Conéctese con nosotros

Nacional

Reunión entre Venezuela y EEUU concluyó sin acuerdos

Publicado

el

reunión Venezuela-EEUU-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Sin ningún tipo de acuerdo y con la incertidumbre de si se sostendrá otra reunión, concluyó las conversaciones el pasado sábadoentre altos funcionarios estadounidenses y del gobierno de Nicolás Maduro.

 

Según reseñó la agencia de noticias Reuters, diplomáticos estadounidenses visitaron Venezuela; a fin de determinar la posición de Caracas ante un posible distanciamiento de su aliado Rusia, en el marco de la invasión rusa a Ucrania.

Especialistas han expresando que Venezuela, sancionada por Washington; es una potencial fuente alternativa de suministro de petróleo en caso de que Estados Unidos intente restringir los envíos de energía al Kremlin.

Al respecto de este tema, una fuente anónima aseguró a Reuters que “las conversaciones no llegaron a ningún acuerdo”; y aseveró que “no estaba al tanto si se celebraría una nueva reunión”.

Cabe destacar que esta reunión, que ambas partes han mantenido bajo perfil, fue reportado por el New York Times; sin embargo, la Casa Blanca y el Departamento de Estado no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas en 2019, que terminó en severas sanciones por parte de Washington contra Venezuela; con el fin de derrocar el gobierno de Nicolás Maduro, aliado directo de su par ruso, Vladimir Putin.

El ejecutivo del expresidente Donald Trump y diversos países no reconocieron la elección de Maduro en 2018; denominándola fraudulenta, por lo que emitieron su apoyo al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino.

 

Reunión Venezuela-EEUU

Actualmente, el gobierno del presidente Joe Biden ha recalcado que no levantará las sanciones a Caracas a menos que el ejecutivo socialista tome medidas concretas para unos comicios transparentes y democráticos.

Mientras las exportaciones de petróleo venezolano se han visto acorraladas, las compañías petroleras y bancos rusos han desempeñado un rol importante para socorrer a Maduro y Pdvsa ante las sanciones impuestas por Washington y continuar con los envíos.

EEUU y sus aliados han recibido una alta presión para castigar aún más a Moscú por su ofensiva militar contra Ucrania sancionando las exportaciones de petróleo y gas de Rusia, hasta ahora, la Casa Blanca ha emitido que todas las opciones siguen sobre la mesa.

Asimismo, expertos han sugerido que la suavización de sanciones a Venezuela podría proporcionar una fuente alternativa de suministros energéticos mundiales; aunque, críticos aseveran que no se debe permitir que Maduro se beneficie sin cambiar su comportamiento, reseñó Reuters.

En este ámbito, el pasado 25 de febrero, Venezuela culpó a Estados Unidos y a la organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) del caos en Ucrania; aunque manifestó su “preocupación por la crisis” en Kiev.

Recientemente en una conversación vía teléfono, Putin y Maduro discutieron la situación del conflicto en Ucrania y el aumento de la asociación estratégica entre Rusia y Venezuela, dio a conocer la agencia de noticia Interfax.

Con información: ACN/Reuters/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Gobierno denuncia otro «atentado» contra sistema eléctrico desde Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Publicado

el

vacunas tuberculosis arribaron Venezezuela Agencia Carabobeña de Noticias - acn-
Compartir

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela,  al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,

Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales.  En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».

Vacunas contra la tuberculosis

Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.

Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.

 

Con información de: Banca y Negocio

No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído