- Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
- El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
- El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
- Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
- La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.
Hombre & Mujer
¿Conoces la ansiosexualidad? El enemigo silencioso de la pareja

Entre los muchos beneficios del sexo podemos afirmar que es una práctica capaz de reducir el estrés, pero ¿qué ocurre cuando es el sexo el que te genera ese estrés?
Los trastornos de la ansiedad son uno de los problemas psicológicos que más nos afectan en estos tiempos y no es de extrañar que esa ansiedad pueda trasladarse al campo de la sexualidad.
La ansiedad y el estrés tienen efectos muy complejos en el cuerpo humano y muchas veces pueden afectar tu vida sexual.
¿Qué es la ansiosexualidad?
Las personas denominadas ansiosexuales son aquellas que padecen de estrés o ansiedad en el aspecto sexual, lo que genera la incapacidad de sentir debido a su constante preocupación.
La ansiedad es, según los expertos, una respuesta evolutiva que nos permite ponernos en alerta cuando existe algún peligro. Su objetivo es que focalicemos la atención y consigamos sobrevivir, es algo que lleva en nuestro ADN desde el principio de los tiempos. Sin embargo, y según la psicóloga Iria Reguera, “uno de los problemas de los trastornos de ansiedad es que nuestro cuerpo no interpreta bien los elementos que nos generan sensación de peligro o lanza las señales de ansiedad en momentos que no son necesarios.”
Ansiedad y estrés por el sexo
El cuerpo se activa para evitar un peligro que no existe. Lo que era una respuesta para sobrevivir se ha transformado con el tiempo en un trastorno. Hay situaciones, como las que estamos viviendo durante la pandemia, que pueden generar ansiedad, e incluso el sexo puede ser también un motivo de ansiedad.
Así, la ansiosexualidad es una inhibición del deseo sexual que se asocia con un estado de ansiedad. Simplificando podríamos decir que el sexo te produce ansiedad, aunque también es aplicable a épocas en las que un exceso de estrés hace que pierdas el deseo.
La idea del sexo es la que nos genera ansiedad, y puede provocarse por diferentes motivos como una baja autoestima que te genera inseguridades en tus relaciones sexuales. Puede ser causado también por desconocimiento sexual o por falta de comunicación con tu pareja (este estudio descubrió que las parejas que comunican sus necesidades y deseos sexuales tienen una vida sexual más saludable y satisfactoria), e incluso la ansiedad puede aparecer por problemas de pareja.
Cómo evitar la ansiosexualidad
La relajación, priorización, organización y tiempo para ti y tu pareja. El deseo puede alimentarse y recuperarse, y la ansiedad puede mejorarse (en muchos casos) siguiendo unas sencillas claves que nos ayuden a afrontarla y manejarla. Eso sí, si no te ves capacitada para hacerle frente lo mejor es siempre acudir a un especialista.
Dedicar tiempo a conocerte, a saber qué te gusta y qué no y con qué prácticas te sientes más cómoda es otra forma de quitarle “tensión” a los encuentros sexuales. Cuanto mejor y más los conozcas más fácil es eliminar obstáculos para disfrutar en el sexo.
Aunque en la mayoría de los casos la ansiosexualidad se trata de un problema ocasional relacionado con una época de estrés, puede ocurrir que tengamos un problema mantenido en el tiempo. Lo mejor es acudir siempre a un especialista que valore nuestro caso particular y nos de herramientas para solucionar el problema y que nuestra vida sexual vuelva al cauce que tenía.
ACN/ Trendencias
No dejes de leer: Descubre qué es el sexo vainilla y cómo se practica
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Hombre & Mujer
Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.
El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.
En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes
El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.
En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.
Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España
Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.
El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.
En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.
Receta de la tradicional paella valenciana
- Arroz
- Pollo
- Conejo
- Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
- Azafrán
- Aceite de oliva
- La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
- La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.
A saber
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico
-
Deportes23 horas ago
Magallanes anuncia segundo importado para zafra 2023-2024
-
Espectáculos23 horas ago
Líder y Circuito Gran Cine traen lo mejor del cine venezolano a la terraza del Centro Comercial
-
Economía14 horas ago
IVSS pagará pensión correspondiente a octubre este jueves #21Sep
-
Espectáculos24 horas ago
Shakira recibe 7 nominaciones al Latin GRAMMY®