Conéctese con nosotros

Internacional

Presidente de Brasil suspende viaje a Chile debido a la emergencia por las inundaciones

Publicado

el

Lula pospuso viaje a Chile por inundaciones en Brasil -Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pospuso este lunes su viaje a Chile, debido a la emergencia que atraviesa Rio Grande do Sul, tras las inundaciones. Las autoridades cuentan al menos 147 personas muertas, 127 desaparecidas y más de 2,1 millones de afectadas.

Lula tenía previsto viajar para el viernes y sábado, no obstante, quedó suspendido. El Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño dijo en un comunicado que la decisión fue tomada debido a “la necesidad de monitorear la situación de las inundaciones”. Así como para “coordinar la asistencia a la población afectada y las tareas de reconstrucción”.

El mandatario brasileño tenía previsto reunirse con el presidente de Chile, Gabriel Boric, para discutir, entre otros temas, la “integración de América del Sur”, dijo Lula en una reunión con periodistas el pasado 23 de abril.

Te puede interesar: Segunda ola de calor en México finaliza y deja siete fallecidos

Históricas inundaciones

Las tormentas afectaron al 90% del estado, de acuerdo con Agencia Brasil. Así mismo asegura que 447 de los 497 municipios de Rio Grande do Sul se vieron perjudicados por las lluvias. Al menos 80.000 personas están en albergues y más de medio millón se encuentran sin hogar, según datos oficiales citados por la agencia estatal.

Los socorristas rescataron a más de 76.000 personas en las dos últimas semanas en el estado de Rio Grande do Sul, pero al menos 127 siguen desaparecidas, según las autoridades.

El río Guaíba, que fluye a lo largo de la capital del estado, Porto Alegre, vio subir el nivel del agua hasta los 4,8 metros el lunes por la mañana, por debajo del récord de la semana pasada de 5,35 metros. Pero aun así, es más significativo que el pico de 4,76 metros de las históricas inundaciones de 1941. Se espera que las lluvias continúen el lunes.

Con información de CNN

No dejes de leer: Hermanos García liberados en España por no estar solicitados

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Bolsonaro a usar tobillera electrónica de rastreo y no podrá usar redes sociales (+ video)

Publicado

el

Bolsonaro a usar tobillera - Agencia Carabobeña de Noticias
Jair Bolsonaro.
Compartir

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro a usar tobillera electrónica de rastreo y no podrá usar redes sociales, informaron este viernes 18 de julio las autoridades, en un movimiento que el exmandatario describió como “una humillación suprema”.

El desarrollo se produjo mientras agentes de la policía federal realizaban registros en su casa y en la sede de su partido en Brasilia, en cumplimiento de una orden del Supremo Tribunal Federal de Brasil.

La orden prohíbe a Bolsonaro salir de casa por la noche, comunicarse con embajadores y diplomáticos extranjeros, y acercarse a embajadas. Al expresidente también se le prohíbe usar redes sociales o contactar a otras personas que son objeto de investigaciones por parte del Supremo Tribunal, incluido su hijo, Eduardo Bolsonaro, un legislador brasileño que actualmente vive en Estados Unidos y es conocido por sus estrechos lazos con el presidente estadounidense, Donald Trump.

También puede leer: Terremoto en Alaska encendió alarma de tsunami

Jair Bolsonaro a usar tobillera electrónica de rastreo

Actualmente, Bolsonaro está siendo juzgado en el Supremo Tribunal Federal, acusado de liderar un presunto intento de golpe de Estado para anular los resultados de las elecciones de 2022 en las que fue derrotado por el presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.

«Es una humillación suprema«, dijo Bolsonaro a periodistas en Brasilia después de ponerse la tobillera de rastreo. «Nunca pensé en salir de Brasil, nunca pensé en ir a una embajada, pero las medidas cautelares son por eso».

Trump lo defiende

Un día antes, Trump escribió a Bolsonaro para decirle que consideraba que el trato que ha recibido por parte del sistema jurídico brasileño es terrible e injusto. «¡Este juicio debería terminar de inmediato!», dijo el presidente estadounidense, agregando que expresó «enérgicamente» su desaprobación a través de su política arancelaria.

Las restricciones del Supremo Tribunal sobre Bolsonaro forman parte de una segunda investigación contra Eduardo Bolsonaro por presuntamente trabajar con autoridades estadounidenses para imponer sanciones contra funcionarios brasileños.

El juez Alexandre de Moraes, quien también es el relator del caso, dijo que las acciones recientes del expresidente y su hijo fueron «confesiones flagrantes de conducta criminal», como coerción durante procedimientos legales, obstrucción de investigaciones y ataques a la soberanía nacional.

«Alexandre de Moraes redobló la apuesta», publicó Eduardo Bolsonaro en la red social X, mencionando la orden al juez del Supremo Tribunal antes de los casos penales contra su padre. Su hermano mayor, el senador Flávio Bolsonaro, escribió en X: «Prohibir a un padre hablar con su propio hijo es el mayor símbolo del odio que ha consumido a Alexandre de Moraes».

Imágenes aéreas en vivo de las emisoras locales mostraron vehículos de la policía federal afuera de la residencia de Bolsonaro en Brasilia.

El legislador Sóstenes Cavalcante, líder del partido de Bolsonaro en la cámara baja, comentó a The Associated Press que los agentes también registraron la oficina de Bolsonaro en la sede del partido. Describió la operación como «otro capítulo en la persecución de conservadores y figuras de derecha» en Brasil. Un abogado de Bolsonaro no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

«La evidencia es clara»

El martes, el fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, dijo en un informe al Supremo Tribunal Federal que «la evidencia es clara: el acusado actuó sistemáticamente, durante todo su mandato y después de su derrota en las urnas, para incitar a la insurrección y la desestabilización del estado de derecho democrático».

Bolsonaro ha descrito el juicio en X como una «cacería de brujas», repitiendo un término utilizado por Trump cuando salió en defensa de su aliado sudamericano hace unos días.

La semana pasada, Trump impuso un arancel de importación del 50% a Brasil, vinculando directamente los gravámenes al juicio de Bolsonaro. El presidente estadounidense recibió al expresidente brasileño en su complejo de Mar-a-Lago cuando ambos estaban en el poder en 2020. Trump comparó la situación del brasileño con lo que él vivió. El martes, hablando con periodistas en la Casa Blanca, Trump repitió la afirmación de que el juicio es una «cacería de brujas».

Una fuente del Supremo Tribunal de Brasil dijo que algunos jueces ya han dejado claro entre ellos que los aranceles estadounidenses no tendrán efecto en el juicio de Bolsonaro, que se tiene previsto se reanude entre agosto y septiembre. El informante habló bajo condición de anonimato ya que no estaba autorizado para discutir el asunto públicamente.

ACN/MAS/AP

No deje de leer: Donald Trump con insuficiencia venosa crónica (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído