Conéctese con nosotros

Internacional

Sismo de magnitud 5,6 sacude el centro y sur de Colombia (+Videos)

Publicado

el

sismo 3.0 en Barquisimeto-acn
Foto: Cortesía
Compartir

La mañana de este viernes, 19 de enero, un sismo de magnitud 5,6 con epicentro en el departamento del Valle de Cauca, sacudió el centro y sur de Colombia.

El temblor ocurrió a las 6 y 26 de la mañana cuando mucha gente aún dormía; informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El epicentro fue localizado a seis kilómetros de la localidad de Ansermanuevo, en el norte del departamento del Valle del Cauca; en límites con los departamentos de la zona cafetera, y a una profundidad de 33 kilómetros, agregó la información.

https://twitter.com/adilqau6/status/1748322235054432685

El temblor se sintió con fuerza en ciudades como Cali, Armenia, Pereira y Manizales; estas últimas en la zona cafetera, donde la gente evacuó sus viviendas, e incluso en Bogotá.

Reportan sismo de magnitud 5,6 en Colombia

“El temblor se sintió en varias partes de la ciudad con diversas intensidades; en este momento el cuerpo de bomberos no tiene reportes de daños”, indicó el sargento Luis Alfredo Jordan, de los bomberos de Cali.

Por su parte, los bomberos de Bogotá indicaron en la red social X (Twitter) que tras el sismo; en la capital colombiana “no hay reportes o activación a través de la Línea de Emergencias 123”.

https://twitter.com/RochexRB27/status/1748319307602239640

Vale mencionar que este sismo ocurre a solo seis días de que se cumplan 25 años del terremoto de magnitud 6,2 que el 25 de enero de 1999; devastó justamente las ciudades de Armenia y Pereira, en el eje cafetero, en las que causó 1.125 muertos.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Niña venezolana recibió una golpiza en un autobús escolar en Nueva York (+Video)

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído