Nacional
ONG y periodistas protestan por «cierre sistemático» de medios en Venezuela

La ONG Líderes Libres y un reducido grupo de periodistas protestan por cierre «sistemático» de medios de comunicación en Venezuela, donde -aseguran- han cerrado más de un centenar de emisoras radiales en lo que va de año por orden del Gobierno; según las denuncias de los manifestantes.
El presidente de esta organización, Ángel Prato, dijo a EFE que, de enero a octubre, «han cerrado 106 emisoras de radio arbitrariamente»; lo que consideró un «proceso totalmente viciado» por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Aseguró que este ente regulador gubernamental no ha dado explicaciones del porqué de estos cierres, que han dejado desempleados -indicó- a 1.500 trabajadores; entre ellos periodistas, además de los mismos dueños de los medios.
Protestan por cierre «sistemático» de medios
«Conatel no ha dado ni siquiera una excusa o un documento o un argumento que tenga que ver con el cierre de los medios, o una renovación de una licencia o una concesión tampoco. Simplemente, eso es hermético»; expresó Prato, quien afirmó que la ONG va a empezar a «calentar la calle» para denunciar estos hechos.
No obstante, EFE constató que, en numerosos casos, los cierres se ejecutaron por tener las licencias de transmisión radiofónica caducadas, y no haber procedido a la solicitud de renovación ante la Conatel; un hecho que una empleada de una radio del estado Carabobo, que pidió mantenerse en el anonimato, reconoció.
CNP Caracas da sus razones
Por otra parte, el secretario general adjunto del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas, Carlos Julio Rojas, indicó que toda «intención por parte de ONG de salir a protestar en contra de la censura es importante»; ya que la libertad de expresión «no es algo solamente de los periodistas y de los comunicadores sociales», sino también de «cada ciudadano que se expresa por sus problemas».
Aseguró que el Gobierno ha ordenado el cierre de emisoras donde los ciudadanos denuncian problemas como el mal estado de vías o fallas en los servicios públicos; pues estos medios representan «el mecanismo de información más cercano a los sectores populares».
Por lo tanto, aseveró que, con el Gobierno de Hugo Chávez (1999-2013); ahora con la gestión del mandatario Nicolás Maduro, se ha impuesto una «hegemonía comunicacional» en el país.
Sin embargo, en la protesta callejera organizada por Líderes Libres, solo participaron ocho personas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Lluvias continuarán en gran parte del país este jueves
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)