
https://www.youtube.com/shorts/F9rZSc572bg?feature=share
ACN/MAS
No deje de leer: Venezolanos y dominicanos viven “la final soñada” de la Serie del Caribe