Internacional
Sismo de magnitud 5,6 sacude el centro y sur de Colombia (+Videos)

La mañana de este viernes, 19 de enero, un sismo de magnitud 5,6 con epicentro en el departamento del Valle de Cauca, sacudió el centro y sur de Colombia.
El temblor ocurrió a las 6 y 26 de la mañana cuando mucha gente aún dormía; informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
El epicentro fue localizado a seis kilómetros de la localidad de Ansermanuevo, en el norte del departamento del Valle del Cauca; en límites con los departamentos de la zona cafetera, y a una profundidad de 33 kilómetros, agregó la información.
https://twitter.com/adilqau6/status/1748322235054432685
El temblor se sintió con fuerza en ciudades como Cali, Armenia, Pereira y Manizales; estas últimas en la zona cafetera, donde la gente evacuó sus viviendas, e incluso en Bogotá.
#Risaralda | Primeras afectaciones del sismo en Risaralda: destechamiento y agrietamiento de viviendas en La Virginia, caída de material en estación Parque Olaya del Megacable, daños en edificios y supermercados en Pereira y Dosquebradas. pic.twitter.com/LYiQ9OEAd7
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) January 19, 2024
Reportan sismo de magnitud 5,6 en Colombia
“El temblor se sintió en varias partes de la ciudad con diversas intensidades; en este momento el cuerpo de bomberos no tiene reportes de daños”, indicó el sargento Luis Alfredo Jordan, de los bomberos de Cali.
#Caldas | Algunas grietas se registraron en viviendas en Manizales, tras un fuerte sismo registrado está mañana del 19 de enero. pic.twitter.com/JfvRHUFyDN
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) January 19, 2024
Por su parte, los bomberos de Bogotá indicaron en la red social X (Twitter) que tras el sismo; en la capital colombiana “no hay reportes o activación a través de la Línea de Emergencias 123”.
https://twitter.com/RochexRB27/status/1748319307602239640
Vale mencionar que este sismo ocurre a solo seis días de que se cumplan 25 años del terremoto de magnitud 6,2 que el 25 de enero de 1999; devastó justamente las ciudades de Armenia y Pereira, en el eje cafetero, en las que causó 1.125 muertos.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Niña venezolana recibió una golpiza en un autobús escolar en Nueva York (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.
En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.
También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Asimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.
Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.
Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).
Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.
Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría21 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional15 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos20 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos21 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo