Economía
Suplementos nutritivos cada vez menos accesibles
Para los aragueños, tomarse una avenita en las mañanas o en las noches, un cereal o cualquier otro suplemento nutritivo, al parecer ha quedado en el olvido; esto, debido a los altos costos que actualmente se encuentran en establecimientos de la región.
Según la mayoría de los ciudadanos; el costo de este suplemento rico en nutrientes se eleva dependiendo del lugar donde lo consigan. Esta realidad, obliga cada vez más a las personas a salir de sus dietas saludables; y más aún, a los más pequeños, quienes se benefician de sus propiedades.
El kilo de avena elevado
En este sentido, el equipo de El Siglo realizó un recorrido por los establecimientos dedicados al expendio de este rubro; donde se consiguieron con que el precio de la avena ha dejado a todos atónitos. Hasta el año pasado, un kilo de avena se mantenía cerca de dos mil bolívares; sin embargo en la actualidad se consigue entre 10 y 14 mil 700 bolívares.
Un consumidor del municipio Ribas, Gillermo Lozada, relató que “es realmente preocupante; como ya ni un suplemento tan económico como era la avena no se pueda adquirir, porque sólo preguntar el costo da temor. He caminado buscándola y ninguna de las cifras que me dicen me alegra. Es imposible, no conseguimos alimentos y si queremos ahorrarlo y comer alimentos no se puede porque están caros”.
Asimismo, los encuestados coincidieron en que el kilogramo de avena ya alcanza un salario mínimo mensual de un trabajador común; quedando a la par de un pedazo de queso y hasta más cara que el kilo de carne o pollo.
“No estamos exigiendo que regulen la avena, porque se desaparece más, pero que al menos sea accesible; que los señores mayores la podamos conseguir y así ayudarnos en nuestra alimentación. Antes había más marcas, de mayor economía, ahora no. Las versiones de la avena ahora son varias, no tienen la misma calidad y el precio es más alto”, manifestó Andrés Carreño.
Enn la indagación también se conoció, que otros alimentos en cereales también se dispararon en cuanto a precio; el fororo era uno de los más económicos y ahora se encuentra hasta en 4 mil bolívares en la versión de 450 gramos, mientras que la crema de arroz se consigue en 6.690 bolívares.
Incluso, se observó que el complemento para preparar esos alimentos, tiene precios más elevados aún; pues un kilo de leche en polvo puede costar desde 36 mil hasta 45 mil bolívares y el litro, se encuentra entre 4 mil 500 y 6 mil bolívares, según la marca.
ACN/El Siglo/VM/Foto: ES
No dejes de leer Saqueos afectan producción y distribución de plantas Polar